Las cámaras de seguridad para exteriores permiten un monitoreo constante de todo lo que ocurre en el perímetro de la propiedad. Deben cumplir ciertos requisitos técnicos. Además, su ubicación también responde a exigencias técnicas y también legales. Su principal característica es la resistencia a la intemperie. Sin embargo, pueden incorporar otras funciones como visión nocturna y sensores de detección de movimiento. A continuación, todo lo que debés saber para aprovecharlas al máximo y mantener tu propiedad vigilada.
Características de las cámaras de seguridad para exteriores
Las cámaras de seguridad para exteriores son una opción muy utilizada tanto por casas como empresas, negocios y edificios de departamentos. También es fácil verlas en las calles, ya que forman parte de los sistemas de vigilancia comunitaria. En realidad, estas cámaras cumplen con ciertos requisitos que las convierten en dispositivos más resistentes y versátiles que otras cámaras de seguridad.
Resistencia superior a las condiciones climáticas y ambientales
Las cámaras de seguridad para exteriores son resistentes al agua y al polvo. Sin embargo, deben estar protegidas. El grado de resistencia se mide según el índice de protección IP. Este es un valor que indica el “grado de estanqueidad”, es decir, su resistencia frente a agentes externos como el polvo, el agua o los golpes.
Te puede interesar: Jardín y exteriores seguros: la importancia de mantenerlos para evitar intrusos
El índice se compone de dos dígitos. El primero se refiere a la protección contra el polvo y el segundo a la protección contra el agua. Por ejemplo, una cámara con un índice IP66 significa que es totalmente estanca al polvo y que puede soportar chorros de agua potentes. Es importante elegir una cámara con un índice adecuado al entorno donde se va a instalar, para garantizar su durabilidad y funcionamiento.
Por otra parte, las cámaras de seguridad para exteriores también resisten las variaciones de temperatura que se producen a lo largo del día y del año. Esta característica se mide mediante el “rango de temperatura operativa”, que indica los máximos y mínimos a los que puede funcionar una cámara. Por ejemplo, una cámara con un rango entre -30°C y 60°C cubre la mayoría de las temperaturas extremas en todos los climas.
Calidad de imagen y visión nocturna
Las cámaras de seguridad para exteriores se caracterizan por ofrecer una mejor calidad de imagen. Además, están dotadas de visión nocturna. Es porque estas cámaras deben permitir identificar claramente rostros, matrículas y objetos. La calidad de la imagen se expresa mediante la resolución, que indica el número de píxeles que tiene una imagen. Lo recomendable es elegir una cámara con una resolución de al menos 1080p (Full HD), que ofrece una buena nitidez y detalle.
En cuanto a la visión nocturna, estas cámaras deben tener la capacidad de captar imágenes en condiciones de poca o nula iluminación. Para ello, se utiliza la iluminación infrarroja, que emite una luz invisible para el ojo humano pero que permite ver en la oscuridad. Lo recomendable es elegir una cámara con una iluminación infrarroja de al menos 30 metros, que ofrece una buena cobertura y alcance.
Versatilidad y funcionalidad
Además de las dos características principales que acabamos de describir, las cámaras de seguridad para exteriores pueden incorporar otras funciones que las hacen más versátiles y funcionales. Por ejemplo:
- Conexión inalámbrica. Esta característica facilita la instalación y mantenimiento. Sin embargo, requiere una conexión a Internet o WiFi 4G o 5G.
- Almacenamiento en la nube. Permite el acceso a las imágenes desde cualquier dispositivo y lugar. Además, se pueden compartir o descargar los videos. El almacenamiento en la nube suele requerir el pago de una cuota mensual o anual, dependiendo del proveedor y del plan elegido.
- Detección de movimiento. Esta función envía una alerta al usuario cuando se detecta movimiento en el área vigilada. La ventaja es que se ahorra batería y espacio de almacenamiento, ya que la cámara se activa solo cuando se detecta actividad. Dependiendo del tipo de cámara, pueden estar equipadas con sensores PIR o por análisis inteligente.
- Audio bidireccional. Las cámaras de seguridad para exteriores con audio bidireccional permiten comunicarse con las personas que se encuentran en el área vigilada. Funciona mediante un micrófono y un altavoz integrados en la cámara, que se conectan a una aplicación móvil o a un monitor.
Requisitos para la ubicación de las cámaras de seguridad exteriores
Las cámaras de seguridad para exteriores no pueden donde al usuario le parezca mejor, sino que hay que tener en cuenta requisitos técnicos y legales. De hecho, los requisitos legales son un factor clave. Además de los requisitos legales hay otros técnicos, relacionados con el área a cubrir, el objetivo de las cámaras y las características de las mismas.
Los dos requisitos técnicos principales son el ángulo de visión y la incidencia de los rayos solares. La ubicación de las cámaras de seguridad para exteriores es un factor importante que puede afectar al rendimiento y la durabilidad del dispositivo.
Requisitos legales
La ubicación de la cámara debe preservar el derecho a la intimidad y la imagen de las personas que puedan ser grabadas. Por eso, debes evitar apuntar las cámaras a lugares privados, como ventanas, balcones o patios ajenos. Además, existe la obligación de colocar cartelería de advertencia sobre la existencia y finalidad de las cámaras.
Además, los propietarios de cámaras de seguridad para exteriores deben registrar su base de datos y cumplir con la normativa vigente, tal como consta en la Ley 25326 de protección de datos personales.
Te puede interesar: ¿Qué son las cámaras de videovigilancia autónomas?
Requisitos técnicos de las cámaras de seguridad para exteriores
- Ángulo de visión. Es uno de los factores más importantes al instalar cámaras de seguridad para exteriores. Se debe tener en cuenta al elegir el modelo de cámara. Depende del tipo de lente que tenga la cámara, que puede ser fija o varifocal. La lente varifocal permite ajustar el ángulo de visión según las preferencias del usuario.
- Ángulo de orientación. Se refiere a la inclinación de la cámara. Lo ideal es un ángulo entre 30 y 45 grados respecto al suelo. Así, se consigue una buena profundidad de campo y se evita el efecto túnel que reduce la visibilidad lateral.
- Incidencia de los rayos solares. Una de las cuestiones que hay que tener en cuenta es la incidencia de los rayos solares, que pueden provocar reflejos, sobrecalentamiento o daños en el sensor de la cámara. La orientación de las cámaras de seguridad para exteriores es el aspecto más relevante para evitar los reflejos y las sombras que pueden dificultar la visión de las imágenes. Lo ideal es que la cámara esté orientada hacia el norte o el sur, ya que así se evita que el sol incida directamente sobre el objetivo. En su defecto, se recomienda colocarla en un lugar donde haya sombra durante la mayor parte del día o protegerla con una carcasa, parasol o visera.
- Altura. En cuanto a la altura, se recomienda colocarla entre 2,5 y 4 metros del suelo, para obtener una buena perspectiva y protegerla del ataque de intrusos o vándalos.
Leé también: Cámaras de seguridad para casas con visualización online
Hasta aquí llegamos con la nota “Cámaras de seguridad para exteriores: Resistencia, visión nocturna y más”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en sistemas de cámaras de seguridad. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!