La seguridad en el ámbito escolar es crucial. De hecho, el problema de la seguridad en instituciones educativas ya no se reduce a la prevención de robos o vandalismo. Otras situaciones de violencia, como las riñas entre alumnos, los conflictos escolares o bullying entre otros, pueden abrir la puerta a situaciones de inseguridad. Además, actualmente debe agregarse la seguridad informática, puesto que resguardan datos altamente sensibles. Así, los sistemas de seguridad para instituciones educativas tienen múltiples dimensiones.
¿Por qué son importantes los sistemas de seguridad para instituciones educativas?
La seguridad escolar es uno de los requisitos fundamentales para que las instituciones educativas puedan cumplir su función. En realidad, la seguridad es un factor prioritario para el bienestar de toda la sociedad.
Con más razón entonces en las instituciones educativas, llenas de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Así, la gestión de la seguridad se incorpora como un valor integral en la cultura de los centros educativos.
De hecho, para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se produzca de manera efectiva, es necesario contar con ambientes seguros y saludables. También, para garantizar la calidad de las instituciones educativas.
Te puede interesar: Reglas de seguridad para niños que se quedan solos en casa
Además, la protección de niños y jóvenes es consustancial a la tarea docente y la prevención de riesgos laborales de ese personal.
En la actualidad, las instituciones educativas no están al margen de los distintos tipos de inseguridad y amenazas. Por lo tanto, contar con sistemas de seguridad para instituciones educativas debe ser un motivo de preocupación para toda la comunidad.
Componentes de sistemas de seguridad para instituciones educativas
Recordemos brevemente que un sistema de seguridad es un conjunto de elementos de seguridad interrelacionados y comunicados entre sí. Esta interrelación tiene como objetivo principal establecer un método de aseguramiento.
Sin embargo, no se debe olvidar que los sistemas de seguridad para instituciones educativas, hogares o cualquier tipo de organización, tienen un componente esencial que es la prevención.
Te puede interesar: Cámaras térmicas para la detección de fiebre
Los sistemas de seguridad para instituciones educativas deben tener componentes como:
- Controles de acceso.
- Sistemas de alarmas contra robo e incendio.
- Sistemas de videovigilancia por CCTV.
- Seguridad de la documentación, tanto informática como la que se encuentra en otros soportes.
- Manuales de procedimientos de seguridad en casos de emergencia y evacuación.
- Protocolos de prevención y acción ante violencia escolar y violencia de género.
Recomendaciones para padres
Como vemos, una institución educativa segura no es solamente cuestión de tecnologías.
En realidad, son más importantes las actitudes y modelos que hacen a una seguridad integral dentro de la institución. Así, inculcar a los niños una cultura de la prevención de la seguridad en el hogar es una de las bases para una escuela segura.
Sin embargo, al elegir una escuela, es importante saber si cuenta con sistemas de seguridad para instituciones educativas.
Así, sugerimos informarse acerca de:
- Programas de seguridad con los que cuente la institución, como escuelas o mochilas seguras.
- Sistemas de videovigilancia que registren los movimientos de profesores, alumnos y personal de la institución.
- Forma de comunicación entre la escuela y los padres en caso de una emergencia. Por ejemplo, notificaciones telefónicas personales o cadenas.
- Plan de riesgos y evacuación.
- Protocolos de prevención de violencia escolar y de género.
- Políticas de la escuela en caso de intimidación o extorsión.
En síntesis, una escuela segura es aquélla que está dotada de infraestructura adecuada, posee programas de prevención y cuenta con personal capacitado para actuar en casos de inseguridad.
Seguridad de la información en instituciones educativas
Actualmente la seguridad es plural. Así, hablamos de seguridad alimentaria, seguridad social o seguridad educativa. A la vez, dentro de la institución educativa hay varios tipos de seguridad que mantener. Una de éstas, es la seguridad de la información.
Por lo tanto, los sistemas de seguridad para instituciones educativas deben contemplar este aspecto de la seguridad integral.
Es cierto que muchas veces los datos no están manejados o asegurados de la mejor manera posible. Al igual que con las tecnologías, un producto de seguridad informática no es suficiente para prevenir y evitar las amenazas a datos y programas.
Leé también: Control de accesos
De hecho, la información en una institución educativa puede originarse en distintas fuentes y encontrarse en soporte papel o digital. Además, ciertas informaciones pueden ser muy relevantes durante un tiempo, pero luego perder esa importancia.
¿Estás interesado en implementar sistemas de seguridad para instituciones educativas? Los expertos de USS Argentina tienen más información.
¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios!












