Las tecnologías de transmisión de datos han evolucionado de manera espectacular en los últimos años. Sin embargo, varios sistemas siguen utilizando algunas de las más antiguas, aunque modernizadas con nuevas utilizadades. Es el caso de GPRS en alarmas de seguridad. GPRS nació en la década del 90 del siglo pasado, a caballo entre las tecnologísa 2G y 3G. Por este motivo, se la conoce como 2,5G o 2G+. En realidad fue una tecnología disruptiva, ya que facilitó muchos de los avances de los que gozamos hoy en día, como SMS, correo electrónico y conexión a Internet por paquetes de datos. Sin embargo, lejos de ser algo del pasado, GPRS sigue siendo la tecnología más popular en los sistemas de alarmas de seguridad.
GPRS en alarmas de seguridad y otros sistemas de transmisión
El intercambio de datos en las alarmas utiliza diferentes sistemas de transmisión. Estas transmisiones se refieren a la conexión de la alarma con una central de monitoreo y con el teléfono o dispositivo móvil del usuario.
Cuando se dispara la alarma, el sistema envía una alerta tanto a la central de monitoreo como al usuario, quien la recibe por ejemplo en forma de mensaje de texto.
Te puede interesar: Características de los Sistemas de alarmas de intrusión
A continuación describiremos las tecnologías que se utilizan para la transmisión de datos en alarmas y otros sistemas de seguridad:
- RTC. Es la solución tradicional, basada en la red telefónica conmutada. En ciertas condiciones es la más fiable. Aconsejable cuando se dedica una línea exclusivamente al sistema de alarmas.
- GSM/GPRS. GPRS en alarmas de seguridad es la transmisión más segura bajo ciertas condiciones. Utiliza la red celular en sistemas de alarma inalámbricos.
- M2M. Se utiliza en alarmas profesionales y soluciones móviles sin transmisión. M2M significa Machine To Machine y se refiere a la etapa de “todo conectado” en la que el mundo está ingresando aceleradamente.
- IP. Es la solución más moderna, ideal para sistemas de alarma y videovigilancia conectados a Internet.
¿Cómo funciona GPRS en alarmas de seguridad?
Vistos los diferentes sistemas, ahora analizaremos en detalle cómo funciona GPRS en alarmas de seguridad. Pero antes de continuar recordemos los requisitos que deben cumplir los sistemas de alarma. Su función es proteger la propiedad pero al mismo tiempo ser seguros.
En realidad, junto con las tecnologías también evolucionaron los ataques a los sistemas de alarmas. Actualmente son mucho más sutiles y se basan en ataques informáticos para neutralizar las señales de radio.
GPRS significa General Packet Radio Service. Clásicamente, es el método de transferencia de datos de la telefonía móvil 2G. La diferencia con otros sistemas es que transmite la información en forma de paquetes a través de ondas de radio. Es una solución para la conexión remota inalámbrica.
GPRS en alarmas de seguridad se utiliza combinado con GSM. GSM es el sistema internacional para comunicaciones móviles. Las conexiones GSM se utilizan para los servicios a petición, por ejemplo, el envío de alarmas por SMS o servicios remotos como los diagnósticos.
Así, debemos hablar del sistema de transmisión GSM/GPRS. Tiene las mismas prestaciones que un sistema tradicional de transmisión por líneas analógicas. Sin embargo, la transmisión es más rápida, estable y sencilla. La transmisión GSM proporciona el envío de SMS, en tanto GPRS se reserva para la transmisión de datos.
Además, las alarmas GPRS avanzadas disponen de una segunda red que releva a la primera cuando se interrumpe la comunicación en el canal principal, por ejemplo por una interferencia.
Ventajas de GPRS en alarmas de seguridad
La transmisión GSM/GPRS es una de las más populares entre los sistemas de alarmas inalámbricos. A favor de esta tecnología se puede decir que es muy confiable y segura.
GPRS en alarmas de seguridad permite la transmisión exacta de información desde un dispositivo emisor, como la alarma o el sistema de videovigilancia, hasta una central receptora de datos.
Las alarmas GPRS incluyen un módulo electrónico capaz de enviar y recibir datos a través de las redes GPRS. Esta conexión permite enviar mensajes de texto, realizar llamadas o transmitir de forma inalámbrica datos como imágenes. También permite la conexión entre la alarma y la central de monitoreo.
Así, GPRS en alarmas de seguridad permite también el monitoreo y control remoto, con funcionalidades avanzadas.
Al funcionar sobre la tecnología 2G las alarmas pueden instalarse en zonas donde la cobertura de Internet no llega a 3G o 4G.
Sin embargo, como cualquier red de transmisión inalámbrica, puede ser vulnerable. El modo de operación para neutralizar las transmisiones celulares es el llamado “jammer”. Esta técnica interfiere en la transmisión impidiendo la comunicación.
Su instalación es muy fácil y flexible, sin embargo recomendamos verificar que la alarma GPRS esté efectivamente ubicada en el área de cobertura de las redes móviles.
Cuadro comparativo entre GPRS y otras soluciones de transmisión
Como lo hemos dicho muchas veces, en tecnología no siempre lo mejor es lo más moderno o sofisticado. De hecho, las alarmas con tecnología IP y M2M son las más modernas, y el futuro de la comunicación para las máquinas conectadas. Sin embargo, no en todas partes existe la cobertura de Internet necesaria para que estos equipos funciones. Por ese motivo las alarmas GPRS/GSM son las más versátiles.
A continuación veremos una comparación entre los cuatro sistemas mencionados.
Fiabilidad y durabilidad de la tecnología
Las más fiables y durables son las alarmas que utilizan la línea telefónica tradicional o la línea celular móvil. Es decir, PSTN y GSM/GPRS en alarmas de seguridad. Entre las tres, la más confiable es GSM/GPRS por la amplia cobertura existente.
En tanto, la tecnología PSTN o línea telefónica tradicional ya se está convirtiendo en obsoleta, pues cada vez menos gente cuenta con línea telefónica fija en el hogar. En cambio es útil para empresas o para quienes disponen de una línea telefónica exclusiva.
La tecnología de conexión IP en red local no aprueba esta condición, ya que el funcionamiento está sujeto a la calidad de la conexión a Internet y sus frecuentes reinicios.
Seguridad física y de los datos transmitidos
Definitivamente, la alarma por línea telefónica no pasa esta prueba. Sin embargo, se convierte en muy buena si se combina con GSM o monitoreo remoto.
GSM/GPRS en alarmas de seguridad supera bastante bien esta prueba, al funcionar sin cableado físico y con diferentes cifrados.
Por su parte la tecnología con conexión IP a la red local tiene un muy buen desempeño en este punto.
Te puede interesar: Cuál es mejor alarmas inalámbricas o cableadas?
Costo operativo final
Contratar un servicio de alarmas implica adquirir o recibir en comodato un hardware, y pagar una suscripión del servicio. Las tres opciones aprueban muy bien este punto. Por ejemplo, en el caso de la transmisión por línea telefónica, muchas empresas de telefonía fija ofrecen el servicio de alarmas sin costo.
En tanto, GSM/GPRS en alarmas de seguridad es un servicio relativamente asequible.
En cambio para las alarmas con conexión IP a la red local la transmisión suele ser gratuita con suscripción al operador.
Leé también: Alarma monitoreada
Hasta acá llegamos con la nota “GPRS en Alarmas de seguridad: Usos y especificaciones”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en sistemas de alarmas para el hogar y la empresa. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!













