¿Qué son los sistemas de rastreos de personas?
El seguimiento electrónico de personas puede parecer algo invasivo. De hecho, las críticas a los rastreadores de personas se fundamentan en dilemas éticos. También, en que brindan una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, hay casos en que los sistemas de rastreos de personas son muy necesarios. Por ejemplo, cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidades. Una de las últimas novedades son los sistemas RTLS. Permiten la localización en tiempo real en interiores de activos y personas. Pueden funcionar como aplicaciones en el dispositivo móvil o mediante la combinación de antenas y etiquetas inteligentes.
¿Cómo funcionan los sistemas de rastreos de personas?
El rastreo de personas no es algo nuevo. De hecho, las principales aplicaciones de mensajería instantánea permiten a los usuarios compartir su ubicación exacta. La primera fue Telegram, que permitía activar seguimientos durante 15 minutos, una u ocho horas.
Casi simultáneamente se lanzaron las ubicaciones en tiempo real de WhatsApp. En marzo de 2017 la opción estaba integrada a Google Maps y Facebook Messenger.
Te puede interesar: Localizadores de GPS, ¿realmente funcionan en flotas y autos particulares?
Además, hay varias aplicaciones que proporcionan servicios similares. Por otra parte, en muchos casos están integradas a los teléfonos de emergencias.
Varias están diseñadas para la seguridad de los más pequeños, con utilidades como creación de lugares seguros y posibilidades de conocer la ubicación de la otra persona aún sin conexión a Internet. Por ejemplo, los sistemas de rastreos de personas por GPS, que ayudan a hacer un seguimiento de los niños sin que sepan que están siendo rastreados.
Utilidad de los sistemas de rastreos de personas
Más allá del cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidades, los sistemas de rastreos de personas han mostrado su efectividad en torno a la pandemia de COVID-19.
Una API creada por Google y Apple es utilizada por varios gobiernos para el rastreo de contactos. Es una función agregada automáticamente a los dispositivos móviles que permite calcular con quién se ha cruzado una persona los 14 días anteriores a menos de dos metros de distancia por más de 15 minutos. Se basa en la conectividad Bluetooth.
Te puede interesar: Rastreo satelital: punto clave para las empresas de logística
Otra aplicación es el sistema RTLS. Este sistema de rastreos de personas y activos permite la localización en tiempo real en un espacio cerrado, como un edificio de oficinas o un hospital.
Por ejemplo, facilita el control y gestión automatizada de recursos, evita la pérdida de objetos y permite conocer la situación de un recurso de manera automatizada y transparente para el usuario.
Para implementarlo se requiere un conjunto de antenas que permitirán la localización de los recursos o personas. Cada persona o elemento que se integre al sistema debe disponer de una etiqueta inteligente que será reconocida por la red de antenas. Además, el sistema puede emitir una alerta en caso de falta de personal o activos.
Otra aplicación es la supervisión de flujos de personas. Por ejemplo, cantidad de visitantes, formación de colas de espera o nivel de ocupación. Estos datos son especialmente importantes a partir de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
La protección de datos y los sistemas de rastreo de personas
Un aspecto muy importante en la utilización de sistemas de rastreos de personas es la protección de la privacidad.
De hecho, cualquiera de estos sistemas, sea cual fuere la tecnología que se utilice, deben garantizar el máximo respeto a los derechos y libertades de las personas.
De hecho, en Argentina están vigentes la Ley 25326 de Protección de Datos Personales y la ley 27483 que aprueba el Convenio 108 del Consejo Europeo sobre la protección de datos personales.
Estos sistemas no prohíben el monitoreo de la ubicación de personas. Sin embargo, la Agencia de Acceso a la Información Pública señaló los principios de protección de datos que se aplican al uso de herramientas de geolocalización y tracking.
Leé también: Rastreo GPS
Es decir que para monitorear o seguir la geolocalización de una persona, se debe respetar en todo momento lo previsto por la ley 25326. Otra norma a tener en cuenta es la Resolución 4/2019 de la Agencia de Acceso a la Información Pública, según la cual los datos recopilados no pueden exceder el límite de lo necesario.
¿Estás interesado en implementar uno de los sistemas de rastreos de personas? Los expertos de USS Argentina pueden brindar su asesoramiento.
¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!












