Botón de pánico en camiones: ¿Cómo se utilizan?

botón de pánico en camiones

Los conductores de camiones se encuentran en una posición vulnerable, debido a que trabajan solos. Así, es difícil manejar una situación de emergencia. En este sentido, la empresa debe minimizar el riesgo. La tecnología ofrece distintas soluciones, como seguimiento por GPS y comunicación constante. Sin embargo, hay casos en los que puede ser imposible utilizar el teléfono para pedir ayuda. Para eso existe el botón de pánico en camiones.  Es un dispositivo sencillo, que puede ubicarse en lugares difíciles de detectar. Es como una póliza de seguros: ojalá nunca tengas que utilizarlo, pero es bueno tenerlo si surge la necesidad.

Beneficios del botón de pánico en camiones

El transporte de carga implica riesgos de seguridad para conductores y mercancías. Según la Mesa de Trabajo Interempresarial de Piratería de Camiones, los robos de mercaderías transportadas van en aumento. Se debe también al incremento del comercio electrónico, uno de los legados de la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, durante 2021 se produjeron en promedio cuatro hechos por día.

Te puede interesar: Más seguridad para comercios: ¿qué es un pulsador de pánico fijo y cómo funciona?

El botón de pánico en camiones permite alertar de manera inmediata al equipo responsable de la seguridad de la flota. También, dar aviso a los organismos de control en caso de que la seguridad de conductor se vea comprometida.

Así, mejora la seguridad en el transporte de manera considerable. Con solo pulsar el botón, se envía un mensaje de alerta con la posición del vehículo. Esto permite enviar ayuda al conductor y en la mayoría de los casos recuperar la carga de manera efectiva.

De hecho, el dispositivo proporciona información importante. Por ejemplo: vehículo, conductor, hora en que se presionó el botón y lugar exacto del incidente. Estos datos pueden aportarse a la investigación para el esclarecimiento del hecho.

botón de pánico en camiones¿Cómo funciona el botón de pánico en camiones?

El botón de pánico en camiones debe instalarse al alcance del conductor. Sin embargo, la ubicación no debe ser visible para un posible agresor en la cabina.  Por otra parte, pueden instalarse varios botones de pánico en distintos lugares del vehículo. Incluso puede preverse que sea accionado con un pie.

La alerta se envía de manera discreta y la pulsación del botón pasa desapercibida para el agresor. El botón está conectado a un sistema de seguimiento satelital, con lo que con solo pulsarlo envía una señal de alarma y la posición exacta del vehículo.

Te puede interesar: ¿Qué son las alarmas con botón antipánico y cómo usarlas?

Con esta información el equipo responsable de la seguridad de la flota activa los protocolos correspondientes.  Por ejemplo, alertar a la policía, otros conductores en las cercanías y envío de un vehículo de apoyo.

Los diferentes modelos de botón de pánico en camiones son adaptables a distinto tipo de vehículos, permitiendo un monitoreo constante y seguimiento total de la flota.

Botón de pánico para otros vehículos de transporte de mercaderías

El botón de pánico para camiones, debido a su tamaño, puede instalarse en vehículos más pequeños que un camión.

De hecho, según la Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones, en 2021 el 83% de los robos afectó vehículos más pequeños como camionetas. Además, los robos de paquetería representan el 10% del total de los delitos, con un aumento del 3% respecto del período anterior.

Seguridad integral de flotas

Si bien el botón de pánico para camiones es un elemento de seguridad, es uno más en el sistema integral de gestión de flotas.

De hecho, para prevenir y mejorar la seguridad en el cargamento, las soluciones tecnológicas se deben sumar a las buenas prácticas. También, una cultura de la seguridad entre los conductores.

Leé también: Rastreo GPS para flotas y mercadería

Dentro de las acciones para una seguridad integral de la flota de camiones se encuentran:

  • Correcta elección de las rutas. Un sistema GPS proporciona información sobre rutas más seguras en cuanto a tránsito, iluminación y estado de las carreteras.
  • Mantenimiento periódico. Se debe asegurar el funcionamiento de cerraduras, acoplados y puertas. Hay sistemas inteligentes que pueden monitorear y controlar el estado de los vehículos con señales de mantenimiento predictivo.
  • Monitoreo inteligente. Los sistemas GPS permiten monitorear cada camión, permitiendo detectar desvíos en tiempo real.
  • Control de mercancías transportadas. Distintos sensores registran temperatura del cargamento, desacoplamiento o apertura del remolque, aceleración indebida y otras señales de emergencia.

¿Te interesa instalar un botón de pánico en camiones o camionetas de tu flota? Los expertos de USS están listos para asesorarte.

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!