Tendencias de videovigilancia del futuro

tendencias de videovigilancia

Los recientes avances en tecnologías de la información, escalabilidad y precisión están marcando las tendencias de videovigilancia en el futuro. ¡Pero es difícil hacer previsiones más allá de los próximos cinco años! En realidad, aunque el mercado de la videovigilancia está creciendo exponencialmente, todavía la mayoría se inclina por una solución tradicional como los sistemas de CCTV. Sin embargo, estos sistemas también están evolucionando gracias a los avances tecnológicos. Inteligencia artificial, servicios en la nube, ciberseguridad y conectividad 5G son algunas de las claves.

Tecnologías: tendencias de videovigilancia para los próximos años

Si observamos la evolución de las tendencias de videovigilancia en las últimas dos décadas, es evidente que se han producido muchos cambios. Sin embargo, un sistema tradicional como el circuito cerrado de televisión (CCTV), todavía sigue siendo ampliamente utilizado en varios entornos.

Aunque existe interés por fuera de este sistema, las tendencias de mercado señalan que el uso de CCTV en las empresas está aumentando exponencialmente, debido a la creciente necesidad de seguridad física.

Te puede interesar: Descubrí las cámaras de videovigilancia inteligente

El sistema de CCTV, clásicamente utilizado para la seguridad pública, actualmente es preferido por sectores de la industria, servicios bancarios y financieros, transporte y comercio minorista. Sin embargo, los rápidos desarrollos de computación en la nube y software de videovigilancia están transformando el mercado respecto de diez años atrás.

Los nuevos sistemas incorporan cámaras IP, conexión con centrales de control y estaciones para envío de datos y videos de alta capacidad. Las imágenes capturadas se monitorean en vivo o se envían a la central. Las tecnologías basadas en IP permitirán detectar y prevenir comportamientos no deseados. Por ejemplo hurtos, robos, vandalismo y ataques terroristas.

Otra tendencia son las nuevas aplicaciones. Por ejemplo los sistemas de CCTV se utilizan para la prevención de delitos, supervisión de procesos industriales y gestión de tráfico. En tanto los usuarios finales incluyen bancos y entidades financieras, comercio mayorista y minorista, medios de comunicación y entretenimiento.

Tendencias de videovigilancia: evolución del mercado

El mercado de los sistemas de videovigilancia está aumentando dramáticamente. Mordor Intelligence, una prestigiosa consultora en inteligencia de mercado analizó el mercado de sistemas de videovigilancia y estimó cómo evolucionará entre 2022 y 2027.

Te puede interesar: ¿Cómo convertir el móvil en cámara de videovigilancia?

De este informe se desprenden los siguientes datos, que marcan las tendencias de videovigilancia para los próximos años:

  • El valor del mercado global de sistemas de videovigilancia se estimó en 52,45 millones de dólares en 2020. Se predijo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,31% para el quinquenio 2021-2026.
  • El mayor crecimiento se registrará en países como Estados Unidos, Reino Unido, China y Brasil. Se debe a la creciente adopción de sistemas de CCTV en las industrias, servicios bancarios y financieros, transporte y comercio minorista, que en estos países involucra industrias de gran tamaño. Además, una mayor conciencia por parte de los consumidores.
  • El crecimiento del mercado también está impulsado por las tendencias de mejoramiento de la seguridad y protección de datos en diferentes industrias. Por ejemplo países como India y China registran grandes inversiones en seguridad y protección. Esto ha influido para que la región Asia-Pacífico tenga la mayor cuota del mercado de la videovigilancia.
  • Se espera que el sector comercial tenga mayor participación.

Desafíos para los sistemas de videovigilancia

La industria de la videovigilancia deberá enfrentar varios desafíos. La respuesta que puedan dar también marcará las tendencias de videovigilancia hacia el futuro.

  • Seguridad física y ciberseguridad. Se debe tener en cuenta que los robos y transacciones fraudulentas en bancos e instituciones financieras va en aumento. Además, el marco regulatorio se ha endurecido en todo el mundo. Esto debería llevar a reforzar las medidas de seguridad especialmente en cajeros automáticos. Por ejemplo, incorporar cámaras con reconocimiento facial y seguimiento de movimientos de personas y mercaderías.
  • Implementación y mejores prácticas. Más allá de la infraestructura, los proveedores de sistemas de videovigilancia enfrentan nuevos desafíos, como la protección de la privacidad y el cumplimiento de normas de protección de datos.
  • Evolución hacia la videovigilancia basada en Inteligencia Artificial. Se espera que, para cumplir mejor con los estándares y las reglamentaciones, las tendencias de videovigilancia se decanten más rápidamente por las soluciones basadas en IA. Es decir, la transición entre operadores humanos a la vigilancia visual totalmente automatizada. Requiere un despliegue gradual de inteligencia basada en datos, comenzando con reglas simples y avanzando hacia técnicas más sofisticadas.

Leé también: Cámaras de seguridad para comercios

¿Necesitas más información sobre las tendencias de videovigilancia? Los expertos de USS Argentina tienen mucho para contarte.

¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!