¿Lograste reunir algunos ahorros y bienes? ¿La empresa necesita resguardar sus inversiones? Entonces seguramente te preocupa cómo asegurarlos. Proteger tus bienes y patrimonio no es tarea fácil, pero actualmente hay muchos recursos, tanto desde el punto de vista de la seguridad física como servicios de distintas características. La elección depende de los bienes a proteger, y también si se trata de bienes personales o de la empresa. Por otra parte, es interesante combinar diferentes alternativas. A continuación todo lo que necesitás saber para tu tranquilidad y seguridad.
Seguridad integral para proteger tus bienes y patrimonio
Para comenzar, digamos que no hay una única estrategia para proteger tus bienes y patrimonio. De hecho, cada componente necesita un tratamiento específico, analizando necesidades, ventajas y desventajas.
Recordemos que la seguridad en el hogar debe enfocarse desde un punto de vista integral. Es decir que los distintos dispositivos y recursos forman un sistema que, trabajando en conjunto, brinda la máxima seguridad. De esta manera, una alarma no se limita a emitir sonidos o luces ante una intrusión, sino que está conectada a diversos sensores para alertar al propietario acerca de otros eventos, por ejemplo presencia de humo o gases.
Te puede interesar: Cómo garantizar la seguridad en tu hogar: consejos y herramientas
Por otra parte, es imprescindible conectar los sistemas de seguridad a una central de monitoreo. Este es el elemento que hace realmente seguro al sistema. Las centrales de monitoreo ofrecen protección las 24 horas del día, ya que ante una alerta activan el protocolo de seguridad aunque el propietario no se encuentre en el lugar.
Así, proteger tus bienes y patrimonio es un elemento de un sistema que tiene, como principal objetivo, cuidar la vida de los integrantes de la familia o la empresa.
Medidas básicas para proteger tus bienes y patrimonio
Como decíamos, no hay una única estrategia, inclusive en muchos casos éstas deben combinarse. Por ejemplo, instalar cámaras de videovigilancia y al mismo tiempo contratar una póliza de seguros.
Algunas medidas preventivas que podés adoptar para proteger tus bienes y patrimonio son:
- Instalar sistemas de alarma, vigilancia y protección contra incendios en los edificios y las instalaciones. Estos incluyen protección perimetral, control de accesos, sistemas integrados y soluciones inteligentes.
 - Contratar seguros que cubran los daños o pérdidas causados por eventos fortuitos o malintencionados. Las compañías de seguros pueden solicitar la instalación de ciertas medidas de seguridad para extender una póliza u ofrecen descuentos si existen esas medidas.
 - Realizar auditorías periódicas para verificar el estado y el funcionamiento de los equipos, las redes y los sistemas informáticos. La seguridad informática es clave, en especial si se cuenta con alarmas o videocámaras conectadas a Internet. Por otra parte, los delitos informáticos están en auge, sobre todo los basados en ingeniería social, donde las víctimas más fáciles son los usuarios individuales o los empresados de las empresas.
 - En los hogares, inculcar buenas prácticas de seguridad para toda la familia. En la empresa, capacitar al personal en materia de seguridad y establecer protocolos de actuación en caso de emergencia. Éstos tienen más éxito si se elaboran en forma participativa con los empleados de las diferentes áreas.
 - Implementar políticas y procedimientos para resguardar la información confidencial o sensible. Por ejemplo, doble autenticación, cambio de contraseñas frecuente y actualizaciones de software.
 
Algunas estrategias para diferentes bienes
Según la Encuesta de Victimización de la Universidad Torcuato di Tella correspondiente a mayo de 2023, el principal delito es el robo sin violencia, en el 56% de las viviendas. Le sigue el hurto de objetos personales y el robo en viviendas, con el 16% y 8% respectivamente de los hogares afectados. Una de las tecnologías que está en crecimiento, debido también a la evolución tecnológica, son las cámaras de videovigilancia. De hecho, se espera una tasa de crecimiento anual de este mercado superior al 10%.
La vivienda o los inmuebles de la empresa son las principales inversiones a proteger y, como vimos, los bienes más expuestos al robo. Sin embargo, se debe considerar la necesidad de proteger tus bienes y patrimonio en otro tipo de valores.
Cajas fuertes y cajas de seguridad
Se destinan a la protección de dinero en efectivo, joyas, acciones o títulos de diferentes inversiones entre otros valores.
- Cajas fuertes. La caja fuerte se instala en el domicilio. Hay muchos modelos para elegir, desde portátiles hasta empotradas. Además, cuentan con diferentes sistemas de apertura según las necesidades y presupuesto.
 - Cajas de seguridad. Actualmente se pueden contratar cajas de seguridad no solo en bancos sino también en empresas privadas que prestan específicamente este servicio.
 
Candados de seguridad
Se utilizan para proteger tus bienes y patrimonio en forma de obras de arte, bienes guardados en vitrinas o muebles, y también maletas, bicicletas, motocicletas u otros objetos personales.
También funcionan como protección de accesos ya que permiten asegurar puertas, portones, ventanas u otras entradas a edificios, oficinas, almacenes u otros lugares.
Una alternativa interesante son los candados de seguridad electrónicos. Estos son dispositivos que funcionan con una clave numérica, una tarjeta magnética, una huella digital o un código QR que solo conocen los usuarios autorizados. Son más difíciles de manipular que los candados tradicionales y permiten la apertura o cierre en determinados horarios o condiciones. Además, se pueden controlar fácilmente desde el dispositivo móvil.
Sistemas de rastreo GPS
Se utilizan para proteger tus bienes y patrimonio que se encuentran en movimiento. El ejemplo clásico es la protección de vehículos. Sin embargo, no es el único. Actualmente, hay varios modelos de rastreadores GPS que permiten mantener siempre ubicados otros bienes en movimiento.
Te puede interesar: Cómo los sistemas de rastreo satelital para vehículos pueden mejorar la experiencia del cliente en la entrega de mercancías
Por otra parte, combinados con sensores, cámaras de videovigilancia y sistemas de bloqueo, permiten:
- Prevenir robos y recuperar vehículos robados. El rastreador GPS permite saber en todo momento dónde se encuentra, localizarlo y avisar a la policía. Lo mismo se puede hacer con obras de arte u objetos valiosos que tengan instalado un rastreador GPS.
 - Seguimiento de flotas. Las empresas que tienen vehículos para transportar mercancías o prestar servicios pueden usar los rastreadores GPS para gestionar sus rutas y optimizar sus recursos. Con los rastreadores GPS se puede controlar y proteger el estado de las mercancías, evitando deteriores y manteniendo la seguridad de la carga.
 

Análisis de riesgos para proteger tus bienes y patrimonio
Por último, digamos que el punto de partida para proteger tus bienes y patrimonio, es el análisis de riesgos. Consiste en determinar cuáles son los factores que pueden afectar la integridad, el valor o la funcionalidad de los activos físicos o financieros de una persona, una empresa o una organización.
Como hemos visto hasta ahora, los riesgos pueden ser causados por otras personas, como robos, sabotaje o ciberataques, pero no se deben descartar las emergencias ambientales como inundaciones, sequía, tornados o incendios.
En síntesis, la gestión de los riesgos de seguridad para bienes y patrimonio implica identificar, evaluar y controlar los posibles factores que puedan amenazar los recursos materiales o inmateriales de la empresa o el hogar.
Leé también: Alarmas monitoreadas para casas
Hasta aquí llegamos con la nota “Blindando tus inversiones: Cómo proteger tus bienes y patrimonio”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en seguridad personal y familiar. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!












