La unión de la inteligencia artificial con el GPS permite aumentar la seguridad vial al integrar dos aspectos funcionales: la conducción y el ambiente vial. Así, representa un avance tecnológico que mejora los procesos analíticos y suma perspectivas sorprendentes. Por ejemplo, en 2020 el MIT de los Estados Unidos y el Instituto de Investigación Informática de Qatar desarrollaron un modelo que permite actualizar mapas y dar indicaciones más precisas a los conductores. Además, abre nuevas posibilidades al futuro de la conducción autónoma.
La unión de la Inteligencia Artificial con el GPS mejora la seguridad vial
Los sistemas de GPS nos acompañan desde hace ya mucho tiempo. Por otra parte, los avances en Inteligencia Artificial aplicada a la conducción de vehículos permitieron desarrollar los sistemas de conducción asistida.
Pero faltaba un paso, que es la integración de la Inteligencia Artificial con el GPS. Es un hallazgo muy reciente pero sus perspectivas son muy importantes para la seguridad vial.
La Inteligencia Artificial trabaja principalmente en tres áreas: visión artificial, procesamiento del habla y aprendizaje automático.
Te puede interesar: ¿Cuál es la precisión que puede alcanzar un GPS para flotas?
Desde el punto de vista de la conducción de vehículos, la visión artificial se materializa en dispositivos como sensores, cámaras y radares. Se utiliza para detectar obstáculos o monitorear la situación del conductor.
El área de procesamiento del habla son todas las instrucciones que pueden darse a un automóvil para que ejecute una acción.
Por último, el aprendizaje automático aplica a la capacidad del sistema para mejorar la experiencia del conductor.
En cuanto al GPS, la Inteligencia Artificial recopila datos y aplica algoritmos que le permiten detectar otros vehículos, controlar la velocidad, analizar los carriles y sugerir cambios de recorrido.
Relación con los sistemas de conducción asistida
La conducción autónoma está en constante avance. Hay varios niveles de conducción autónoma. Sin embargo, hasta ahora, existen sistemas de conducción asistida (ADAS). Sin embargo, debe diferenciarse de la conducción autónoma en que, en ésta, no es necesaria la presencia de un conductor.
Los sistemas ADAS precisamente combinan la Inteligencia Artificial con el GPS. Así, permiten unir datos como:
- Análisis y detección de actitudes del conductor, como micro sueño, distracción u otros hábitos de conducción.
- Distancia de seguridad con los demás vehículos, invasión de carril, riesgos de colisión.
- Estado de las carreteras, atascos o accidentes.
Te puede interesar: Beneficios del Sistema ADAS para vehículos de flotas
Todo esto, analizado en tiempo real, permite corregir a tiempo los errores o fallas previniendo accidentes.
Además, ofrece nuevas opciones para la formación de conductores y la gestión de flotas, a la que ofrece información, seguridad y control.
Otras perspectivas de la unión de la Inteligencia Artificial con el GPS
Si bien la mejora de la seguridad vial es crucial, no es la única perspectiva de la unión de la Inteligencia Artificial con el GPS.
En 2020, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos y el QCRI (Instituto de Investigación Informática de Qatar), desarrollaron Road Tagger. Este sistema utiliza inteligencia artificial e imágenes satelitales para ofrecer mapas digitales más actualizados.
De hecho, es muy importante para la seguridad vial ya que permite predecir de manera automática el tipo de carretera y número de carriles, incluso sugerir cambios de carril.
Otro desafío de la unión de la Inteligencia Artificial con el GPS está en la navegación aérea y marítima, a la que podría ofrecer precisiones milimétricas.
Sin embargo, según los especialistas, la mejor expresión de la combinación de la Inteligencia Artificial con el GPS se encuentra en los vehículos autónomos. Éstos ya comienzan a formar parte del paisaje cotidiano: en Europa varias líneas de subterráneo cuentan con vehículos autónomos. Los aeropuertos los utilizan para trasladar pasajeros entre terminales. En China ya circulan taxis autónomos en las calles de las principales ciudades.
Leé también: Análisis de datos
GPS e Inteligencia Artificial permiten diseñar rutas en tiempo real y en forma segura, garantizando que el vehículo va a seguir la ruta asignada. En realidad, los avances que promete la inteligencia artificial con el GPS no han hecho más que comenzar, pero permiten imaginar un futuro de conducción eficiente, segura y no contaminante.
¿Estás interesado en saber más sobre la relación entre la Inteligencia Artificial y el GPS? Los expertos de USS Argentina tienen más información.
¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios!