Equipamiento esencial para la protección de vehículos: Lo que necesitás saber

protección de vehículos

La protección de vehículos es esencial ya que se trata de una inversión importante, en especial si es una herramienta de trabajo. En general, las medidas de protección deben abarcar los distintos aspectos del vehículo relacionados con funcionamiento y durabilidad. Sin embargo, hay equipamiento esencial para la protección contra otros riesgos como el robo o los accidentes. Aquí te contamos todo lo que no te puede faltar en protección vehicular.

Protección de vehículos para un mejor funcionamiento y mayor durabilidad

La vida útil de un vehículo se mide en años de uso y kilometraje recorrido. Sin embargo, ésta puede extenderse si se llevan a cabo las medidas de protección de vehículos contra los factores climáticos y de uso. Veamos desde este punto de vista el equipamiento esencial.

Durabilidad

  • Funda o cobertor.
  • Sistema de sujeción de cobertor.
  • Protectores solares para las ventanas. Reducen la temperatura interior del coche y evitan que se dañen los asientos y el parabrisas.

Te puede interesar: Cómo asegurar tu garaje y mantener tus vehículos seguros

Funcionamiento y mecánica

El objetivo de este equipamiento representa la protección del vehículo contra el desgaste de los componentes internos del motor, la transmisión, el sistema de frenos, la suspensión y otros sistemas vitales del coche. Así, se prolonga la vida útil, mejora el rendimiento y disminuye el consumo de combustible.

Esto es lo que no puede faltar en el baúl de tu vehículo para utilizar en el momento adecuado:

  • Aceite de motor.
  • Refrigerante.
  • Líquido de frenos.
  • Líquido limpiaparabrisas.
  • GPS combinado con sensores y tacómetro. Permite controlar la velocidad, consumo de combustible o estado técnico del vehículo.

Protección del vehículo contra robos

El robo es uno de los principales riesgos a los que está expuesto el vehículo. Según la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, durante el mes de julio de 2023 se denunció el robo de 4.222 vehículos. Esta cifra representa casi un 10% más que el mes anterior.

Para la protección del vehículo contra robos se recomienda el siguiente equipamiento:

Alarma para coches

Es un sistema electrónico que emite una señal sonora o luminosa cuando se detecta una intrusión o un intento de robo en el vehículo. La alarma puede estar conectada a un mando a distancia, a un teléfono móvil o a una central de seguridad, lo que permite activarla o desactivarla a distancia y recibir avisos en caso de emergencia.

La alarma puede incluir también sensores de movimiento, de impacto, de apertura de puertas o ventanas, o de presencia de personas en el interior del vehículo.

Cámara de seguridad interior

Estas cámaras están diseñadas para grabar imágenes y sonidos del entorno del vehículo, tanto cuando está en marcha como cuando está estacionado. La cámara puede estar instalada en el parabrisas o en el espejo retrovisor. Almacena los datos en una tarjeta de memoria, en un disco duro o en la nube. Así, pueden visualizarse en tiempo real o posteriormente desde un dispositivo. Las grabaciones pueden servir como prueba en caso de accidente, robo o vandalismo.

Sistemas de inmovilización

Son dispositivos de protección de vehículos que impiden el arranque o el movimiento si no se introduce una llave, una tarjeta o un código específico. Los sistemas de inmovilización pueden ser mecánicos, como las barras antirrobo que se colocan en el volante o en los pedales, o electrónicos, como los cortacorrientes que interrumpen el suministro eléctrico del motor o los transpondedores que envían una señal codificada al sistema electrónico del vehículo.

Protección de vehículos con sistemas de localización

Rastreadores que  permiten conocer la ubicación exacta del vehículo en todo momento. Utilizan tecnología GPS (Sistema de Posicionamiento Global), GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles) o RFID (Identificación por Radiofrecuencia). Los sistemas de localización pueden estar integrados en el propio vehículo o instalados en un dispositivo externo, como un teléfono móvil o una etiqueta adhesiva.

Los sistemas de localización pueden enviar la información a una plataforma web, a una aplicación móvil o a una central receptora que puede alertar a la policía o al propietario en caso de robo.

Sistemas de conducción asistida para la protección de vehículos

Los sistemas de conducción asistida también forman parte de los elementos esenciales de protección de vehículos ya que mejoran la seguridad, el confort y la eficiencia del vehículo. Estos sistemas pueden actuar sobre el acelerador, el freno, la dirección o la transmisión, según las condiciones del tráfico, la carretera y el entorno.

Veamos algunos ejemplos de dispositivos de conducción asistida.

Control de crucero adaptativo

Permite mantener una velocidad constante y una distancia segura con el vehículo que va delante. Este sistema de protección de vehículos utiliza sensores y cámaras para detectar la velocidad y la posición de los otros vehículos y ajusta automáticamente la aceleración y el frenado. Ayuda a reducir el estrés y la fatiga del conductor, así como el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Asistente de mantenimiento de carril

Utiliza una cámara o un sensor que detecta las marcas viales y advierte al conductor si el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Algunos sistemas también pueden actuar sobre la dirección para corregir la trayectoria del vehículo. Puede reducir el riesgo de accidentes por distracción, fatiga o somnolencia del conductor.

Protección de vehículos con frenado automático de emergencia

Ayuda a evitar o reducir la gravedad de las colisiones frontales. Detecta los obstáculos delante del vehículo y aplica los frenos automáticamente si el conductor no reacciona a tiempo.  El frenado automático de emergencia puede salvar vidas y evitar lesiones graves.

Alerta de colisión frontal (FCW)

Avisa al conductor si hay riesgo de chocar con otro vehículo u objeto que esté delante. Utiliza sensores de radar, cámara o láser para detectar la distancia y la velocidad relativa de los objetos en el camino. Si el sistema determina que hay una posibilidad de colisión, emite una señal sonora, visual o táctil para alertar al conductor.

Te puede interesar: ¿Qué es un Sistema de seguridad para vehículos pesados?

Detección de ángulo muerto

Es una tecnología que ayuda a los conductores a evitar colisiones con otros vehículos que se encuentran en los puntos ciegos de su campo de visión. Consiste en un sistema de sensores y cámaras que alertan al conductor mediante señales visuales, sonoras o vibratorias cuando detectan la presencia de otro vehículo en el ángulo muerto. Esta tecnología puede aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes por cambio de carril.

Sistema de estacionamiento asistido para la protección de vehículos

Ayuda a estacionar de forma segura y cómoda. Utiliza sensores, cámaras y una pantalla que muestra la trayectoria y la distancia al obstáculo más cercano. El conductor solo tiene que seleccionar el modo de estacionamiento, controlar la velocidad y frenar cuando sea necesario. El sistema de estacionamiento asistido puede reducir el estrés, el tiempo y el riesgo de dañar el vehículo o a otros.

Estos son solo algunos ejemplos del equipamiento esencial para la protección de vehículos, pero existen muchos más accesorios y complementos que pueden mejorar la seguridad y el confort de tu vehículo. Lo importante es elegir aquellos que se adapten mejor a tus necesidades y presupuesto, y que te ofrezcan la mayor garantía y calidad.

Leé también: Rastreo GPS para flotas y mercadería

Hasta aquí llegamos con la nota “Equipamiento esencial para la protección de vehículos: Lo que necesitás saber”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en seguridad inteligente. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!