Son seguros los videoporteros ya que permiten tener un mayor control sobre el acceso a las instalaciones o el hogar, en comparación con el portero eléctrico tradicional. Estos dispositivos incorporan cámara y pantalla. Así, ofrecen imagen y audio de la persona que está solicitando entrar. Pero no es lo único. Las nuevas versiones de videoporteros incorporan inteligencia artificial, conexión Wifi y control mediante el dispositivo móvil. Sin embargo, un prestigioso instituto alemán de investigación sobre seguridad electrónica descubrió algunas deficiencias. A continuación, todo lo que necesitas saber.
¿Son seguros los videoporteros? Comparación con el portero eléctrico tradicional
Para entender si son seguros los videoporteros realizaremos una comparación con el portero eléctrico tradicional. Sin embargo, no se debe olvidar que cualquier dispositivo es más seguro si se combina con buenos hábitos de seguridad en el hogar.
De hecho, uno de los problemas de los videoporteros inteligentes con conexión a la nube es su vulnerabilidad ante intercepciones o hackeos. Pero ya hablaremos de esto más adelante.
Te puede interesar: 10 ejemplos de domótica para la seguridad empresarial
El principal objetivo de estos sistemas es identificar y permitir, o no, la entrada a una persona que se encuentra en el exterior del edificio. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes diferencias:
- Información. El portero eléctrico permite intercomunicación de voz. En cambio, los videoporteros intercambian voz, pero además ofrecen información visual. Además, el audio en los videoporteros está mejorado.
- Ubicación principal. En oficinas y edificios son seguros los videoporteros porque ofrecen una visión amplia del solicitante. Por ejemplo, si trae un paquete se puede pedir que lo muestre. En viviendas unifamiliares, donde puede identificarse al visitante a través de ventanas o mirillas, bastaría con el portero eléctrico.
- Instalación. La instalación de los videoporteros IP requiere menos hilos de comunicación y no es necesario realizar obras de albañilería o electricidad.
- Nuevas funcionalidades. Los nuevos videoporteros inteligentes cuentan cada vez con más funcionalidades, como llamar al ascensor o abrir un portón. En cambio, la única posibilidad del portero eléctrico es la apertura de la puerta principal.
- Independencia de la electricidad. Ante un corte de energía el sistema de portero eléctrico colapsa. En cambio, los videoporteros funcionan con baterías.
Vulnerabilidad de la información de videoporteros WiFi
Los últimos modelos de videoporteros incorporan inteligencia artificial, conexión wifi y envío de datos a la nube. Si bien son seguros los videoporteros, es importante tener en cuenta estas vulnerabilidades.
AVTest, un prestigioso instituto de investigación independiente en materia de seguridad informática de Alemania probó cinco videoporteros. Estas son sus conclusiones:
- Los videoporteros activados con almacenamiento de datos en la nube registran visitantes, pero también los movimientos de los habitantes de la casa.
- Los ciber atacantes pueden interceptar datos y espiar el material de video almacenado. También, acceder a la configuración del dispositivo mediante un móvil infectado con malware o manipulado.
Te puede interesar: Videoseguridad IP ¿Qué es y para qué se utiliza?
- Si la comunicación en línea no está protegida, se facilita la escucha, espionaje, manipulación de datos y localización de las cámaras. Las aplicaciones para manejar el sistema desde el dispositivo móvil también deben estar protegidas, ya que pueden recopilar datos y transferirlos al fabricante.
- Protección de equipos. Las cámaras pueden ser vandalizadas.
- Protección de datos. Se deben tener en cuenta las leyes de protección de datos personales. De hecho, los titulares de servicios de videovigilancia deben inscribirse en el registro correspondiente. Es porque la cámara puede registrar datos de personas en el entorno. Además, los videoporteros inteligentes inclusive pueden utilizar sistemas de reconocimiento facial y almacenar datos biométricos.
Conclusiones
Si se está pensando en un nuevo control de accesos, son seguros los videoporteros y con muchas más funciones que un sistema tradicional. Sus principales ventajas son:
- Comodidad.
- Tecnología de avanzada.
- Privacidad.
- Estética y diseño.
- Posibilidad de integración con otros componentes del sistema de seguridad.
En tanto, se deben tener en cuenta algunas de sus desventajas:
- Dependencia de los servicios de provisión de energía e Internet.
- Fragilidad de la pantalla.
- Uso más complejo que el de un portero eléctrico, que simplemente se sirve de un teléfono.
Si bien son seguros los videoporteros inteligentes y puede resultar tentador contar con lo último en TICs, aplica lo que siempre recomendamos al adquirir tecnología. Lo mejor no es siempre lo más moderno, sino lo que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto.
Leé también: Seguridad informática para empresas
¿Necesitás asesoramiento para un nuevo sistema de control de accesos? Los expertos de USS Argentina tienen muchas soluciones.
¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!












