Beneficios del Sistema ADAS para vehículos de flotas

25 mayo, 2022 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    El sistema ADAS o Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción son tecnologías cada vez más presentes en los vehículos. De hecho, en la Unión Europea es obligatorio, a partir de 2022, que los automóviles nuevos cuenten con estos asistentes electrónicos. El objetivo es aumentar la seguridad y llegar a la meta de cero muertes por accidentes de tránsito en la Comunidad Europea para 2050. No se trata de un solo dispositivo sino un conjunto de asistentes para el volante, el motor y el conductor. Ayudan a conducir de manera más segura, aunque nunca se deben olvidar la prudencia y el respeto a las normas de tránsito.

    Beneficios de los componentes del sistema ADAS para gestión de flotas

    La gestión de flotas es uno de los mayores desafíos de la logística. Para que la flota cumpla con todas las normas y aporte a la productividad y crecimiento de la empresa, los vehículos deben cumplir ciertos requisitos:

    • Adecuados al uso.
    • Contar con un programa de inspecciones y mantenimiento regular.
    • Capacitación continua de los conductores.
    • Sistemas de seguridad.

    En realidad, tradicionalmente el riesgo se asoció a la prevención de accidentes y la protección de la empresa frente a reclamos. Sin embargo, en la actualidad la reducción del riesgo incluye muchos otros factores, como los imprevistos que debe enfrentar el conductor.

    Te puede interesar: Beneficios de las cámaras de video para vehículos

    Los distintos componentes del sistema ADAS son muy efectivos para prevenir accidentes y mejorar la conducción. Así, ayudan a gestionar no solo los riesgos sino el manejo completo de la flota.

    • Conducción ejemplar. Al utilizar distintos componentes del sistema ADAS se puede obtener mucha más información que con los tradicionales GPS. Además, estos sistemas cuentan con una “caja negra (EDR)”, que registra más de 15 variables. Ayuda a optimizar el funcionamiento de la flota, mejora la seguridad e influye de manera positiva en la conducción.
    • Seguridad vial. Asisten al conductor en tiempo real. Entregan información valiosa sobre el estado de las rutas, velocidades máximas permitidas y otros datos para la tranquilidad y seguridad del conductor.
    • Optimización de recursos. Al mejorar los tiempos de viaje y reducir la posibilidad de accidentes, permiten un mejor control del consumo de combustible y mayor eficiencia en el mantenimiento de la flota.

    Sistema ADAS: algunos componentes y sus características

    A continuación, los componentes del sistema ADAS más recomendados.

    • Asistente de velocidad inteligente (ISA). El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes. Este componente del sistema ADAS combina las cámaras, radares y GPS en un mapa digital. Está asociado al sistema de reconocimiento de señales. Informa al conductor en forma gráfica, a través de los instrumentos, los límites de velocidad en cada tramo. Se diferencia del limitador de velocidad en que éste emite una alerta cuando se supera un límite prefijado. En cambio, el ISA adapta la velocidad máxima del vehículo a las limitaciones en cada tramo de manera autónoma.

    Te puede interesar: Alarmas monitoreadas y auto monitoreadas

    • Cámara trasera con detección de tráfico cruzado. Ayuda a maniobrar marcha atrás. Por ejemplo, algunos modelos incluyen líneas guía que marchan la trayectoria.  Por otra parte, este componente del sistema ADAS está asociado al BLIS o detector de ángulos muertos para el cambio de carril. Así, permite realizar maniobras de marcha atrás con seguridad. Reduce el riesgo por falta de visibilidad ya que alerta la presencia de otros vehículos por los laterales hasta unos 30 metros de distancia.
    • Alerta de cambio involuntario de carril. Consta de una cámara o sensores que detectan las líneas del carril y la posición del vehículo respecto de éstas. Si el vehículo, sin activar el intermitente, se aproxima a una línea de delimitación, el sistema activa una alerta. Aspum ayuda a evitar despistes y mantener la atención para corregir la marcha y no salir del carril.  En tanto, se complementa con los sistemas de detección de fatiga y somnolencia.

    Otros componentes

    • Detector de fatiga y somnolencia. Una cámara provista de sensores inteligentes registra parpadeos y movimientos de cabeza. Así, da la alerta ante una irregularidad.
    • Sistemas de frenada de emergencia BAS y EBA. Activan automáticamente el freno para reducir el riesgo de colisión por alcance o en curvas.
    • Alcoholímetro con bloqueo del vehículo. El conductor debe soplar en un alcoholímetro para que el dispositivo habilite el encendido del vehículo.
    • Alerta de cinturón en asientos traseros. El cinturón de seguridad salva vidas.
    • Sistema de detección de señales. Reconoce todo tipo de señales. Se combina con otro componente del sistema ADAS: el control de crucero adaptativo (ACC).
    • Control de crucero adaptativo. Mantiene la velocidad programada de manera continua y acelera o frena adaptándose al tráfico.

    Leé también: Rastreo GPS

    ¿Estás interesado en instalar el sistema ADAS en tu flota? Los expertos de USS Argentina tienen toda la información.

    ¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */