Las 3 R de sustentabilidad en la seguridad electrónica

Las 3 R

Las 3 R de sustentabilidad en la seguridad electrónica

Las 3 R (Reciclar, Re disponer y Reutilizar) nos comprometen a todos los sectores de la sociedad. Tenemos que trabajar para garantizar un futuro mejor para nuestro planeta, que cada vez muestra más signos de nuestros errores de producción. En una era en el que el interior de las ciudades se desbordan de basura, nuestro compromiso es el reducirla lo más posible. Por eso, nos atañen los procesos vinculados a la llamada “basura electrónica“.

¿Qué es la basura electrónica?

Se conoce como basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil. Al desecharlos, van a parar a los mismos lugares adonde va toda la basura.

Los sistemas de seguridad electrónica no son excepción. Sea por roturas u obsolescencia, hay muchas razones por las que los usuarios deciden desechar tecnologías de seguridad. Si estos quedan expuestos al aire, el sol o la lluvia, sus reacciones pueden ser extremadamente nocivas al medioambiente.

➤Quizás te interese saber: Qué hacer en caso de robo: pasos a seguir

Las razones principales de esta contaminación son las sustancias químicas tóxicas encontradas en equipos electrónicos: desde plomo y arsénico, hasta cobalto y mercurio. Según la ONU, cada año se producen cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos. Dicha cantidad equivale al peso de todos los aviones comerciales jamás construidos.

En la Argentina se generan 500.000 toneladas de residuos electrónicos al año, lo que nos ubica en el tercer puesto mundial. Por eso hay que tomar cartas en el asunto y aplicar las 3 R siempre que podamos.

las 3 R

Las 3 R, en detalle

Reducir

La reducción impacta específicamente en nuestros modos irresponsables de consumo. No es sostenible para el planeta que sigamos al mismo ritmo, tanto de objetos como de energías. El objetivo desde el lado de las empresas tiene que ser el de ofrecer los mejores productos: duraderos por su calidad y tecnología de avanzada. Además, estos deben tender a un consumo mínimo de energías.

Redisponer

Otra de las iniciativas que hay que poner en práctica para disminuir la contaminación es la de redisponer. ¿A qué se refieren las 3 R con esta palabra? A utilizar y reutilizar al máximo las cosas que ya tenemos. No es necesario tirar un producto al finalizar su ciclo de uso. Muchas veces podemos alargar su vida. La reparación de sistemas de seguridad electrónica, en nuestra área, es el compromiso que tomamos para con este objetivo.

Reciclar

Los materiales electrónicos tienen muchas partes, entre estas muchas pueden extraerse y reutilizarse en nuevos aparatos. El reciclado en cuanto a basura electrónica toma esta característica central.

El proceder que avalamos es la subcontratación de una empresa que trate con electrónica para su recuperación. De este modo, los productos quedan en manos de expertos. Ellos podrán extraer lo que pueda servir para ayudar a los que necesiten los componentes que nosotros desechamos.

las 3 r

Los beneficios que nos dan las 3 R

Los beneficios ambientales de las 3 R son evidentes. Ayudamos al planeta con la disminución de residuos sólidos, el incremento de la calidad del suelo, y una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. La contribución mejorará la calidad de aire, ayudando a que la situación del clima se estabilice.

Existen otros beneficios que resultan secundarios para algunos, como los económicos. La adquisición de residuos es muy barata (si no incluso gratis, a través de la donación). Gracias al reciclado de viejos equipos, muchas personas que no podían acceder a un sistema de seguridad electrónica, hoy pueden hacerlo. O al menos, reciclar alguna de sus partes, aunque sea con otro fin completamente.

➤Quizás te interese saber: Estacionamiento Inteligente: una nueva solución de seguridad

Además, en el mundo de las manufactura se volvió una tendencia el reciclado de distintos artículos. Así, llegamos a ver material reciclado en camas, sofás, sillas, mesas, lámparas, floreros, entre otros. En otros casos, las artesanías e incluso los artistas se interesan por estos materiales para su trabajo. Luego, resultan en nuevos productos estéticos.

Es claro ahora que las 3 R tienen un beneficio social. Poco a poco se crea una cultura de cuidado del ambiente. Así, podremos dejar un mejor mundo a las generaciones que vienen, e incluso mejorar nuestra calidad de vida.

Algunas conclusiones sobre las 3 R

Desde USS estamos comprometidos a contribuir con las iniciativas propuestas por las 3 R. Por eso, donamos todo residuo electrónico que podamos generar. Sabemos que siempre se puede hacer más, y por eso indagamos también sobre las energías renovables. Por ejemplo, podrás verlo en nuestros consejos para conservar el calor en una casa en invierno. ¿Te queda alguna pregunta? ¡Te leemos en los comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!