Cuando comienzan a subir las temperaturas, una de las principales preocupaciones son los cortes de energía. De hecho, prácticamente todas las actividades cotidianas dependen del suministro de electricidad. Más allá de la falta de recursos vitales como el agua, la falta de energía eléctrica ocasiona innumerables trastornos. Por ejemplo ante un corte de energía nocturno puede aumentar el riesgo de hechos delictivos. La falta de luz eléctrica se puede suplir con velas o linternas pero… ¿qué hacer con el sistema de alarma?
Los sistemas de alarmas y los cortes de energía
Un sistema de alarma es un conjunto de dispositivos electrónicos diseñados para activarse ante una irregularidad. Por ejemplo, ante una intrusión suena una sirena y se enciende un reflector. Al mismo tiempo, el sistema envía una notificación a la central de monitoreo y al usuario vía una aplicación.
Los sistemas de alarmas están compuestos por un circuito de dos cables que van desde el panel de control a los elementos periféricos o sensores. Los sensores pueden ser del tipo abierto o cerrado. Cuando cambia el estado, por ejemplo, se cierra o abre un contacto, la corriente eléctrica fluye o deja de fluir, según el caso. Esto hace que se dispare la alarma. El cableado de las sirenas, en tanto, es un poco diferente. La mayoría de los paneles tienen una única salida de sirena.
Te puede interesar: ¿Qué son las alarmas con tecnología electrónica?
El sistema recibe la alimentación de una fuente de energía. Ésta puede ser, en el caso de las alarmas inalámbricas, una batería. Sin embargo, las que funcionan en base a Internet también necesitan electricidad para el funcionamiento de la red.
En tanto, las cableadas reciben energía de la red de electricidad y las híbridas combinan baterías y energía eléctrica.
¿Qué ocurre con el sistema de alarma ante los cortes de energía?
Lo primero que debemos decir es que durante los cortes de energía, las alarmas híbridas o cableadas siguen funcionando.
Es porque las alarmas modernas cuentan con una batería de respaldo de larga duración. Así, los sistemas de alarmas están preparados para hacer frente a la falta de energía eléctrica, manteniendo protegida la casa o el negocio.
Las alarmas IP, que se conectan por medio de la red fija de Internet o Wi-Fi, en cambio, pueden verse perjudicadas si se trata de un corte general que afecta las transmisiones de Internet.
Avisos de cortes de energía
Muchos sistemas de alarma, cuando se producen cortes de energía, envían un aviso de corte. Se conoce como alarma de fallo de energía. Es una tecnología que emite una señal y una notificación a la central de monitoreo y al usuario para informar el corte de corriente eléctrica.
Básicamente está compuesta por un circuito con un sensor de nivel de voltaje. Cuando no hay energía, se produce una corriente en sentido contrario que eleva el nivel de voltaje y activa un zumbador o una señal visual que avisan sobre la ausencia de energía.
Además, en las alarmas más completas se puede configurar el dispositivo de control para que, ante los cortes de energía, apague los equipos eléctricos conectados.
Alarmas inalámbricas e interrupción del servicio de Internet
Cuando los cortes de energía producen una interrupción del servicio de Internet, el sistema de alarma Wi-Fi dejaría de funcionar. Es porque, al no poder conectarse a Internet, si la alarma detecta una intrusión no podría notificarlo al usuario ni la central de monitoreo.
En realidad, esto puede ocurrir cuando hay cortes de energía y también interrupciones del servicio de Internet.
Sin embargo, el sistema más utilizado actualmente es GPRS/3G. Este sistema combina las señales de tres prestadoras del servicio de Internet y puede buscar automáticamente el que esté funcionando. Toman alimentación de la propia batería del sistema de alarma, de manera que siguen funcionando sin interrupción.
Alternativas para mantener el sistema de alarma ante cortes de energía
Como hemos visto, la falta de energía eléctrica no es un motivo para que el sistema deje de funcionar. Sin embargo, si no se tienen los cuidados necesarios, esto sí puede ocurrir. Es porque las baterías de respaldo tienen una duración limitada.
Por otra parte, hay estrategias para mantener en funcionamiento el sistema IP ante la falta de Internet debido a cortes de energía.
Baterías de respaldo
La carga de la batería de respaldo es crucial, ya que de esto depende el tiempo durante el cual la casa estará protegida mientras dure el corte de energía.
La duración de la batería depende de diferentes factores:
- Nivel de carga inicial.
- Estado de la batería. El rendimiento es mayor cuanto más nueva es la batería.
- Cantidad de sensores y dispositivos conectados.
Normalmente, la duración de la batería recargable de respaldo es de cuatro a seis horas mientras esté en reposo. Si se activa, debe enviar alertas o encender cámaras de vigilancia, estas horas se reducen.
Muchos sistemas de alarma domiciliaria cuentan con una segunda batería de respaldo de larga duración. Ésta se activa cuando se termina la carga de la primera. Puede tener una duración de hasta 24 horas.
Se recomienda mantener cargadas las baterías de respaldo y la limpieza de todo el dispositivo.
Sistemas de comunicación independientes
Si el sistema de alarmas depende de Internet, es aconsejable que cuente con la tecnología GPRS. Sin embargo, si el servicio de Internet está afectado por cortes de energía, tampoco podrá utilizarse.
Te puede interesar: Características de los Sistemas de alarmas de intrusión
Por este motivo se recomienda instalar comunicadores independientes de diferentes tecnologías, por ejemplo comunicación radial. Es una comunicación estable aunque necesita una batería adicional ya que consume mucha energía. Su ventaja es que no depende de terceros.
Las alarmas GMS se conectan a la central de monitoreo mediante la red de telefonía móvil y no dependen de la energía eléctrica para su funcionamiento.
Paneles solares
Los paneles solares son cada vez más utilizados y económicos, incluso en las ciudades. El panel solar alimenta la red domiciliaria disminuyendo la dependencia del servicio que prestan las empresas. Así, permite mantener activo no solo el sistema de alarmas sino todos los dispositivos eléctricos del hogar.
La inversión inicial en un panel solar puede parecer costosa. Si embargo, actualmente se puede reinyectar al sistema la energía eléctrica no consumida, con lo que se amortizan los costos. Además, al utilizar energía solar en vez de electricidad de la red, disminuye notablemente el monto de la factura eléctrica.
La actual ley 27.424 de Energías Renovables permite a los usuarios individuales la instalación desde solo un panel fotovoltaico. Un panel necesita un espacio de aproximadamente 1,6 metros cuadrados. Puede instalarse en el techo, terraza o incluso en el suelo si recibe suficiente radiación solar.
En realidad, la energía solar está en auge. Se espera que con la disminución de costos, la capacidad instalada a nivel mundial aumente rápidamente. Se estima que aumentará seis veces respecto de la capacidad actual en los próximos diez años.
Leé también: Alarma monitoreada para casas
Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo mantener tu sistema de alarma activo durante los cortes de energía?. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en alarmas domiciliarias. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













