¿Planificando una escapada o quizás las vacaciones? Entonces te interesará saber que durante estas salidas, las personas están más expuestas a ciertos riesgos que en el resto del año. Se cambia de ambiente, existe la tendencia a relajar ciertos hábitos y hay mucho por descubrir. Sabemos que siempre debemos ser prudentes, pero a veces la emoción de la aventura nos puede hacer olvidar algunas precauciones. ¡Viajá con tranquilidad siguiendo estos consejos!
Viajá con tranquilidad desde el primer momento
Como es sabido, las vacaciones no comienzan cuando llegamos al destino previsto sino en el momento mismo de salir de casa… ¡o quizás cuando comenzamos a armar la mochila o la valija! Es importante tenerlo cuenta, para no olvidar ninguna de las previsiones a tomar.
Sin embargo, no es el único motivo: además, predisponerse desde el comienzo ayuda a relajarse, disfrutar y afrontar con buen humor cualquier pequeño inconveniente. Viajá con tranquilidad con estas medidas de prevención.
Te puede interesar: 8 Medidas de seguridad para tu hogar cuando te vas de vacaciones
Medidas de seguridad para la casa
- Si la casa va a quedar sola varios días, activá las alarmas y los sistemas de detección de movimientos.
- Instalá una cámara IP con monitoreo remoto, para ver en tu celular todo lo que pasa en casa.
- Avisá a alguien de confianza para que visite la casa algunas veces durante tu ausencia.
- Al salir, dejá cerradas las llaves de agua y gas.
- También deben quedar bien cerradas puertas y ventanas. Si no lo habías hecho hasta ahora, es la oportunidad de instalar cerraduras y ventanas de seguridad.
Seguridad del viajero y su familia
- Planificá el viaje con anticipación. Elegí un destino adecuado a tus expectativas, presupuesto y posibilidades. Por ejemplo, es importante saber con anticipación si las actividades son adecuadas a la edad y estado físico general.
- Informate acerca de los requisitos de ingreso al lugar de destino, como certificados de vacuna o autorizaciones.
- Hacé tu presupuesto.
- Informá a tu seguro de salud, para saber si contás con cobertura en el lugar de destino.
- Si tomás medicamentos, llevá dosis de repuesto.
- En la mochila o equipaje llevar solo lo necesario. ¡Lo que se guarda “por las dudas” casi nunca se usa!
- Si viajás en tu propio auto, realizá las revisiones técnicas necesarias.
Ahora sí: ¡listos para partir!
Viajá con tranquilidad durante todo el trayecto
¿La casa está segura? Entonces llegó la hora de emprender el viaje. ¡También tenemos recomendaciones para este momento!
Los trayectos pueden ser largos y con mucha tensión debido al estado de las rutas y del tránsito. Viajá con tranquilidad durante todo el trayecto siguiendo estos consejos:
Si vas en tu propio automóvil: revisá la documentación del auto y el estado general de vehículo. El seguro debe estar al día, lo mismo que la revisión técnica. Controlá el estado de las cubiertas, frenos y sistemas de seguridad del vehículo. Utilizá el GPS para conocer con anticipación el estado del tránsito y las rutas. Si el viaje es largo, recordá hacer paradas de descanso. Nunca nos vamos a cansar de repetir que se deben respetar las normas de tránsito y usar los elementos de protección adecuados. Por último, el mejor nivel de alcohol en sangre para conducir es… ¡cero!
Viajá con tranquilidad en autobús, tren o avión. Llegá a la terminal con suficiente anticipación. Controlá tu documentación y la de tus acompañantes. Atención: en las terminales son frecuentes las pérdidas, robos y extravíos de equipaje, documentación y dinero, debido al estrés del viaje. Si tomás medicamentos, asegurate de tenerlos a mano durante el trayecto. Si viajás con niños, recordá que deben mantener una actitud responsable y prudente para evitar situaciones conflictivas o peligrosas.
Estas claves para viajar con tranquilidad en realidad son muy sencillas y fáciles de cumplir. Ante cualquier situación inesperada, lo mejor es reaccionar con calma y evitar los enojos. ¡Respetá las normas y utilizá los elementos de protección al trasladarte en cualquier medio de transporte!
Riesgos para la seguridad en el lugar de destino
Duramte las vacaciones puede aumentar la exposición al riesgo. En realidad, hacer y vivir cosas nuevas y distintas es una de las grandes ilusiones de las vacaciones. La buena noticia es que para viajar con tranquilidad no es necesario privarse de esas expectativas. Solamente hay que tomar algunas precauciones para reducir los riesgos.
Muchas personas creen que es lo mismo estar en casa que de vacaciones. También es frecuente creer que uno está a salvo de cualquier percance. En cambio, las estadísticas muestran otra realidad. Las razones del mayor riesgo son diversas y es importante tomar conciencia:
- Cambios de rutina y de ambiente. Pueden generar estrés o distracción. Además, se desconocen los posibles peligros.
- Nuevas actividades recreativas o deportivas. Implican un mayor esfuerzo físico o un mayor contacto con la naturaleza, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones, accidentes o enfermedades.
- Selfies y redes sociales. Tratar de obtener la selfie más audaz para volcarla a las redes sociales e impresionar a los amigos es tentador, pero entraña graves peligros. Incluso riesgo de vida.
- Consumo de alcohol. Durante las vacaciones es probable que se consuma más alcohol que de costumbre. Esto puede afectar la coordinación y la capacidad de reacción ante situaciones de emergencia.
- Alimentación, hidratación y descanso. El deseo de diversión y entretenimiento puede llevar a saltear comidas o tomar poca agua, acostarse tarde o pasar la noche en vela. Así, se puede debilitar el sistema inmunológico y favorecer el desarrollo de infecciones o trastornos digestivos. Por otra parte las comidas nuevas,
- Lugares diferentes. En muchos casos el viaje implica llegar a lugares con condiciones climáticas, sanitarias o sociales diferentes a las habituales, lo que puede exponerte a agentes infecciosos, contaminantes o violentos.
Te puede interesar: Recomendaciones de seguridad en vacaciones
Viajá con tranquilidad y disfrutá las vacaciones
¡Que todo lo que acabamos de decir no te desaliente! En realidad, la expectativa por lo desconocido también es parte de la aventura y el deseo de disfrutar las vacaciones. Para que todo salga bien te recomendamos:
- Cumplir con las indicaciones en los lugares que se visitan. Por ejemplo en los parques nacionales es importante registrar la entrada y la salida. Por muy seguro que parezca el lugar, no aventurarse fuera de los senderos demarcados. Seguir todas las recomendaciones de seguridad. Al iniciar las caminatas, asegurarse de tener suficiente agua.
- Llevar un botiquín con los medicamentos y elementos básicos para atender pequeñas heridas o molestias.
- Practicar actividades recreativas o deportivas acordes al nivel de aptitud física y experiencia de cada uno y usar el equipo de seguridad necesario.
- Cuidar la alimentación, la hidratación y el descanso.
- Protegerse del sol, los insectos, el calor, el frío o la humedad y usar ropa adecuada al clima y a la actividad que se realice.
¿Te parecen demasiadas las precauciones a tomar? Para viajar con tranquilidad y disfrutar unas vacaciones placenteras y seguras no es necesario dejar de lado la diversión y la aventura. La clave está en no extralimitarse y mantener siempre la calma y el buen humor.
Leé también: Alarmas monitoreadas para casas
Hasta aquí llegamos con la nota “Viajá con tranquilidad: Consejos esenciales de seguridad para tus aventuras”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en seguridad personal y familiar. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!













