Tipos de GPS vehicular que debes conocer

gps vehicular

Hay varios tipos de GPS vehicular. Algunos simplemente se limitan al rastreo básico, es decir, determinar la ubicación de un vehículo en un mapa. Otros se enfocan a la recuperación de unidades. En tanto, diversos modelos pueden cubrir diferentes necesidades, como determinar una ruta o enviar alertas de tráfico. Algunos dispositivos están equipados con tarjetas SIM o tarjetas de datos y están conectados con plataformas que reciben y procesan esta información, enviando resultados al usuario. Estos se utilizan por ejemplo para la optimización de flotas. Como en toda tecnología, cada usuario debe elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. A continuación, te ofrecemos un análisis de los distintos tipos de GPS para vehículos, sus prestaciones, ventajas y desventajas.

GPS vehicular para rastreo de unidades

Los sistemas de localización por GPS vehicular son una forma sencilla de detectar la ubicación de una unidad. Los receptores GPS instalados en el vehículo utilizan las señales de radio de los satélites para determinar su ubicación exacta. Para rastrear un vehículo en tiempo real, se debe conectar el dispositivo con una central u otro dispositivo de seguimiento.

Te puede interesar: ¿Qué es un GPS diferencial y cómo se utiliza?

El rastreo satelital se utiliza para diversas prestaciones:

  • Monitoreo de flotas.
  • Saber si un vehículo fue robado o se encuentra fuera de la ruta por la que debería estar circulando.
  • Evaluación de las condiciones de tráfico.
  • Estimación de tiempos de entrega o llegada a destino.
  • Notificación de problemas o emergencias por medio de una aplicación sincronizada con el GPS vehicular.
  • Mayor seguridad para el conductor ya que la central se notifica de los incidentes y puede prestar apoyo inmediato.

Los servicios de rastreo satelital pueden variar desde simples dispositivos hasta plataformas con servicios integrados como multi mapas o gestión de avisos. La conexión con una central de monitoreo permite enviar alertas para solicitar servicios de seguridad, bomberos o ambulancias ante un accidente.

Algunos modelos de GPS localizador no cuentan con una pantalla propia, sin embargo, cuentan con chips que envían información al teléfono móvil del usuario, mediante mensajes de texto, correo electrónico u otra aplicación. Es decir que dependen de un teléfono móvil para funcionar.

GPS vehicular navegador

El GPS vehicular de navegación es un dispositivo o aplicación con pantalla, que permite al usuario visualizar su ubicación en el mapa. Es decir que hay dos categorías de navegadores GPS: los dedicados, diseñados exclusivamente como GPS vehicular de navegación, y las aplicaciones GPS para celulares. Más allá de esto, su objetivo es señalar una ruta para llegar al lugar de destino.

Dispositivos dedicados

Son dispositivos que pueden ubicarse en el parabrisas del auto o en un lugar visible para el conductor. Hay diferentes modelos con variadas prestaciones. Por ejemplo, algunos permiten utilizar los mapas sin necesidad de estar conectado a Internet.  Otros cuentan con cámaras integradas y alertas de colisión, cambio de carril u otras como zonas escolares o cambios de velocidad.

Las principales características de los GPS dedicados son:

  • Uso de mapas o cartografía.
  • Baterías de larga duración.
  • Comunicación inalámbrica.
  • Conexión a Internet. Esto permite varias funcionalidades como datos de tráfico o puntos de interés.
  • Memoria para almacenamiento de cartografía.
  • Navegación por voz.
  • Ruteo dinámico.

Aplicaciones móviles con GPS

Las aplicaciones móviles con GPS parecen estar desplazando a los dispositivos dedicados. En comparación con un GPS vehicular dedicado son más económicas, ya que algunas incluso pueden ser descargadas gratuitamente. Funcionan con el teléfono móvil, el cual puede adosarse al parabrisas o colocarse en un lugar frente al conductor de manera de no estorbar la visibilidad.

De hecho, Google Maps es el navegador GPS más utilizado en dispositivos móviles. Cuenta con comando de voz para poder utilizarlos sin tocar la pantalla. Los mapas se actualizan diariamente y se enriquecen con nuevas funciones, como presencia de radares o límites de velocidad.

Otra aplicación muy utilizada es Waze, también de Google. Sus mapas son los mismos, pero es una red social ya que los usuarios comparten información acerca del tráfico en tiempo real.

Here WeGo es otra aplicación totalmente gratuita. Permite descargar mapas, ofrece información acerca del tráfico y alertas de velocidad.

En realidad, hay decenas de aplicaciones móviles gratuitas con GPS, por lo que cada usuario debe investigar y elegir la que mejor se adapte a sus gustos y necesidades.

GPS vehicular de smartphone

A diferencia de las aplicaciones, se trata de teléfonos inteligentes equipados con un sensor capaz de determinar la ubicación en tiempo real del teléfono. Así, a bordo de un vehículo, se convierten en un poderoso GPS vehicular sin necesidad de instalar aplicaciones o adquirir un equipo dedicado.

Es interesante observar que estos dispositivos funcionan con diversas plataformas satelitales. Recordemos que GPS es una plataforma satelital controlada por el gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, no es la única. Otras plataformas satelitales son:

  • Galileo. Pertenece a la Unión Europea.
  • Glonass. Desarrollada por la Federación Rusa.
  • BeiDou. Plataforma china.
  • NavIC. Sistema de navegación de la India, aprobado por el organismo de estándares globales 3GPP.

Este tipo de GPS vehicular ofrece prestaciones como:

  • Planificación de recorridos.
  • Visualización de la ubicación de cada unidad en tiempo real.
  • Comunicación entre el centro de monitoreo con clientes y conductores.
  • Integración con otras aplicaciones.
  • Gestión integral de despacho de pedidos o mercaderías.

El GPS de smartphone es muy utilizado en las entregas de última milla.

GPS integrado

Aunque se puede adquirir un dispositivo GPS, descargar una aplicación o utilizar el teléfono como GPS, muchas marcas están incorporando el GPS vehicular integrado de fábrica. En realidad, este equipamiento no se incluye en serie, por lo que debe abonarse por separado.

Una de las ventajas del GPS vehicular integrado es que no se requiere instalar accesorios o cables. Además, estos dispositivos traen prestaciones adicionales, como alertas de estaciones de servicio o puntos de interés.

Te puede interesar: ¿Cómo funcionan los GPS para transportes públicos?

Otra ventaja es la ubicación del dispositivo, diseñada de manera que asegura que el conductor no necesita apartar la vista de la ruta. Así, garantiza una mayor seguridad. Además, no consume datos de la tarifa del teléfono o dispositivo.

Sin embargo, entre sus desventajas se debe señalar que no se puede utilizar fuera de la propia unidad.

Los dispositivos más modernos proyectan las indicaciones sobre el parabrisas delantero, además de poder visualizarse en la pantalla táctil del vehículo. Así, se convierten en un dispositivo intermedio entre el GPS integrado y el portátil.

Plataformas SAAS

Las plataformas SAAS de rastreo vehicular son un software de servicio más que un dispositivo GPS vehicular. El usuario debe procurar su propio dispositivo GPS y conectividad. Sin embargo, la conexión a estas plataformas a través de una SIM ofrece una gran cantidad de prestaciones.

Así, el dispositivo envía información a la plataforma y ésta la procesa y devuelve los resultados al usuario. De esta manera el usuario puede planificar las prestaciones. Dependiendo de la capacidad del dispositivo, se pueden incorporar otros servicios como botón de pánico o monitoreo de combustible.

Las plataformas SAAS agregan valor al dispositivo. Por ejemplo, permiten crear geocercas directamente desde el software, notificando al usuario en vivo acerca de cualquier vulneración del área.

Leé también: Rastreo GPS Ecotracker

Hasta acá llegamos con la nota “Tipos de GPS vehicular que debes conocer”, Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en sistemas de rastreo vehicular para particulares y empresas. Contáctanos para más información.

¿Qué te pareció esta nota? ¡Déjanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!