Características de los Sistemas de alarmas de intrusión

Sistemas de alarmas de intrusión

Los sistemas de alarmas de intrusión son un conjunto de dispositivos tecnológicos que tienen como objetivo alertar sobre cualquier intento de violación de la seguridad física. Así, las alarmas pertenecen a la categoría de sistemas de seguridad activa. Por otra parte, al hablar de sistemas nos estamos refiriendo a una serie de componentes con diferentes funciones, interconectados entre sí y con una central de monitoreo. Este elemento es crucial, ya que la velocidad de respuesta puede hacer la diferencia entre un intento de intrusión y un delito consumado.

¿Cuáles son los componentes de los sistemas de alarmas de intrusión?

Como su nombre lo indica, un sistema de alarmas contra intrusión es un conjunto de dispositivos dedicados a prevenir, interceptar, monitorear y dar respuesta a un intento de penetración en la propiedad.

Estos sistemas pertenecen a la categoría de elementos de seguridad activa. Son medios técnicos diseñados para alertar ante cualquier intento de violación de la seguridad pasiva o física.

Sin embargo, deben ser acordes a los elementos de seguridad física como vallas, barreras, puertas, rejas o cajas de seguridad. Estos elementos se orientan a la disuasión o el retardo de la acción para que el delincuente no alcance su objetivo fácilmente.

Te puede interesar: Tipos de sensores de alarmas: usos y características

De esta manera, existe un margen de tiempo entre la activación de la alarma y la reacción correspondiente.

Los sistemas de alarmas de intrusión están compuestos por al menos cinco tipos de dispositivos:

  • Unidad de control. Es el equipo o dispositivo que coordina todos los componentes del sistema.
  • Teclado de control. Se trata del dispositivo que utiliza el usuario para controlar el sistema y comunicarse con la central de monitoreo.
  • Detectores de intrusión. Es el conjunto de dispositivos diseñados para captar movimientos en la zona protegida. Están comunicados con la unidad de control y la central de monitoreo.
  • Señal sonora o sonora y lumínica. Son los avisos locales que emite la alarma al activarse.
  • Comunicadores. Dispositivos electrónicos, telefónicos o de radio que transmiten la alarma a la central de monitoreo.

Diseño e instalación del sistema de alarmas

Los diferentes sistemas de alarmas de intrusión se basan en estos componentes, pero pueden estar integrados por muy distintos dispositivos.  Por ejemplo, una empresa puede necesitar un cerco perimetral eléctrico y, de acuerdo a la extensión a proteger, varias bocinas y reflectores. En cambio, un hogar se verá protegido con detectores de movimiento.

En cada caso, el diseño e instalación de sistemas de alarmas de intrusión es el resultado de un análisis de riesgos a cargo de especialistas. Este es un factor a tener muy en cuenta. En realidad, el mercado ofrece kits de alarmas que puede instalar el propio usuario. Sin embargo, la consulta al especialista puede ahorrar muchos sinsabores.

Además, se debe recordar que, si los sistemas de alarmas de intrusión incluyen cámaras de seguridad, éstas están alcanzadas por la Ley de Protección de Datos Personales. Por lo tanto, obligatoriamente deben ser instaladas por una empresa de seguridad privada autorizada.

Características de los sistemas de alarmas de intrusión

Los sistemas de alarmas de intrusión pertenecen a la categoría de seguridad activa o seguridad electrónica.

Su función es alertar localmente o en forma remota, acerca de cualquier intento de violación de la seguridad física o pasiva. Por ejemplo, traspaso de un cerco eléctrico o vallas, rotura de puertas o ventanas o manipulación de una caja fuerte.

A continuación, analizaremos los distintos sistemas de alarmas de intrusión según sus componentes y forma de alimentación.

Componentes

El objetivo de lanzar una alerta se logra mediante diferentes dispositivos. Por ejemplo:

  • Sensores perimetrales. Se instalan en aberturas, vallas o cercos. Son muy eficientes ante cualquier rotura o intento de forzamiento.
  • Sensores volumétricos. Se basan en detectar movimientos de intrusos. Hay diferentes tipos de sensores volumétricos. Por ejemplo, por microondas, rayos infrarrojos, ultrasonido, lumínicos o capacitivos.
  • Alarma propiamente dicha. Es la señal local o remota que emite el sistema. Entre las alarmas locales encontramos las acústicas y ópticas. Emiten una sirena y/o iluminación potente sorpresiva, o luz en forma de rayos o destellos.  La alarma remota consiste en la comunicación con una central de monitoreo o el propietario de la alarma, o ambas. Además, un sistema de alarmas contra intrusión puede combinar ambas señales.
  • Señalizadores especiales. El sistema puede contar con cámaras digitales o un circuito cerrado de televisión. Estas cámaras están equipadas con sensores que se activan ante un movimiento, enfocando el punto de conflicto y comenzando a grabar o tomar fotografías.

Alimentación del sistema de alarma anti intrusión

Según la forma de alimentación, los sistemas de alarmas de intrusión pueden ser:

  • Cableados. Son sistemas conectados a la red de suministro de energía eléctrica. Son más seguros que los sistemas inalámbricos, ya que tienen más estabilidad y alimentación constante. Además, son más difíciles de interceptar. Sin embargo, deben contar con una batería de resguardo en caso de interrupción del servicio. Por otra parte, su instalación exige obras de electricidad y albañilería.
  • Inalámbricos. Funcionan en base a ondas de radio o Wifi. Son más económicos y escalables que los cableados. Sin embargo, es más fácil interceptarlos mediante un inhibidor de frecuencias. Por otra parte, se debe realizar el mantenimiento preventivo con frecuencia, para evitar el agotamiento de las baterías.
  • Híbridos. Son sistemas que combinan componentes cableados con inalámbricos. Son ideales ya que comparten las ventajas de ambos sistemas. En realidad, los sistemas híbridos tienen prestaciones diferentes a la de los sistemas de alarmas de intrusión cableados e inalámbricos. Una de sus desventajas es que no pueden combinarse con alarmas que funcionan por radiofrecuencia.

Los sistemas de alarmas de intrusión y las falsas alarmas

Las falsas alarmas representan un grave riesgo para los propietarios y un alto costo para la central de monitoreo y el sistema en general.

Por ejemplo, según estadísticas oficiales, durante el año 2021 se recibieron más de dos millones de llamadas al teléfono de emergencias 911.  De éstas, casi el 40% fueron llamadas involuntarias, se cortaron antes de tiempo o fueron llamadas equivocadas. En tanto, casi el 2% fueron bromas.

Te puede interesar: ¿Cuál es mejor Alarmas inalámbricas o cableadas?

Si llevamos esto al ámbito de la seguridad privada, según la revista Innovación el 9% de las llamadas al 911 provienen de empresas de seguridad privada que detectaron el disparo de la alarma.  En realidad, el 91% restante prácticamente estuvo compuesto por falsas alarmas.

Costos y causas de las falsas alarmas

La incidencia de falsas alarmas representa un alto costo para las empresas. Deben dedicar tiempo y esfuerzo para determinar si la alarma es real o falsa. Además, por obligación legal, en caso de duda deben dar aviso a la policía y enviar su propio personal a la dirección del suceso.

Según la revista Innovación, hasta el 85% de las falsas alarmas es resultado del desconocimiento o mal empleo por parte de los usuarios. El resto puede ser producido por:

  • Falta de mantenimiento.
  • Animales de compañía.
  • Animales silvestres o sueltos.
  • Efectos del viento u otros factores climáticos.

Prevención de falsos disparos en sistemas de alarmas de intrusión

Los sistemas de alarmas de intrusión son los mayores generadores de falsas alarmas. Especialmente, en el caso de detectores de exterior y cercos perimetrales.

Para evitar las falsas alarmas recomendamos:

  • Educar a los usuarios en el uso correcto del sistema de alarmas.
  • Realizar las tareas de mantenimiento correspondientes.
  • Instalar detectores anti-mascotas.
  • Comprobar el cierre correcto de puertas y ventanas.
  • Utilizar sensores de doble tecnología, por ejemplo, los que combinan infrarrojo y microondas.
  • Ubicar los sensores de movimiento interior en los puntos adecuados para evitar falsos disparos. Por ejemplo, lejos de fuentes de calor o ventanas.

Leé también: Alarma monitoreada

Hasta acá llegamos con la nota “Características de los Sistemas de alarmas de intrusión”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en todos los sistemas de alarmas. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!