Dónde instalar cámaras de seguridad en casa

12 junio, 2019 | Alarma para casas, Consejos USS, Residencial | 0 comments

    La seguridad en el hogar es una preocupación fundamental en nuestra sociedad actual. Donde instalar cámaras de seguridad en casa es un tema que requiere de un análisis pormenorizado de los ambientes, para ubicarlas estratégicamente. La instalación de cámaras de seguridad se ha convertido en una medida efectiva para proteger nuestras viviendas y garantizar la tranquilidad de sus habitantes, y con estos sencillos consejos todos pueden implementar un sistema de seguridad eficiente en su hogar.

    Hacer una distribución estratégica es lo correcto

    Las cámaras de seguridad que están dispuestas de manera estratégica por toda la casa, interior y exterior, proporcionan una visión integral de todos los accesos. En caso de una intrusión, mediante un sistema de alerta, avisan de inmediato a la central de monitoreo.

    Cabe aclarar que las cámaras de exterior son diferentes a las que se usan en el interior de los hogares, pues éstas suelen tener movimiento, visión nocturna y una protección mayor a los agentes externos. Algunos de los puntos más importantes son:

    • Monitorear entradas y salidas: Supervisar quién entra y sale de la vivienda.
    • Disuadir actividades delictivas: La presencia visible de cámaras puede prevenir intentos de intrusión.
    • Registrar evidencia: En caso de incidentes, las grabaciones pueden ser fundamentales para identificar a los responsables.

    Lee también: Las mejores cámaras de videovigilancia para empresas de USS

    Puntos dónde instalar cámaras de seguridad en casa

    Las mejores ubicaciones para instalar cámaras de seguridad en casa pueden ser:

    Puerta de acceso a la vivienda:

    La puerta de acceso principal es el punto por donde la mayoría de las personas ingresan a una vivienda, y, paradójicamente, también es un lugar común por donde los intrusos intentan entrar. Ubicar una cámara sobre la puerta principal permite capturar imágenes claras de todos los visitantes. Es recomendable instalarla a una altura mínima de tres metros para evitar que pueda ser alcanzada o manipulada fácilmente. Además, un ángulo de visión amplio garantiza que se registre no solo a quienes se acercan a la puerta, sino también los alrededores inmediatos.

    Accesos Secundarios y Garaje

    Las puertas traseras, laterales y el garaje son puntos de entrada que, a menudo, reciben menos atención pero son igualmente vulnerables. Los intrusos suelen buscar estas entradas secundarias por ser menos visibles desde la calle. Colocar cámaras en estas ubicaciones permite supervisar cualquier actividad sospechosa y proporciona una cobertura integral de todas las vías de acceso a la propiedad.

    Ventanas de Fácil Acceso

    Las ventanas, especialmente las que están en la planta baja o son accesibles desde el exterior, son potenciales puntos de entrada. Instalar cámaras que las enfoquen puede disuadir intentos de intrusión y ayudar a detectar movimientos inusuales. Si hay varias ventanas en una misma fachada, una cámara con un amplio campo de visión puede ser suficiente para vigilarlas todas.

    En los lugares de trabajo:

    Si en la casa hay un lugar donde se trabaja habitualmente con computadoras, teléfonos, impresoras y demás dispositivos, seguro será el blanco de los intrusos. Allí debe haber una cámara de seguridad.

    En los ambientes importantes:

    Muchas personas guardan el dinero de la casa, los documentos importantes, como escrituras, pasaportes y demás, en algún mueble seguro o en una caja fuerte. En ese ambiente debe colocarse una cámara de seguridad para evitar los robos.

    Habitación de los niños o el bebé:

    La instalación de una cámara en el dormitorio del bebé o de los niños es una imperiosa necesidad. Tanto para saber si duerman bien, como para ver sus movimientos en todo momento, por su seguridad y la tranquilidad de los padres.

    Estas cámaras proveen visión de toda la habitación, con audio incluido para saber si se despierta y llora. Además, puede almacenar las imágenes. Los detectores comunes para bebés no pueden hacer esto, por lo que las cámaras son lo más recomendable.

    En la parte posterior de la casa:

    Si la casa tiene acceso desde los fondos o hay un patio, allí deberá instalarse una cámara de seguridad. De la misma forma si la casa tiene un parque o jardín en los fondos del terreno, una cámara tipo domo, y con visión nocturna es importante, pues muchas veces la intrusión llega por medio de la casa de algún vecino.

    Donde se unen los ángulos:

    En cualquier ambiente en el interior, el mejor lugar para instalar la cámara de seguridad es en el ángulo donde dos paredes se unen al techo. Y ese ángulo debe poder enfocar los accesos a la habitación, como la puerta y la ventana.

    Mira también: Alarmas monitoreadas y auto monitoreadas: ¿Qué son y cómo diferenciarlas?

    Algunos detalles para tener en cuenta

    Uno de los puntos para tener en cuenta al colocar cámaras de vigilancia y de seguridad en el hogar, es la iluminación y las fuentes directas de luz y la altura. Si estos factores no están cuidados, impedirán el buen funcionamiento de las cámaras y evitarán que se pueda identificar a los ladrones.

    La calidad de la imagen que capturan las cámaras depende en gran medida de la iluminación. Es importante evitar que las cámaras apunten directamente hacia fuentes de luz intensas, como el sol o luces exteriores brillantes, ya que esto puede causar reflejos y afectar la visibilidad. En zonas con poca luz, es recomendable utilizar cámaras con visión nocturna o instalar iluminación adicional con sensores de movimiento que se active al detectar presencia.

    La altura a la que se instalan las cámaras debe equilibrar la protección contra manipulaciones y la obtención de imágenes útiles. Colocarlas demasiado altas puede limitar la capacidad de capturar detalles faciales, mientras que instalarlas muy bajas las hace vulnerables a daños o interferencias. Un ángulo de visión apropiado (entre 2.5 y 3 metros del suelo para cámaras exteriores, 2.2 a 2.5 metros para cámaras interiores en altura) es crucial para cubrir la mayor área posible sin perder detalles importantes.

    Varios de los modelos de cámaras para interiores vienen con un sistema autoadhesivo en su base, pero es mejor para el largo plazo, que la cámara vaya atornillada a la pared. De esta manera es más difícil retirarla o violentarla para su inutilización.

    Para las cámaras instaladas en el exterior, es fundamental asegurarse de que sean resistentes al agua y al polvo. Las carcasas protectoras y las certificaciones IP (Ingress Protection) indican el nivel de protección que ofrece el dispositivo. Además, es esencial proteger los cables y conexiones eléctricas para evitar cortocircuitos o sabotajes.

    Otro de los consejos, es colocar elementos disuasivos en las entradas de las casas, como los carteles de propiedad vigilada. Estos carteles, y la presencia misma de las cámaras en el exterior, hacen de elementos disuasivos a la hora de cometer un robo.

    También es importante elegir el modelo de cámara correcto para cada caso.

    Integración Tecnológica y Acceso Remoto

    La tecnología ha avanzado notablemente, permitiendo que los sistemas de seguridad sean más inteligentes y accesibles. Las cámaras actuales pueden integrarse con redes Wi-Fi, lo que facilita el acceso remoto desde dispositivos móviles. Esto permite:

    • Monitoreo en tiempo real: Visualizar lo que sucede en el hogar desde cualquier lugar con conexión a Internet.
    • Notificaciones instantáneas: Recibir alertas en caso de detección de movimiento o eventos sospechosos.
    • Almacenamiento en la nube: Guardar las grabaciones de forma segura y acceder a ellas cuando sea necesario.

    Aspectos Legales y Éticos

    Al implementar un sistema de videovigilancia, es crucial respetar las leyes y regulaciones sobre privacidad y protección de datos. Algunas consideraciones importantes incluyen:

    • Respetar la privacidad de terceros: Las cámaras deben enfocarse únicamente en áreas privadas y no deben captar imágenes de propiedades vecinas o espacios públicos sin consentimiento.
    • Informar sobre la videovigilancia: Colocar señales visibles que indiquen la presencia de cámaras puede ser obligatorio y, además, actúa como un elemento disuasorio.
    • Gestión responsable de las grabaciones: Almacenar y utilizar las imágenes de manera ética y legal, evitando su difusión no autorizada.

    Instalación Profesional versus Autoinstalación

    Ventajas de la Instalación Profesional

    Contratar a expertos en seguridad para la instalación de cámaras ofrece varios beneficios:

    Beneficios de la Autoinstalación

    Optar por la instalación personal puede ser adecuado para quienes tienen conocimientos técnicos y buscan:

    • Ahorro económico: Reducir costos al no contratar servicios profesionales.
    • Control total: Personalizar el sistema según las preferencias individuales.
    • Flexibilidad: Realizar ajustes o ampliaciones en el sistema en cualquier momento.

    Es importante considerar que, independientemente de la opción elegida, la prioridad debe ser la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.

    Conclusión

    La instalación de cámaras de seguridad en el hogar es una medida efectiva para proteger a las personas y los bienes materiales. Una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de las necesidades específicas de la vivienda son esenciales para maximizar los beneficios de estos sistemas. Al considerar factores como la ubicación estratégica, las características técnicas de las cámaras y el cumplimiento de las normativas legales, es posible crear un entorno seguro y tranquilo.

    La inversión en seguridad no solo protege el patrimonio sino que también brinda una inestimable tranquilidad. Estar informado y tomar decisiones conscientes es el primer paso hacia la construcción de un hogar más seguro.

    Ahora que sabés dónde instalar cámaras de seguridad en casa, no dudes en contratar el mejor servicio.

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */