Ante un evento de seguridad, el tiempo es crucial. En realidad, los sistemas de alarmas tienen diferentes tipos de notificación si están o no conectados a una central de monitoreo. A la vez, la rapidez con que llegue la notificación depende del tipo de comunicación. Cuando el operador recibe el evento, despliega un protocolo. Si comprueba que realmente se trata de una acción pertinente, realiza la llamada a los organismos de apoyo. Mientras tanto, transcurren minutos preciosos. Ante esto, la posibilidad de que el usuario realice su propio monitoreo remoto a través del dispositivo móvil puede hacer la diferencia.
Tiempos de reacción ante un evento
Si hablamos de un evento que pone en riesgo la seguridad del hogar, el tiempo es un factor crucial. Por ejemplo, los niveles de seguridad de las puertas blindadas se categorizan en base al tiempo de resistencia mínimo en caso de un ataque.
Así, las de más alto nivel, de grado 5 según la normativa europea, tienen una resistencia de 15 minutos. En tanto, en las de más baja seguridad, la resistencia es de 5 minutos.
Te puede interesar: ¿Por qué instalar una central de monitoreo en una empresa?
De la misma manera, transcurre un tiempo desde que se dispara una alarma hasta que llega al domicilio la ayuda correspondiente. Se espera que sea de dos a cuatro minutos, pero en realidad es muy variable y depende de distintos factores:
- Velocidad de transmisión desde la ubicación de la alarma hasta la central de monitoreo remoto en el caso de alarmas conectadas. Tipo de monitoreo de la central y forma de enviar la notificación. Además, tiempo que requiere el operador para comprobar el evento.
- Distancia desde el lugar de la alarma hasta la comisaría, hospital o cuartel de bomberos más próximo y disponibilidad de recursos, en el caso de alarmas comunitarias.
- Momento en que el usuario se entera del evento y realiza el pedido de auxilio, en el caso de alarmas domiciliarias no conectadas.
Tipos de monitoreo remoto para aumentar la seguridad del hogar
Continuando con el caso anterior, si el usuario tiene la posibilidad de realizar su propio monitoreo remoto en el momento en que ocurre el evento, las probabilidades de acortar el tiempo aumentan considerablemente.
Sin embargo, más allá del extremo de un evento, hay otras circunstancias en las que, sin mediar un salto de alarma, el monitoreo remoto por parte del usuario de manera sistemática ayuda a aumentar la seguridad del hogar y sus habitantes.
En caso de un evento
Los sistemas de alarmas inteligentes cuentan con una aplicación que permite al usuario el monitoreo remoto a través del dispositivo móvil o la computadora. Así, se pueden controlar a distancia cámaras de seguridad, sensores de movimiento, timbres inteligentes y sistemas de alarma.
Para poder actuar rápidamente en caso de un evento, se puede programar el sistema para que envíe una alerta al dispositivo móvil cuando se activa una alarma. En realidad se debe procurar no interferir con la tarea del centro de monitoreo, que cuenta con personal especializado y un protocolo de actuación. Mientras tanto, comunicarse con la familia o vecinos para que comprueben qué está ocurriendo.
Es importante tener en cuenta que puede tratarse de una falsa alarma, pero tampoco se debe ignorar la advertencia.
Monitoreo remoto del hogar
El monitoreo remoto es una forma muy poderosa de aumentar la seguridad del hogar. Es decir, no esperar a que salte una alarma sino adoptar el hábito de controlar periódicamente el funcionamiento de la casa.
En realidad, se asocia monitoreo remoto a cámaras de seguridad. De hecho, el acceso remoto a los sistemas de videovigilancia es muy relevante. En especial a partir de los avances tecnológicos, que permiten una visualización de calidad desde el dispositivo móvil. Sin embargo, no es la única forma. También encontramos:
- Sensores inteligentes para adultos mayores. Son sensores de movimiento que se llevan puestos y detectan cambios en los patrones de actividad diaria, enviando una alerta en ese caso.
- Videollamadas. Una videollamada en horarios clave al personal, niños o adultos que se encuentran en la casa ayuda a que se sientan más seguros.
- Control parental. Actualmente los niños y adolescentes están prácticamente las 24 horas del día conectados. La protección de su identidad digital es clave para su propia seguridad y la del hogar. Se puede realizar un monitoreo remoto de su actividad en Internet mediante aplicaciones móviles que facilitan poner filtros, bloquear el acceso a determinadas páginas o limitar el tiempo de uso del dispositivo.
- Monitoreo remoto de los dispositivos conectados. Desde una aplicación en el dispositivo móvil se puede controlar el estado de los diferentes sensores y activar, desactivar o reprogramar otros elementos.
Ciberseguridad y monitoreo remoto
Las aplicaciones de monitoreo remoto ofrecen la posibilidad de controlar lo que ocurre en el hogar en cualquier momento y desde cualquier lugar. En realidad, el monitoreo a distancia del sistema de alarmas es posible gracias a Internet. Por ese motivo está expuesto a los ciberataques.
De hecho, éstos se multiplican. Según el laboratorio de inteligencia de amenazas cibernéticas FortiGuardLabs, durante los seis primeros meses de 2022 se produjeron en Argentina 1.200 millones de intentos de intrusión. Esta cifra representa un aumento del 58% en comparación con igual período del año anterior. Una de las formas más utilizadas es el software malicioso, que permite a los delincuentes tomar el control del dispositivo.
Así, surge la necesidad de fortalecer las redes y dispositivos. Está claro que cuanto más confiable es el sistema de alarmas, mayor será la seguridad del hogar.
Te puede interesar: ¿Cuál es mejor Alarmas inalámbricas o cableadas?
Muchas marcas ofrecen sus propias plataformas para el monitoreo remoto, dotadas de sus propias soluciones de seguridad. En cambio, cuando se utiliza la nube o un sistema de alarmas configurado de manera casera, los riesgos pueden ser mayores.
- Crear contraseñas seguras. Incluir números, símbolos, mayúsculas y minúsculas. Además, deben tener más de ocho caracteres.
- No utilizar contraseñas como palabras, números consecutivos, nombres de familiares o mascotas o fechas significativas.
- Cambiar las contraseñas en forma regular.
- Crear las reglas mínimas para el cortafuegos.
- Actualizar el “firmware” cuando el sistema lo solicite.
- Encriptar o cifrar datos sensibles.
Nuestras recomendaciones
- El monitoreo remoto es una forma muy potente de mantener y mejorar la seguridad del hogar. Permite al propietario estar presente a distancia, vigilando el funcionamiento de los dispositivos.
- Las principales aliadas del monitoreo remoto son las cámaras de videovigilancia. Sin embargo, no son las únicas. De hecho, el monitoreo remoto puede ejercerse de diferentes maneras, desde una simple videollamada hasta la colocación de sensores de movimiento corporales.
- La seguridad del hogar aumenta en la medida en que se realiza el monitoreo remoto. Sin embargo, se debe utilizar con prudencia, para no caer en la tentación de estar vigilando la casa en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Para que el monitoreo remoto sea efectivo, el sistema debe funcionar correctamente. Controlar el buen estado de los dispositivos y mantenerlos limpios.
- Hacer un uso correcto del sistema de alarmas y adoptar hábitos de seguridad en el hogar. Ninguna tecnología puede reemplazar los buenos hábitos de una familia que se cuida de sí misma y de la casa.
- Tener en cuenta que hoy en día, con decenas de dispositivos conectados en el hogar, la ciberseguridad es un componente central de la seguridad del hogar.
Leé también: Cámaras de seguridad
Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo utilizar el monitoreo remoto para aumentar la seguridad en el hogar?”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en alarmas monitoreadas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!