Gemelos Digitales en la industria eléctrica

27 septiembre, 2022 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    La gestión de riesgos en el sector eléctrico está en auge. Esta actividad empresarial es cada vez más compleja;no solamente por el entorno altamente competitivo, con mercados tradicionalmente regulados. Además, los grupos de interés tienen mayores exigencias desde el punto de vista ambiental y laboral. Normalmente se han utilizado métodos cuantitativos y cualitativos para la gestión del riesgo. Sin embargo, un avance tecnológico permite desarrollar íntegramente un proyecto disminuyendo significativamente los riesgos laborales o económicos. Se trata del Gemelo Digital en la industria eléctrica. La novedad fue presentada por Drone AI Services, en ocasión del VI Congreso Bienal Argencon IEEE 2022

    La compañía que forma parte del grupo USS Argentina, presentó el modelo de Gemelo digital en la industria eléctrica.

    Un gemelo digital es una réplica virtual de un activo, objeto o producto real. A este modelo se le pueden ir agregando capas de datos en tiempo real, captados a través de sensores incorporados manualmente.

    Una vez recolectada la información, se procesa mediante nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial para producir una nueva representación, analizar situaciones y proponer nuevas soluciones.

    Así, el modelo de gemelos digitales permite predecir virtualmente los cambios, detectar errores y crear nuevas versiones sin incurrir en riesgos laborales o económicos.

    Drone AI Services presentó recientemente la propuesta de Gemelo Digital para la industria eléctrica. Fue en el marco de la sexta edición de IEEE Argencon 2022, del 5 al 9 de septiembre.

    En esta oportunidad, el evento fue coorganizado entre la sección argentina del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), el Instituto de Energía Eléctrica de la Universidad de San Juan y la Universidad de Palermo.

    Te puede interesar: Sensores de presencia ¿Qué son y cómo se utilizan?

    La temática de “Gemelos Digitales en la industria eléctrica” se presentó en una charla en el Instituto de Automática en la Universidad Nacional de San Juan. Sin embargo, en una charla anterior participó Miguel San Martín, el ingeniero argentino que puso los robots en Marte desde la NASA.

    Como se explicó en la presentación, se realiza un relevamiento del terreno de manera digital bajo el concepto #BIM (building information modeling). Este modelado de la información de construcción es la base de la transformación digital en la arquitectura, ingeniería y construcción.

    El proyecto presentado por USS se basa en la utilización de drones certificados con la norma ISO 45001 que utilizan la tecnología LiDAR. Se trata de un método de teledetección basado en impulsos lumínicos a partir de los cuales se elabora un mapa topográfico de gran precisión y nivel de detalle.

    Así, a la seguridad que brindan los gemelos digitales en la industria eléctrica, se suma la utilización de drones, más económicos que otros aparatos voladores y más seguros para los trabajadores.

    Con este producto / servicio, el cliente puede hacer la construcción en digital. Así, puede realizar toda la gestión del proyecto de manera virtual, como cálculo de materiales y tiempos de construcción, detectando anticipadamente los riesgos operacionales.

    Beneficios de los gemelos digitales en la industria eléctrica

    La industria eléctrica enfrenta nuevos desafíos. En parte se deben a las exigencias del mercado eléctrico, tradicionalmente regulado y altamente competitivo. También, a las nuevas demandas de los grupos de interés, relacionadas con el medio ambiente y la seguridad laboral.

    Por ejemplo, se considera que la industria eléctrica es responsable del 35% de las emisiones de gases con efecto invernadero.

    Te puede interesar: Tipos de drones para utilizar en empresas

    Por otra parte, los accidentes y enfermedades laborales relacionados con el uso de electricidad siguen siendo elevados. Según estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Argentina, en el primer trimestre de 2022 las enfermedades profesionales en el sector de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado aumentaron un 325% en relación con igual período del año anterior.

    Así, el uso de gemelos digitales en la industria eléctrica permitiría, entre otros beneficios:

    • Procesos más eficientes.
    • Reducción considerable de las emisiones contaminantes.
    • Creación de modelos predictivos que optimizarán los resultados.
    • Prevención y reducción del riesgo laboral.
    • Automatización de procesos para la gestión de activos
    • Reconocimiento de fallas mediante Inteligencia Artificial
    • Registros históricos de fallas y mejora continua

    Qué es el IEEE

    El evento en el que se presentó el modelo de gemelos digitales en la industria eléctrica fue la edición 2022 del IEEE Argencon. Es un congreso bienal que se organiza periódicamente entre universidades locales y la sección argentina del IEEE.

    Desde las ediciones anteriores que viene despertando gran interés en la comunidad científica y tecnológica, mostrando los resultados de investigaciones y desarrollo en distintas áreas de la ingeniería.

    En esta edición se presentaron 21 grandes temas de actualidad tecnológica. Por ejemplo, Aeronáutica y Espacio, Automatización, control y robótica, bioingeniería o Poder y energía.

    IEEE, sigla del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, es la organización técnico profesional más grande del mundo. Se dedica al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad.

    Los miembros del IEEE son ingenieros, científicos y profesionales afines cuyos intereses técnicos se basan en las ciencias eléctricas e informáticas, la ingeniería y disciplinas afines.

    Está formado por 39 sociedades técnicas y siete consejos que representan la amplia gama de intereses de la institución. Actualmente cuenta con más de 409.000 miembros de más de 160 países y 343 secciones en diez regiones geográficas de todo el mundo.

    Leé también: Análisis de datos

    ¿Estás interesado en el mundo de los gemelos digitales? Los expertos de USS Argentina tienen más información.

    ¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios?

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */