¿Cómo evitar las falsas alarmas y hacer uso correcto del sistema?

falsas alarmas

El uso incorrecto del sistema de alarmas monitoreadas puede generar varios problemas. No sólo se puede ver afectado el usuario y la empresa encargada, sino también la seguridad pública. Así, para vivir más seguros y que las alarmas cumplan su objetivo, es necesario contratar un buen servicio y responsable. Según estadísticas, un alto porcentaje de los eventos recibidos por una central de monitoreo son falsas alarmas, y la mayoría se debe a un mal uso del sistema. ¡Conocé cómo evitarlo!

Costos de las falsas alarmas

Desde el punto de vista de la seguridad pública, el Estado habilita a algunas empresas para que actúen como auxiliares en el servicio de seguridad. Las empresas deben actuar de acuerdo a un protocolo establecido por las autoridades donde se delimitan los procedimientos y responsabilidades.

Cuando suena una alarma se pone en marcha un operativo que requiere muchos esfuerzos y recursos. Si el motivo es justificado, se genera un despliegue destinado a la seguridad para preservar y salvar vidas y o cuidar bienes.

Sin embargo, cuando se generan falsas alarmas los costos son enormes. Lo que puede parecer como un simple error, en realidad representa una verdadera problemática. Hagamos un análisis de la situación:

  • Para el Estado, es un problema porque deben activar un movimiento todo un aparato conformado por la policía, bomberos o ambulancias de manera innecesaria. Además, alejan estos actores de emergencias reales, aumentando el riesgo para la comunidad.
  • Para las empresas de alarmas monitoreadas, genera un inconveniente porque se emplea tiempo y recursos en recibir la alarma, determinar si es falsa o real, dar aviso al 911 o movilizar verificadores de alarmas. También, alejando a la empresa de seguridad de situaciones que requerirían más atención.
  • Para los usuarios el gran problema es que pueden perder la credibilidad en el sistema y aumenta la sensación de inseguridad.

Aunque no hay datos muy actualizados, según estadísticas globales, un 70% de los eventos son falsas alarmas.

Mira también: Beneficios del sistemas de cámaras de videovigilancia de USS

falsas alarmas

Protocolo 911

En la Ciudad de Buenos Aires, sumaron una nueva disposición para eliminar y bajar los casos por llamadas de falsas alarmas. En USS se realizaron los cambios de el método de verificación de los eventos de alarmas para dar aviso al 911.

Los métodos de verificación exigido por el 911 son:

  • Disparo de formar sucesiva de dos o más sensores de alarma.
  • Por telefónica con titular o contactos alternativos.
  • Mediante llamada a vecinos o contactos cercanos.
  • Por medio de dispositivos de video.

Cabe aclarar que solamente las empresas habilitadas pueden dar aviso al 911 sobre los eventos. En USS estamos habilitados para hacerlo, convirtiéndose en un servicio diferencias para nuestros clientes.

Consejos para un uso correcto del sistema de alarma

Se ha demostrado que la mayoría de los eventos se deben a desconocimiento de factores fácilmente evitables que pueden provocar la activación de la alarma. Muchas veces las causas no están relacionadas con el equipo en sí mismo sino con otros factores, como el medio ambiente o refacciones realizadas en el hogar.

Los usuarios deben tener en cuenta que para evitar las falsas alarmas lo más importante es el uso que hagan del equipo. Como hemos visto, las falsas alarmas tienen altos costos económicos y emocionales.

Mira también: ¿Cuántos grados de seguridad de alarmas existen y cómo establecerlos?

falsa alarma

Para utilizar correctamente el sistema y proteger la vida de los que más querés, así colaborar en la seguridad de tu comunidad, seguí los siguiente consejos:

  • Utilizá correctamente los botones de emergencia del sistema. No realices simulaciones.
  • Controlá la circulación de mascotas o instalá un sistema con sensores de mascotas. Los animales domésticos sueltos pueden provocar el disparo de la alarma.
  • Entrá y salí de tu casa solo por las zonas demoradas o con retardo. Recordá que estas son las zonas que configuras en tu panel con un tiempo de retardo para hacer sonar la alarma.
  • Avisá a la central de monitoreo si vas a hacer pruebas o cambios en los equipos.
  • Mantené las ventanas cerradas cuando el sistema está activado. No mucha gente sabe que los cambios bruscos de temperatura o el movimiento de cortinas por el viento activan los sensores de seguridad.
  • Si verificás fallas en el sistema solicitá un técnico a la empresa. No intentes realizar reparaciones caseras.
  • No interrumpas la activación del sistema de alarma.

Siguiendo estos consejos ayudas a evitar las falsas alarmas con beneficios para todos. Contratá a una empresa de confianza, con la seguridad y los especialistas para asesorarte en lo que necesites ¡Consultanos!

¡Compartir es demostrar interés!