Los drones revolucionan la agricultura desde la década del 70 del siglo pasado. En esa época comenzaron a utilizarse en Japón para la fumigación de cultivos. Desde entonces, los drones y su uso han evolucionado. Una de sus aplicaciones más innovadoras es el monitoreo aéreo. Tienen grandes ventajas sobre otros métodos, como los aviones tripulados o el uso de satélites. Por las razones que veremos, se puede afirmar que el monitoreo es la verdadera función de los drones en la agricultura, llevándola a otro nivel, más eficiente y sostenible.
El monitoreo por drones, verdadera revolución en todo tipo de agricultura
El monitoreo es una de las principales formas en las que los drones revolucionan la agricultura. Tanto, que se ha afirmado que el monitoreo es la verdadera función de los drones en la agricultura. Una de sus grandes beneficiarias es la agricultura de precisión. Sin embargo, no es la única. De hecho, el monitoreo aéreo es necesario para todos los tipos de agricultura.
Te puede interesar: Cómo la IA está impulsando la evolución de los drones y su uso en diversas industrias
En realidad, la agricultura de precisión todavía es minoritaria. Por ejemplo, un documento del Ministerio de Desarrollo Productivo sobre el potencial del agro 4.0, brinda los siguientes datos de 2018:
- Cerca del 6% de los establecimientos de más de 10.000 ha contaban con agricultura de precisión.
- Solo la adoptaron el 1,9% de los establecimientos hasta 200 ha.
- El mayor porcentaje se da entre los establecimientos de 500 a 10.000 hectáreas, con cerca del 10%.
Ventajas del monitoreo con drones
El monitoreo con drones ofrece varias ventajas frente a otros métodos tradicionales, como satélites o aviones tripulados.
- Son más económicos, flexibles y accesibles. Pueden operar en cualquier momento y lugar. Dependen menos de las condiciones climáticas. No requieren plataformas especiales.
- Pueden volar a baja altura y con gran precisión. Esto les permite capturar imágenes con mayor detalle y resolución.
- Brindan información detallada, actualizada y precisa sobre las condiciones del campo. Así, facilitan la toma de decisiones y la implementación de acciones correctivas o preventivas.
- Pueden equiparse con diferentes tipos de sensores. Por ejemplo cámaras ópticas, infrarrojas, térmicas o multiespectrales. Así, brindan imágenes aéreas de alta resolución y calidad. Estas imágenes pueden ser analizadas mediante algoritmos especializados que extraen indicadores relevantes para la agricultura. Entre otros, índice de vegetación, estrés hídrico, biomasa, rendimiento potencial, presencia de malezas, enfermedades o insectos.
En síntesis, los drones revolucionan la agricultura al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector agrícola, permitiendo una gestión más racional y adaptada de los recursos naturales y los insumos agrícolas. Asimismo, contribuyen a aumentar la rentabilidad y la competitividad de los productores, al mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.
Los drones revolucionan la agricultura de precisión
La agricultura de precisión es uno de los grandes avances de las últimas décadas. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los crecimientos logrados son increíbles y se esperan mejores resultados en el futuro.
El concepto de agricultura de precisión surgió a fines del siglo XX impulsado por el desarrollo tecnológico. Comenzó con los sistemas de posicionamiento global (GPS) y sistemas de información geográfica (SIG). Luego, se integraron sensores remotos y herramientas informáticas.
Sin embargo, faltaban los drones. Realmente, los drones revolucionan la agricultura de precisión. Ahora, la Inteligencia Artificial y la IoT integran los datos obtenidos de las distintas fuentes para optimizar el manejo de los cultivos y llegar a una agricultura más sostenible.
Algunas de las ventajas para la agricultura de precisión son:
- Reducción de los costos de producción al disminuir el uso de insumos como fertilizantes, pesticidas y agua.
- Aumento la productividad y la calidad de los cultivos al detectar y corregir problemas de forma temprana y precisa.
- Mejorar de la sostenibilidad ambiental al minimizar el impacto negativo de la actividad agrícola sobre los recursos naturales y la biodiversidad.
- Tomar decisiones más acertadas y planificar la actividad al proporcionar información actualizada y confiable.
Las tareas que realizan los drones revolucionan la agricultura de precisión. Por ejemplo pueden:
- Mapear el terreno y delimitar parcelas.
- Monitorear el estado de las plantas y detectar el estrés hídrico, nutricional o fitosanitario.
- Aplicar selectiva y localizadamente insumos agrícolas.
- Estimar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
- Controlar malezas e insectos.
Los drones y la agricultura tradicional
Si los drones revolucionan la agricultura de precisión, es fácil imaginar sus beneficios en la agricultura tradicional.
En realidad, la agricultura tradicional depende en gran medida de las condiciones climáticas, el tipo de suelo, la disponibilidad de agua y la mano de obra, además de la intuición del agricultor.
Estos factores pueden variar mucho de una región a otra y de una temporada a otra. Esto dificulta la planificación y la gestión de las actividades agrícolas.
En este contexto, los drones revolucionan la agricultura tradicional al ofrecer una serie de ventajas para mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad.
Aplicaciones de los drones en la agricultura tradicional
Algunas de las aplicaciones de los drones en la agricultura tradicional son:
- Fumigación. Los drones pueden aplicar productos químicos o biológicos sobre los cultivos de forma precisa y eficiente, reduciendo el consumo de agua y energía, el riesgo de contaminación ambiental y la exposición humana a sustancias tóxicas. Los drones pueden adaptarse a la forma y el tamaño del terreno y a las condiciones meteorológicas, evitando el desperdicio y el daño a los cultivos.
- Siembra. Ayudan a distribuir semillas o plántulas sobre el suelo en forma uniforme y rápida, ahorrando tiempo y mano de obra. Seleccionan las zonas más adecuadas para la siembra según las características del suelo y el clima, optimizando el uso del espacio y los recursos.
Te puede interesar: Drone fumigador: usos, ventajas y desventajas
Pero destaquemos el monitoreo aéreo. Pueden sobrevolar grandes extensiones de terreno y capturar imágenes de alta resolución y en diferentes espectros. Una vez procesadas, ofrecen información sobre el crecimiento, la salud, el estrés hídrico y la presencia de plagas o enfermedades en los cultivos. Esta información puede ayudar a los agricultores a tomar decisiones sobre el riego, la fertilización, el control de plagas y la cosecha.
Perspectivas
El uso de drones en la agricultura es una oportunidad para mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad del sector agrícola. Sin embargo, también implica una serie de retos:
- Inversión inicial, mantenimiento y capacitación.
- Regulación legal, la seguridad aérea y aceptación social.
- Conectividad en áreas rurales.
De hecho, el uso de drones está acompañado por requisitos legales, técnicos y operativos para su uso en la agricultura, como:
- Contar con una licencia o permiso para volar drones emitido por la autoridad competente.
- Respetar las normas de seguridad aérea y las restricciones de espacio aéreo.
- Elegir el tipo y modelo de dron adecuado para cada objetivo y condición agrícola.
- Disponer de un software o aplicación que permita controlar el vuelo del drone y procesar los datos e imágenes capturados.
- Capacitar al personal encargado de operar el dron y analizar la información obtenida.
Más allá de esto, la prueba de que los drones revolucionan la agricultura con monitoreo aéreo está en el impulso que está tomando el agro 4.0 desde las políticas públicas y el sector privado.
Leé también: Beneficios de recolectar datos con drones
Hasta acá llegamos con la nota “Cómo los drones revolucionan la agricultura con monitoreo aéreo”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en servicio de drones. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













