¿Qué son las alarmas con tecnología electrónica?

alarmas con tecnología electrónica

Las alarmas con tecnología electrónica son dispositivos que incorporan sensores u otros elementos de seguridad electrónicos. Así, superan con creces la alarma tradicional. Por lo tanto, se optimiza el objetivo principal de la alarma que es alertar sobre intentos de intrusión en el negocio o la vivienda. Si la alarma electrónica forma parte de un sistema de seguridad, recordar que éste es como una cadena cuya fuerza total depende de la fuerza del eslabón más débil. Entonces, cada componente del sistema debe cumplir estándares de calidad, diseño e instalación para funcionar correctamente.

Componentes de las alarmas con tecnología electrónica

Las alarmas con tecnología electrónica están integradas por los siguientes elementos:

  • Señal sonora. Es el elemento fundamental. Debe ser difícil de neutralizar. Las alarmas con tecnología electrónica deben contar con dos sirenas, una visible y otra oculta, alimentadas por salidas separadas. Si el potencial ladrón busca inutilizar la sirena, intentará desactivar la primera, y pensando que tiene el camino despejado disparará la segunda.
  • Sensores. No existe una única solución válida, sino que la elección de los sensores varía según el análisis de riesgos y el lugar de instalación. Además, es conveniente utilizar sensores de diferentes tecnologías simultáneamente. Por ejemplo, los sensores basados en radar pueden ocultarse, sin embargo, los de tecnología infrarroja son visibles a los potenciales intrusos.
  • Teclado. Permite al usuario interactuar con el sistema.

Te puede interesar: Alarmas para puertas y ventanas: ¿Qué tan eficaces son?

Sistemas de seguridad electrónica

Antes de continuar, recordemos brevemente cómo funciona un sistema de seguridad electrónica:

  • Interconexión. Los elementos están interconectados en forma cableada, inalámbrica o híbrida.
  • Fuente de alimentación. La fuente de alimentación entrega energía a todos los elementos, aunque algunos pueden tener su fuente de energía independiente.
  • Unidad de control. Gestiona las señales de los sensores y actúa en función de las mismas, contiene la fuente de alimentación y puede enviar señales de auxilio a la central de monitoreo. Está conectada a las redes eléctrica y telefónica.
  • Sensores y señalizadores. Los sensores son los ojos y oídos del sistema. Los señalizadores e indicadores son las sirenas y señales lumínicas que envían el aviso a la central de monitoreo o disparan otras acciones como bloqueo de cerraduras.
  • Interfaz de usuario. Es el teclado mediante el cual el propietario interactúa con el sistema.

Sensores de las alarmas con tecnología electrónica

Los sensores hacen la gran diferencia entre las alarmas con tecnología electrónica y las tradicionales. En realidad, la seguridad electrónica convierte a las alarmas tradicionales en verdaderos sistemas para luchar contra la intrusión. Así, los sensores pueden ayudar a la detección y prevenir o evitar la intrusión.

Los sensores de detección recogen información sobre actividades anormales o sospechosas. Por su parte, los sensores anti-intrusión tienen como objetivo disuadir al potencial intruso de cumplir su objetivo. La alarma es el primer dispositivo anti-intrusión.

Así, encontramos sensores incorporados a las alarmas con tecnología electrónica como:

  • Sensores de ruido y movimiento. Incluyen barrera de infrarrojos o detectores de rotura de cristales. Además, están conectados a cámaras de visión panorámica que, al detectar ruido o movimiento comienzan a grabar automáticamente en la dirección de la alteración detectada. Por otra parte, emiten una notificación que se envía a través del sistema al dispositivo del usuario y la central de monitoreo.
  • Visión nocturna. Conjunto de iluminación LED que ofrece visión nocturna a todo color, a diferencia del tradicional sistema de infrarrojo.
  •  Humo y niebla. Es un sistema de producción de humo que reduce completamente la visibilidad. Puede estar acoplado a un estroboscopio que emite una luz potente con el objetivo de desorientar al intruso. La alerta se transmite automáticamente a la central de monitoreo.
  • Otros sensores.  Si bien la función principal de la alarma es detectar una intrusión lo antes posible, las alarmas con tecnología electrónica pueden incorporar otros sensores. Por ejemplo: detectores de humo, fugas de gas, alarmas contra incendios o presencia de agua. También emergencias médicas o botón de pánico.

Recomendaciones para la instalación de un sistema de alarmas con tecnología electrónica

La aplicación de las TIC a la seguridad representa un gran avance en relación con los sistemas tradicionales. Incluye el uso de equipos electrónicos de detección y alarma, pero también soluciones basadas en la nube. Así, se puede acceder a la información en tiempo real y desde cualquier lugar.

Sin dudas la seguridad electrónica contribuye a minimizar los riesgos. Sin embargo, el factor humano es central en los sistemas de alarmas con tecnología electrónica y otros sistemas de seguridad electrónica.  Estos sistemas no son totalmente efectivos sin la supervisión humana.  De hecho, todos los dispositivos requieren monitoreo y verificación a fin de determinar las acciones correctas en el caso de dispararse las alarmas.

Por este motivo, aunque en el mercado abundan las soluciones de tipo “hágalo usted mismo”, la instalación de un sistema de alarmas con tecnología electrónica debe estar a cargo de un profesional especializado.

Además, se deben tener en cuenta estos detalles:

  • El sistema se debe diagramar en función de las necesidades y criterios de detección temprana.
  • Todos los elementos que se coloquen en el exterior deben llevar terminales anti-sabotaje (zona de tamper).
  • El panel de control debe estar ubicado lo más cerca posible de la entrada de la línea telefónica, en un lugar oculto, seco y protegido.
  • La sirena interior debe estar alejada del panel.
  • Se recomienda colocar en sensor magnético en cada puerta de entrada.

Canales de comunicación en las alarmas con tecnología electrónica

Los canales de comunicación son un elemento básico de las alarmas con tecnología electrónica. A diferencia de las alarmas tradicionales y auto-monitoreadas, las alarmas electrónicas mantienen contacto directo con la central de monitoreo reportando las señales de los distintos sensores.

Te puede interesar: Beneficios de la automatización electrónica para hogares

En la mayoría de los casos, el sistema de comunicación es mediante la línea telefónica. Sin embargo, las alarmas con tecnología electrónica ofrecen otras posibilidades:

  • Back-up celular. Es un conmutador entre la línea telefónica y el canal de voz del teléfono celular. Ante la ausencia de comunicación telefónica las señales igual llegan a la estación de monitoreo.
  • Comunicador GPRS. Es un tipo de transmisor digital que utiliza la red de telefonía móvil para realizar las transmisiones mediante Internet. El canal primario de comunicación es el GPRS, que envía señales en lapsos cortos, por ejemplo 15 minutos. En tanto, se recomienda que en la central de monitoreo se configure la espera de esta señal cada 35 minutos. Este tipo de comunicación es confiable y segura.
  • GSM o Sistema Global de Transmisiones Móviles. Realizan transmisiones analógicas. Son sensibles a las interferencias, por lo que se utilizan como canales alternativos.

Nuestras recomendaciones

En realidad, para poder instalar un sistema de alarmas con tecnología electrónica se debe tener en cuenta la disponibilidad de medios de comunicación en el lugar de instalación.

Así, como siempre lo recomendamos en tecnología, lo mejor no siempre es lo último o lo más sofisticado. De hecho, pueden ofrecernos un sistema de alarmas con tecnología 5G, que no servirá de mucho si la comunicación móvil 5G todavía no llega a la región.

Así, lo más habitual es que los sistemas de alarmas con tecnología electrónica estén dotados de un transmisor digital y utilicen la red de telefonía básica como módulo opcional de respaldo.

Leé también: Alarma monitoreada para casas

Hasta acá llegamos con la nota “¿Qué son las alarmas con tecnología electrónica?”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en sistemas de alarmas y monitoreo. Contáctanos para más información.

¿Te resultaron útiles estos contenidos? ¡Déjanos tu opinión?

¡Compartir es demostrar interés!