¿Cómo evitar falsas alarmas con cables para intrusión?

8 diciembre, 2022 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    El uso incorrecto o falta de mantenimiento de cables para intrusión es una de las causas de las falsas alarmas. Esta situación no debe minimizarse. Una alerta pone en movimiento todo un sistema e insume tiempo, esfuerzo y dinero. En realidad, las falsas alarmas son uno de los temas más importantes en monitoreo. Una consulta realizada en 2015 a empresas de servicios de seguridad de Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile y Argentina reveló que solo un 0,33% de las alarmas procesadas fueron reales. En tanto, investigaciones en España ubican esa tasa en torno al 5%. Por otra parte, un estudio realizado en 2021 en Gran Bretaña ubicó en el 80% las falsas alarmas. Mientras tanto, más del 60% de las mismas se debió a problemas de instalación, entre éstos cableado inadecuado o en mal estado.

    ¿Cómo deben ser los cables para intrusión del sistema de alarmas?

    Antes de continuar, recordemos que una alarma contra intrusión está compuesta por una serie de dispositivos o sensores interconectados.  Utilizar el cableado adecuado contribuye a una disminución de las falsas alarmas.

    Te puede interesar: ¿Cómo favorece a las personas domotizar su vivienda?

    En todos los casos se deben tener en cuenta las especificaciones de los equipos y las instrucciones de instalación del fabricante.

    Los valores de los cables para intrusión a tener en cuenta son:

    • Calibre.
    • Valores de resistencia.
    • Resistencia por recorrido.
    • Empalmes.

    Por último, se debe evaluar:

    • La calidad del producto. Siempre se recomienda utilizar cables de primera calidad. La certificación de cables eléctricos es obligatoria en la República Argentina. Tal lo establece la Resolución SCI N° 168/2018.
    • Las especificaciones de los cables. De hecho, los cables deben ser los correspondientes al tipo de dispositivo.
    • Componentes de fabricación. Por ejemplo, tipo de conductor, blindaje, cubiertas, aislación entre otros elementos.
    • Diagrama de conexión.

    Cables para intrusión que intervienen en un sistema de alarmas

    Veamos en primer lugar cuáles son los componentes generales de los cables para intrusión: 

    • Conductores. Pueden ser de oro y plata, cobre o aluminio.
    • Aislamiento o chaquetas. Se utilizan resinas o teflón. Deben ser resistentes al fuego, envejecimiento (20 a 30 años) y radiación UV.
    • Blindaje. Cintas (AL) o mallas. Es importante tener en cuenta que el blindaje reduce notablemente la distancia máxima a la que se puede ubicar un módulo. Su función es evitar interferencias electromagnéticas.
    • Armadura. De acero corrugado, SWA o espirales. Dan estructura o grosor dependiendo de las necesidades.
    • Cubiertas. Pueden ser de PVC, PE o PU.

    Los cables para intrusión homologados deben tener las siguientes características:

    • Multifilar flexible. Es un conductor trenzado formado por grupos de alambres que a su vez pueden ser concéntricos y reunidos.
    • Chaqueta blanca para uso externo.
    • Cables internos coloreados para fácil instalación. Es decir, un color por cada conductor. Además, cada cable debe tener una chaqueta individual.
    • Con hilo de rasgado para uso interior de 75°C de temperatura. Es fundamental para eliminar falsas alarmas.

    Diagrama de conexión de los cables para intrusión

    El sistema de alarmas va a contar con dos tipos de cables: cables para intrusión y cables de redes. Los cables de redes conectan el panel de control con la línea telefónica y la red de Internet. En tanto, los cables para intrusión conectarán el panel de control con cada uno de los sensores o dispositivos de la alarma y con el teclado.

    Básicamente la conexión se realiza mediante un par de cables. El cable conductor lleva electricidad hasta el sensor. Cuando ocurre un evento que abre o cierra el contacto, según el tipo de sensor, se completa el recorrido de la corriente eléctrica y se dispara la alarma.

    Cuando es necesario agregar más sensores a los circuitos ya establecidos, se utilizan bucles o empalmes. Los bucles crean un recorrido más corto, pero son posibles en obras nuevas o antes del acabado de mampostería. Los empalmes, por su parte, agregan resistencia al circuito, aumentando la posibilidad de falsas alarmas.

    Te puede interesar: Alarmas para puertas y ventanas: ¿Qué tan eficaces son?

    Además, dentro del sistema de cableado se tienen que colocar resistencias al final de la línea.  Es decir, se conectan al sensor o en el punto más alejado del panel. Las resistencias tienen como función proteger los cables para intrusión desde el panel hasta el sensor.

    Así, si en un intento de intrusión se corta o puntea el cable en ese trayecto, el panel lo interpreta como una variación de la resistencia disparando la alarma.

    No siempre se instalan las resistencias, muchas veces por una cuestión de costos o más trabajo. Sin embargo, la falta de resistencias pone en riesgo todo el sistema.

    Fallas que pueden generar falsas alarmas en relación con el cable para intrusión

    Desde el punto de vista técnico, errores en el diagrama de conexión o utilizar cañerías por las que corren otros conductores puede llevar al disparo de falsas alarmas:

    • Inducción de unos conductores sobre otros. Se explica por la Ley de Faraday. Sin embargo, si se trata de iluminación LED, la inducción que puede trasladarse al cableado de alarma es mínima, aunque los conductores tengan un largo recorrido en paralelo.  En cambio, no se recomienda si las cañerías albergan cables de equipos de gran consumo de energía eléctrica como heladoras o motores. En este caso pueden colocarse separadores de corrientes fuertes generando el fenómeno conocido como Jaula de Faraday.
    • Caídas de tensión. Se producen cuando se utilizan cables de menor calibre que el requerido. Los cables de menor calibre aumentan la resistencia produciendo una caída del voltaje (Ley de Ohms). También, cuando se hacen correr paralelos un cable de alto voltaje con uno de bajo voltaje. Algo del voltaje alto penetra en el cable de bajo voltaje produciendo un funcionamiento inestable.
    • Radiación electromagnética. Los sensores pueden recibir interferencias electromagnéticas de varias fuentes. Por ejemplo, líneas de alta tensión, transmisores de radio o equipos de computación. También de máquinas eléctricas o intercomunicadores. El cable blindado o apantallado evita este tipo de interferencias.

    Instalación, mantenimiento y supervisión de línea

    Es importante preservar toda la documentación relacionada con la instalación de la alarma contra intrusión. Esto incluye el diagrama del cableado y los materiales utilizados. Así, ante una remodelación o cambio, se puede saber por dónde pasan los cables para evitar su deterioro o en todo caso proceder a su reposición.

    Si bien los sensores son el componente central del sistema de intrusión, el cableado debe mantenerse en óptimo estado de modo permanente.

    Otro requisito para evitar las falsas alarmas con cables para intrusión es la supervisión de línea. Consiste en monitorear los enlaces entre los sensores y el panel de control. De hecho, la falta de supervisión es otra de las fuentes de falsas alarmas.

    Es conveniente instalar un sistema de alarma contra intrusión supervisada. Es decir que el panel se auto verifica en forma constante y activa. Esta supervisión se realiza a partir de la lectura de la resistencia del circuito y su comparación con un rango previamente establecido.

    En realidad, no siempre se presta a la supervisión la debida atención.  Sin embargo, un cable defectuoso que no se repara de inmediato puede generar fallos y falsas alarmas.

    Leé también: Alarma monitoreada para casas

    Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo evitar falsas alarmas con cables para intrusión? Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en sistemas de alarmas. Contactanos para más información.

    ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */