Alarmas vecinales ¿Qué son y cómo se utilizan en casos de emergencia?

alarmas vecinales

Las alarmas vecinales son sistemas de prevención basados en un compromiso de acción común entre vecinos de un barrio o comunidad. Muchas veces son instaladas por los gobiernos locales. Sin embargo, también las adoptan urbanizaciones o barrios privados. Se ubican estratégicamente en la vía pública o el frente de una vivienda o comercio. Cada vecino recibe un control remoto que permite activar el sistema. Su función es principalmente preventiva y disuasiva. ¿En tu barrio se instalaron alarmas comunitarias? Aquí te explicaremos cómo actuar en caso de emergencia.

Alarmas vecinales, nuevo paradigma en seguridad comunitaria

La idea de seguridad comunitaria es un concepto que nació a comienzos del siglo XXI y se hizo cada vez más popular.  De hecho, es un nuevo paradigma que se basa en el compromiso activo de la propia comunidad y los gobiernos locales.

No se debe confundir con la seguridad pública, ya que ésta se explica a través de normas que aseguran el orden público, la protección de vidas y bienes y la persecución de delitos por parte de la policía.

También se debe diferenciar entre las alarmas comunitarias, instaladas por los gobiernos locales, y las que surgen de la iniciativa privada. En estos casos se debe prestar atención a las ordenanzas vigentes. Es porque estos dispositivos se instalan en columnas de alumbrado público o utilizan sistemas de cableado municipales.

Te puede interesar: Consejos de seguridad para tu nueva casa

La solidaridad entre vecinos juega un rol fundamental en el sistema de alarmas vecinales. En realidad, esta tecnología forma parte de un conjunto de acciones comunitarias para el logro de una mayor seguridad. Así, se complementa con reuniones vecinales, foros de seguridad, acciones educativas y de comunicación.

Actualmente la mayoría de las alarmas vecinales están conectadas a las centrales de monitoreo locales. Otros avances tecnológicos incorporados son el control remoto, funcionamiento a través de una aplicación en el celular o botón de pánico.

¿Cómo funciona el sistema de alarmas vecinales?

El principio técnico de funcionamiento de las alarmas vecinales es simple. Se trata de un sistema electromecánico con protección eléctrica. Cuenta con una sirena, un contactor para encender luces, baterías de respaldo y un sistema electrónico de activación por control remoto o timbres.

Cada alarma tiene un alcance de 100 a 200 metros según la capacidad del equipo. Por este motivo se suelen colocar uno a tres equipos por cuadra. Además, admite una cantidad determinada de controles remotos.

Te puede interesar: Alarmas para comercios ¿Cómo deben ser?

En caso de una situación de riesgo, el vecino presiona el comando de activación, lo cual dispara la sirena y los reflectores. Así, los demás vecinos saben que está ocurriendo algo y pueden actuar adecuadamente. Además, el sistema envía una señal a la central de monitoreo y al 911.

La función principal de las alarmas vecinales es la prevención y la disuasión. De hecho, se instalan con letreros de advertencia. Sin embargo, también se utilizan con otras finalidades. Por ejemplo, alertas de incendio, casos de violencia de género o emergencias en la vía pública.

La solidaridad, base del sistema

La solidaridad es la base del sistema de alarmas vecinales. Esto implica que:

  • Los usuarios deben activar el sistema si observan situaciones anormales en la casa o automóvil de otro vecino. También, si detectan movimientos sospechosos en su calle.
  • Los vecinos deben acordar un protocolo de actuación. Es decir, qué harán en caso de que suene la alarma. Por ejemplo: encender luces, asomarse a la ventana, abrir una persiana. Si observan que está ocurriendo un delito, obviamente, llamar a la policía. Sin embargo, se deben evitar las actitudes temerarias, como salir a la calle o actuar por mano propia.
  • Usar el sistema de manera adecuada. Cada vecino cuenta con un código de identificación, lo que permite saber qué usuario activó la alarma.
  • La alarma comunitaria complementa, pero no reemplaza un sistema de alarmas del hogar. Además, los equipos están diseñados para ser activados desde la vía pública y no el interior de las viviendas.
  • Los vecinos deben asegurarse de que la alarma funciona. De hecho, al instalarse en columnas de alumbrado público, las partes metálicas pueden interferir en la comunicación entre los botones de alarmas y los comunicadores. En otros casos, la falta de cobertura puede hacer que la señal de alarma no llegue a la central de monitoreo. Así, la determinación del mejor lugar para fijar el dispositivo se realiza en base a un análisis de las señales de celular de la zona.

Leé también: Alarma monitoreada para casas

¿Necesitás más información sobre el sistema de alarmas vecinales? Los expertos de USS Argentina tienen más para contarte.

¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!