Las aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana ya forman parte del paisaje cotidiano. Y si en muchos casos nacieron como complementos del sistema de prevención del delito, después tomaron vida propia para abarcar otros aspectos que también hacen a la seguridad ciudadana. Así, no solamente se usan para denunciar incidentes de seguridad pública o situaciones de peligro. Además, brindan información meteorológica o de tránsito y hasta permiten realizar trámites municipales.
¿Qué son las aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana?
Antes de continuar, repasemos qué se entiende por seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana es un proceso que tiene como objetivo eliminar o reducir las amenazas a la seguridad pública.
Sin embargo, también incluye otros aspectos de la vida en la ciudad, como el acceso a la justicia, la salud o la educación, el disfrute de los espacios públicos y el derecho a gozar de un medio ambiente saludable. Tanto, que la seguridad ciudadana está reconocida como un derecho humano fundamental.
Te puede interesar: 10 Errores al instalar cámaras de seguridad vecinales
Las autoridades locales toman muy en serio la seguridad ciudadana, ya que las demandas frente a la inseguridad encabezan la agenda de todos los gobiernos. Pero además, nos encontramos frente a un cambio de paradigma, ya que la preocupación por la seguridad ciudadana va má allá de la represión del delito, para aportar a la construcción de sociedades más seguras y sustentables.
En este sentido, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial han permitido dar un gran paso adelante en estas políticas. De hecho, en una sociedad hiperconectada, la aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana no podían estar ausentes.
¿Cómo se usan aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana?
Muchas ciudades consideradas inteligentes o en camino de serlo, están adoptando aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana.
Algunos casos pueden ser:
- Denuncia de incidentes de seguridad pública o situaciones de peligro, como coches mal estacionados, pérdidas de agua o baches. Estos informes pueden ayudar a las autoridades a identificar problemas y resolverlos rápidamente.
- Información de seguridad pública en tiempo real, como alertas meteorológicas, avisos de búsqueda o información de tráfico.
- Comunicación rápida con los servicios públicos de seguridad como policía, bomberos o ambulancias en caso de una emergencia. Gracias a la tecnología de geolocalización, brindan una ubicación precisa para facilitar una llegada más rápida.
- Monitoreo del entorno, reportando comportamientos sospechosos o monitoreando su hogar de forma remota.
- Capacitación y consejos de seguridad, como instrucciones de primeros auxilios o consejos para evitar robos.
Casos prácticos de aplicaciones para mejorar la seguridad ciudadana
Yendo a la práctica, podemos mencionar algunas aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana desarrolladas por distintas ciudades de nuestro país.
- Ciudad de Buenos Aires. Cuenta en total con once aplicaciones móviles, varias de las cuales aplican a mejorar la seguridad ciudadana. Por ejemplo, BA Cómo llego, muestra cómo viajar de un punto a otro de la ciudad usando diferentes medios de transporte o a pie. BA 147 permite realizar solicitudes al gobierno de la ciudad. En tanto, BA Subte informa el estado del subte en tiempo real y cómo viajar en este medio de transporte.
- Mendoza. Desarrolló la aplicación Alarma Comunitaria, que reemplaza los pulsadores de las alarmas comunitarias por una aplicación que activa el mecanismo de alerta y permite el desplazamiento inmediato de los móviles. Cuenta con georreferenciación para facilitar la llegada.
- Isidro Casanova. En esta ciudad del Gran Buenos Aires los vecinos cuentan con una de las aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana. Se llama Alerta Vecino V3 y es una aplicación de descarga gratuita que permite a los vecinos estar intercomunicados. Aunque todavía está en período de prueba, la alerta llega a todos los usuarios de la aplicación. Además, activa la alarma comunitaria más próxima al sitio desde donde se reporta algún incidente.
- Quilmes. Otra populosa ciudad que desarrolló la App Alerta Quilmes. Se descarga gratuitamente. Se configura con los datos del usuario y se utiliza en conjunto con las alarmas comunitarias de la ciudad. Por ejemplo, tiene opciones para encender el reflector, emitir un reporte al centro de emergencias o pedir ayuda.
Beneficios de las apps de seguridad ciudadana
Acabamos de mencionar solo cuatro de los miles de aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana que hay en el país y en el mundo.
En general, los beneficios las aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana de seguridad ciudadana van más allá de la prevención y represión del delito, aunque están estrechamente relacionada con los sistemas de seguridad.
Quizás su principal virtud es que fomentan la participación cívica y el involucramente de la ciudadanía en la construcción de la seguridad colectiva. De hecho, este es un concepto central dentro de las políticas de seguridad.
Además, son muy útiles ya que permiten un control sobre las autoridades municipales que obliga a mejorar su eficiencia y dar respuesta a las inquietudes que plantean los ciudadanos.
Comunicación más eficiente entre ciudadanos y autoridades
Las aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana permiten a los ciudadanos reportar incidentes, recibir alertas en tiempo real y comunicarse directamente con los servicios de seguridad. Otras prestaciones están relacionadas con los servicios de transporte, como indicar horarios de llegada y partida, o estado del tránsito.
Esto puede ayudar a una mejor coordinación entre los diferentes actores y una respuesta más rápida a las situaciones de emergencia.
Prevención del delito
Al brindar consejos de seguridad, actualizaciones sobre los incidentes delictivos más recientes e información sobre áreas de riesgo, ayudan a los ciudadanos a planificar mejor sus desplazamientos.
Además, las autoridades pueden usar estas aplicaciones para emitir advertencias y alentar a los ciudadanos a denunciar actividades delictivas sospechosas.
Mayor sensación de seguridad con aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana
Según el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el Mapa del Delito 2021 revela las estadísticas más bajas desde 1995, cuando se comenzó a utilizar esta herramienta. De hecho, durante 2021 los índices delictivos decayeron entre un 50% y 26%.
Sin embargo, según la Encuesta de Victimización de la Universidad Torcuato Di Tella de marzo de 2023, el 23% de los hogares sufrió al menos un delito contra las personas en el último año,
Se demostró que las apliaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana disminuyen la sensación de inseguridad al generar confianza en las autoridades y contribuir a una mayor participación cívica y una mejor calidad de vida para todos.
Te puede interesar: ¿Qué debés saber sobre la seguridad con drones?
Utilización de nuevas tecnologías
Las aplicaciones móviles para la seguridad ciudadana representan un avance tecnológico, ya que incluyen funciones como videovigilancia en tiempo real, reconocimiento facial, geolocalización y análisis de datos para identificar tendencias delictivas. Así, contribuyen a la modernización de las fuerzas de seguridad. Junto con los avances se logra una mayor utilización, ya que en general son tecnologías económicas que funcionan en el dispositivo móvil de los usuarios. Así, permiten ahorrar dinero al reducir los costos operativos y de mantenimiento de la infraestructura de seguridad tradicional, como los centros de monitoreo o los equipos de radio.
Leé también: Detección temprana de incendios
Hasta aquí llegamos con la nota “Los beneficios del uso de aplicaciones móviles para mejorar la seguridad ciudadana”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en alarmas monitoreadas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!