¿Cómo elegir el mejor software de monitoreo para Administración de Flotas?

4 abril, 2022 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    ¿Cómo elegir el mejor software de monitoreo para Administración de Flotas?

    El software de gestión de flotas es uno de los métodos de administración y control más utilizados por las empresas. De hecho, permiten llevar adelante todo el proceso, simplificando y unificando en una única plataforma todas las funcionalidades.  Sin embargo, para elegir el mejor software de monitoreo de flotas es necesario tener en cuenta las necesidades y expectativas de cada empresa.

    Elementos para tener en cuenta al seleccionar el software de monitoreo de flotas

    El mercado ofrece distintos modelos de software de monitoreo para administración de flotas.

    Para elegir el mejor software de monitoreo es necesario tener en cuenta distintos elementos.

    • Tipo de transporte. La empresa puede dedicarse al transporte de mercancías, paquetería o personas.
    • Cantidad de vehículos que componen la flota.
    • Localizaciones de la flota.
    • Funciones necesarias. Por ejemplo, gastos del vehículo, monitorización del conductor y mantenimiento. También, diseño de rutas, facturación y tesorería entre otras. En tanto, el sistema puede proporcionar distintas alertas y aplicaciones para los conductores o clientes.
    • Funcionalidades esperadas. Se refiere a las expectativas sobre el software de monitoreo. Por ejemplo, localización de vehículos, conducción, tacógrafo, control de vehículo o información de tráfico. También, seguimiento de las entregas por parte de los clientes.

    Te puede interesar: Consejos para aprovechar al máximo tu sistema de rastreo y gestión de flotas

    Por otra parte, en Internet se pueden encontrar comparadores de software de monitoreo. Esto es importante ya que hay decenas de soluciones posibles. Recomendamos elegir un proveedor nacional. También, descartar soluciones gratuitas.

    Especificaciones de software de monitoreo para flotas

    Finalmente, se deben evaluar las distintas especificaciones del software de monitoreo de flotas.

    • Modelo de precios. Puede ser un pago único, sin pago de licencia o pago mensual o periódico en base a SaaS. Este es un modelo que entrega aplicaciones a través de Internet como un servicio. Es decir que, en vez de instalar y mantener el software en los equipos de la empresa, se accede a través de Internet. El proveedor gestiona el acceso a la aplicación, protegiendo su privacidad y seguridad.
    • Despliegue. En función de lo anterior. Puede tratarse de un software de monitoreo en la nube o en entorno web. También una solución de escritorio o instalación en el servidor del cliente.
    • Tipos de software. De acuerdo con las necesidades, el proveedor puede proporcionar distintas soluciones. De hecho, no es lo mismo transportar mercaderías o personas. O, en su caso, recorrer largas distancias o entregas de última milla. Los modelos básicos son software de gestión de flotas u optimizador de rutas.

    Te puede interesar: ¿Cómo reducir el consumo de combustible en flotas?

    Ejemplos de software de gestión de flotas

    Analizando el mercado, encontramos las siguientes aplicaciones:

    • Transoft. Es una empresa que provee soluciones integrales para transporte, logística, almacenes y distribución. Ofrece distintos modelos según las necesidades, conexión automática con comercio en línea, armado de hojas de ruta por geolocalización entre otros.
    • GDF. Interesante solución que integra más de 150 aplicaciones. Es autogestionada. El usuario registra sus datos y preferencias y puede crear su propia página de cliente. Los precios son flexibles y varían en función de la cantidad de conductores, viajes y funcionalidades seleccionadas.

    Perspectivas del software de monitoreo de administración de flotas

    Estos sistemas han tenido una rápida evolución, en especial a partir de la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria llevó a la necesidad de reducir costos operativos y lograr una mayor eficiencia.

    Por ejemplo, la mayoría de los sistemas utilizados anteriormente se basaban en el seguimiento de la ubicación del vehículo. En cambio, la tecnología actual ayuda a administrar otros elementos.

    Según datos de Telecom Argentina, a fines de 2019 el 86 % de las flotas ya utilizaba algún tipo de software de monitoreo. Equivale a un 82 % más que el año anterior.  Además, se calcula que el mercado de software de gestión de flotas alcanzará los 34.000 millones de dólares en 2025. El crecimiento se estima en más del 11 % anual.

    Los resultados se expresan, por ejemplo, en:

    • Ahorros concretos en costos de combustible.
    • Mejoras de la seguridad y bienestar del conductor.
    • Mejor planificación de rutas.
    • Advertencias tempranas sobre el mantenimiento del vehículo.

    Leé también: Ecotracker, gestión integral de flotas para una mayor productividad y rentabilidad.  

    ¿Estás buscando el mejor software de monitoreo de flotas para tu empresa? Los expertos de USS Argentina pueden ayudarte.

    ¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */