La más nueva tecnología de vigilancia realmente está transformando la industria de la seguridad. A diferencia de las soluciones tradicionales, la incorporación de inteligencia artificial, Internet de las Cosas, reconocimiento biométrico o análisis masivo de datos permite crear soluciones integradas y eficientes. El objetivo tradicional de estas tecnologías se amplía hacia un nuevo panorama que incluye la prevención, la respuesta rápida ante situaciones complejas y la integración de servicios adicionales.
¿Cómo la nueva tecnología de vigilancia está transformando la industria de la seguridad?
Antes de analizar la nueva tecnología de vigilancia, recordemos que la vigilancia es una actividad que consiste en observar, controlar y registrar el comportamiento o las comunicaciones de personas, grupos u objetos. La finalidad es la seguridad, la investigación o la inteligencia. Así, la tecnología de vigilancia es el conjunto de herramientas, dispositivos y sistemas que permiten realizar esta actividad de forma eficiente y efectiva.
Tradicionalmente, la industria de la seguridad se basó en el uso de sistemas físicos, como cámaras, alarmas, cerraduras y guardias proteger personas y bienes de amenazas externas. Sin embargo, la incorporación de nueva tecnología de vigilancia, en especial las tecnologías digitales, transformó la industria de la seguridad.
Te puede interesar: Videovigilancia en la era digital: ¿cómo está evolucionando?
Por ejemplo, la inteligencia artificial, Internet de las Cosas, Blockchain o biometría comenzaron a mejorar la eficiencia, la precisión y la flexibilidad de los sistemas de seguridad. Además, estos avances están acompañados de una reducción de costos de equipamiento.
Otro fenómeno que se observa es que las tecnologías de vigilancia sirven también para una multiplicidad de propósitos, como prevención de riesgos laborales, logística, productividad y hasta estrategias de marketing.
A todo esto deben agregarse las nuevas demandas de los consumidores, que exigen servicios eficientes y sustentables. De hecho, la sustentabilidad es un factor clave en la transformación de la industria de seguridad.
Por otra parte, la nueva tecnología de vigilancia plantea desafíos relacionados con ciberataques y privacidad de datos. Así, la industria de la seguridad está viviendo profundas transformaciones, en búsqueda de un equilibrio el aprovechamiento de las oportunidades y la gestión de los riesgos que implican estos cambios.
¿Cómo funciona la nueva tecnología de vigilancia?
La nueva tecnología de vigilancia se basa en soluciones que combinan nuevos dispositivos con las tendencias más avanzadas en seguridad.
Nuevos dispositivos y tecnologías
Veamos algo de la nueva tecnología de vigilancia, aunque la lista es realmente extensa y cada día aparecen nuevas soluciones.
- Reconocimiento facial. Es una técnica que permite identificar a una persona a partir de una imagen o un video de su rostro, comparándola con una base de datos de rostros previamente registrados. Se utiliza en controles de acceso o verificación de identidad. Combinada con inteligencia artificial, esta nueva tecnología de vigilancia puede procesar grandes cantidades de datos visuales y extraer los rasgos distintivos de cada rostro.
- Drones. Se utilizan para monitoreo ambiental, inspección industrial o transporte de mercancías, por ejemplo para servicios de entrega de paquetes.
- Cámaras térmicas. Son dispositivos que captan la radiación infrarroja emitida por los cuerpos u objetos en función de su temperatura y la convierten en una imagen visible. Esta tecnología se utiliza para detección de incendios, fugas o averías. También dan valor a los negocios, ya que no dependen de la luz y tienen una detección más precisa y eficiente. Así, se utilizan en la supervisión y seguridad de procesos en centrales eléctricas y otras industrias.
- Salas de control. Los tradicionales centros de monitoreo se convierten en verdaderas salas de control. Están diseñadas para resolver situaciones de emergencia en forma óptima. Para ello, están dotadas de sistemas de visualización y control de procesos y gestión adecuados y eficientes. Los operadores realizan funciones de monitoreo, seguimiento, análisis y toma de decisiones utilizando software y dispositivos que garantizan un flujo de información seguro y comunicación adecuada entre equipos.
Tendencias más avanzadas en seguridad
Si las nuevas tecnologías parecen de ciencia ficción, lo que realmente está cambiando el panorama de la seguridad son las nuevas tendencias. Entre éstas encontramos:
- Integración. La integración de sistemas de seguridad será cada vez más completa y unificada, permitiendo gestionar desde una misma plataforma diferentes funciones como control de accesos, videovigilancia, alarmas y sensores diversos. Esto facilita la coordinación y la optimización de los recursos, y reduce los costos.
- Protección de datos y privacidad. La ciberseguridad ya es una prioridad. Proteger los datos e infraestructuras críticas de posibles ataques informáticos va de la mano con soluciones que garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
- Sostenibilidad. Es un factor clave, y nos referimos a los tres pilares de la sostenibilidad: económica, ambienhtal y social. Se busca la reducción del impacto ambiental, el ahorro energético y el cumplimiento de normas éticas en el uso de las tecnologías de seguridad. Así, la nueva tecnología en vigilancia se orienta a garantizar la salud y la seguridad, minimizar los riesgos ambientales y mejorar la trazabilidad y transparencia en la gestión de datos. Desde el punto de vista doméstico, se trata de soluciones inteligentes y personalizadas que brindan confort y tranquilidad a los usuarios.
- Personalización. Los aplicaciones y la inteligencia artificial permiten la creación de servicios personalizados a la medida de los usuarios. Por ejemplo, servicios de acompañamiento y asistencia a partir de aplicaciones y activación de botones de pánico.
Te puede interesar: ¿Cómo elegir la mejor cámara de videovigilancia para tu hogar o empresa?
Perspectivas de la nueva tecnología de vigilancia y el panorama de la seguridad
¿Cuáles son los cambios en el panorama de la seguridad que favorece la nueva tecnología de vigilancia? La pregunta no es ociosa. Es que, a pesar de la popularización del uso de dispositivos y sistemas inteligentes, la inseguridad no parece ceder. Estos cambios planteas beneficios y nuevos desafíos.
Beneficios
- Beneficios para la seguridad pública. Las cámaras inteligentes aumentan la seguridad pública en eventos masivos, circulación de vehículos y detección de situaciones de riesgo. Ayudan a una mejor prevención y disuasión del delito, así como la investigación. Según algunos estudios, se van reduciendo progresivamente ciertos delitos como robos y hurtos.
- Seguridad comunitaria. La difusión de la instalación de cámaras de videovigilancia, alertas comunitarias y paradas de colectivos inteligentes también aumenta la seguridad en el barrio.
Desafíos de la nueva tecnología de vigilancia
Al mismo tiempo aparecen nuevos desafíos:
- Aumento del ciberdelito. Con un crecimiento explosivo a partir de la pandemia de COVID-19, la nueva tecnología de vigilancia impulsa también el crecimiento del ciberdelito. Por ejemplo, según un informe de seguridad digital de la Ccit, en los primeros 6 meses del 2022 se evidenció un alza del 8% en los reportes de ciberdelitos. En tanto, el 82% involucró el uso de ransomware o scripts maliciosos.
- Cobertura de Internet. La nueva tecnología de vigilancia requiere mayor ancho de banda, más velocidad y capacidad de transmisión de datos, algo que no siempre se consigue. Según el INDEC, el 92,1% de los hogares tiene acceso a Internet. Sin embargo, según el barómetro NPerf, la cobertura 5G solo se encuentra en las grandes ciudades, mientras que Chile la tiene en casi toda su extensión. En tanto, la mayor parte de las zonas urbanas cuenta con cobertura 4G. En tanto, existen grandes regiones prácticamente sin ningún tipo de cobertura.
Leé también: Cámaras de seguridad para casas con visualización online
Hasta aquí llegamos con la nota “Nueva tecnología de vigilancia: Cómo está cambiando el panorama de la seguridad”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en seguridad inteligente. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!