La seguridad en la construcción abarca varios aspectos. Por una parte, la seguridad de los trabajadores. Durante los nueve primeros meses de 2022, la industria de la construcción notificó más de 38.000 casos de siniestralidad. De éstos, el 15% fueron fatales. La mayor cantidad de casos se relacionó con caídas o golpes por objetos, seguidos por caídas de personas. Por otra, las características de una obra en construcción la hacen vulnerable a robos y vandalismo. Por estos motivos es necesario reunir varios elementos de seguridad, entre los cuales las cámaras de videovigilancia tienen una importancia central.
Principales riesgos de seguridad en la construcción
Los diferentes riesgos que afectan a la industria de la construcción se reflejan, invariablemente, en mayores costos y tiempo necesario para finalizar el proyecto. En realidad, los contratistas de la construcción de un edificio deben afrontar una gran variedad de problemas. ¡Muchas veces todos los problemas juntos!
Entre los riesgos más frecuentes de la seguridad en la construcción, se deben mencionar:
- Factores climáticos. Pueden afectar estructuras y obras de soporte. Generan pérdidas o daños en maquinaria y materiales. Aumentan la inseguridad laboral.
- Seguridad laboral. La industria de la construcción es una de las de más alta siniestralidad. Por ejemplo entre enero y septiembre de 2022 se notificaron más de 38.000 casos. De éstos, el 15 % fue fatal. En tanto, el 28% se debió a pisadas, choques o golpes por objetos. Mientras tanto, el 19,5% fueron caídas de personas.
- Robos y vandalismo. Independientemente de su tamaño, las obras en construcción generalmente son áreas abiertas. Es decir que de alguna manera se facilita este tipo de delitos. Lo más robado son los materiales de construcción.
Te puede interesar: ¿Cómo automatizar edificios residenciales? Consejos
Elementos de un sistema de seguridad en la construcción
El diseño de un sistema de seguridad en la construcción debe considerar los diferentes factores. Además de los dispositivos físicos, el entrenamiento de los trabajadores y el uso del equipo de protección personal son centrales.
Por otra parte, se debe ver la seguridad en la construcción de manera integral. Es porque cada factor influye sobre los otros aumentando el riesgo total.
Así, un sistema de seguridad en la construcción estaría conformado por los siguientes elementos:
- Medidas de protección de la obra para evitar derrumbes, anegamientos y otras consecuencias de los factores climáticos. Por ejemplo lluvias, viento, granizo o temperaturas extremas.
- Entrenamiento de los trabajadores para la correcta utilización de los equipos de protección personal.
- Reglas para mantener el espacio de trabajo despejado, almacenamiento de materiales y herramientas.
- Elementos de protección de clientes y visitantes, como cascos o chalecos reflectantes.
- Dispositivos físicos de seguridad, como cercas, cerraduras, iluminación y cámaras de seguridad. Se deben ir instalando progresivamente, a medida que avanza la obra.
- Personal de seguridad idóneo en la obra. Serenos y vigiladores profesionalizados.
Además, el sistema se debe complementar con cartelería de advertencia de riesgos. Respecto del personal, son imprescindibles los carteles donde consten los riesgos laborales y el uso correcto del equipo de protección personal.
En esencia, se trata de desarrollar una cultura de la seguridad en la construcción. Esta es fundamental para que la obra avance de acuerdo a lo previsto y los trabajadores se sientan tranquilos y motivados.
Rol de las cámaras de videovigilancia en obras
Las cámaras de videovigilancia son uno de los elementos más importantes en el sistema de seguridad de una obra en construcción. Sin embargo, para un sistema de seguridad integral, pueden ser necesarios diferentes tipos de cámaras. Además, la instalación de cámaras de videovigilancia es el resultado de un proceso que acompaña el desarrollo de la obra.
La seguridad en la construcción al comienzo de la obra puede constar simplemente de un vallado y carteles indicadores. Cuando comiencen a llegar máquinas y materiales, será necesario contratar un servicio de vigilancia personal. Entonces es el momento de comenzar a instalar las primeras cámaras de seguridad.
Con los primeros trabajos del proyecto de construcción, se deben instalar nuevas cámaras en ubicaciones estratégicas. Las funciones de estas cámaras son:
- Monitoreo constante de los puntos críticos de la obra.
- Reducción de hurtos.
- Control de las zonas de acceso más alejadas para evitar intrusiones.
- Aumento de la eficiencia y productividad al controlar al personal y proveedores.
- Prevención de accidentes laborales.
Por último, pero no menos importante, la instalación de cámaras de vigilancia en una obra en construcción es muy tranquilizador para los vecinos. De hecho, la existencia de una obra suele generar mucha inquietud, en especial si la obra se desarrolla en una zona urbana. Por ese motivo es importante comunicar a los vecinos que la obra se encuentra grabada por cámaras de video de manera constante.
Tipos de cámaras de videovigilancia para la seguridad en la construcción
Para las etapas iniciales de la obra, lo más recomendable son las cámaras de visión nocturna. Además, deben poder grabar imágenes de 360° las 24 horas del día. Por otra parte se requiere que sean resistentes a la intemperie, polvo y explosiones.
Durante la obra se pueden combinar cámaras de videovigilancia de poste con cámaras IP. Las cámaras de poste tienen como función monitorear puntos críticos para prevenir riesgos.
En tanto, las cámaras IP ubicadas en lugares estratégicos tienen varias funciones. Por ejemplo, incentivar la utilización del equipo de seguridad personal por parte de trabajadores y visitantes. También registrar los avances de la obra para informar a clientes y socios.
Las cámaras con sensores de movimiento son útiles para detectar la presencia de intrusos.
Otro tipos a utilizar son las cámaras inteligentes. Pueden detectar objetos sin guardar y objetos faltantes. Una de las principales causas de accidentes es el choque o tropiezo con objetos mal ubicados. Las imágenes grabadas pueden ayudar a identificar objetos fuera de lugar y entrenar al personal para que actúe correctamente.
Te puede interesar: 7 Tendencias en la industria de la seguridad
En cuanto a la conectividad, para exteriores y perímetro se recomiendan cámaras cableadas. En tanto, en interiores se pueden instalar cámaras IP. Por lo tanto, habrá que contar con conexión a la red de electricidad e Internet.
Ventajas de las cámaras de videovigilancia en obras
La utilización de cámaras de videovigilancia en la construcción es un verdadero avance tecnológico. De hecho, al mismo tiempo de aumentar la seguridad facilitan muchos procesos. Al igual que en otras industrias, los gerentes están empezando a ver las cámaras de vigilancia como aliadas para el aumento de la productividad y el cumplimiento de todas las normas.
Así, además de aumentar la seguridad, las cámaras prestan los siguientes servicios:
- Visualización diaria de imágenes para discutir los avances de la obra con los contratistas.
- Verificación remota del comienzo y finalización de la jornada laboral y cumplimiento de las pautas de seguridad, como limpieza y orden del lugar.
- Supervisión remota, sin necesidad de desplazamiento.
- Inspecciones y seguimiento de procesos.
- Control de horarios de entrada y salida del personal.
- Protección del personal en trabajos en altura.
- Control de materiales acopiados.
Leé también: Servicio de drones para industria de la construcción
Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo aumentar la seguridad en la construcción con cámaras de videovigilancia?”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en cámaras de seguridad. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión?













