Tecnología de reconocimiento facial: Beneficios y preocupaciones en seguridad

tecnología de reconocimiento facial

La tecnología de reconocimiento facial supera con creces otros sistemas de identificación de personas. Se debe a que es mucho más precisa, rápida y segura. Sin embargo, plantea algunos desafíos. De hecho, su incorporación puede generar algunas resistencias relacionadas con la protección de datos personales y la privacidad. Quienes la utilicen deben cumplir varios requisitos legales. En tanto, es cada vez más frecuente en las más diversas industrias y actividades, ya que no hay una única tecnología sino que se puede utilizar con distintas finalidades.

Beneficios de la tecnología de reconocimiento facial

La tecnología de reconocimiento facial permite identificar o verificar la identidad de una persona a partir de una imagen o un video. Se basa en el análisis de las características faciales, como la forma, el tamaño y la posición de los ojos, la nariz, la boca y otros rasgos.

Permite identificar a las personas de forma rápida, precisa y segura, ya que utiliza algoritmos ade aprendizaje automático para analizar y comparar características faciales únicas de una persona con una base de datos de imágenes faciales previamente almacenadas.

Te puede interesar: ¿Por qué instalar Cámaras de reconocimiento facial en empresas?

Los beneficios de la tecnología de reconocimiento facial son múltiples y variados. Algunos de ellos son:

  • Seguridad. La tecnología de reconocimiento facial puede ayudar a prevenir o resolver delitos, al permitir identificar a sospechosos, víctimas o testigos en tiempo real o a partir de grabaciones. También puede facilitar el control de acceso a lugares restringidos, como aeropuertos, edificios gubernamentales o instalaciones militares, al verificar la identidad de las personas que ingresan o salen.
  • Conveniencia. Ofrece una forma rápida y cómoda de autenticarse en diversos servicios o dispositivos. Por ejemplo, teléfonos móviles, cajeros automáticos, redes sociales o aplicaciones. Esto puede ahorrar tiempo y evitar el uso de contraseñas, tarjetas o documentos que pueden perderse u olvidarse.
  • Entretenimiento. La tecnología de reconocimiento facial puede brindar experiencias lúdicas o educativas, al permitir crear avatares personalizados, aplicar filtros o efectos divertidos, reconocer emociones o expresiones faciales, o interactuar con personajes virtuales o realidad aumentada.
  • Salud. Detecta signos de fatiga, estrés, dolor, depresión o demencia, contribuyendo así al monitoreo del estado de salud durante una tarea o un tratamiento. Facilita la comunicación con personas con discapacidad auditiva o visual, al traducir el lenguaje de signos o describir lo que ven.

Características de los sistemas de reconocimiento facial

Los sistemas de reconocimiento facial (SRF) se pueden agrupar en distintas categorías según sus características.

Según la base de datos

  • Cerrados. Se sabe de antemano que la persona a identificar se encuentra en la base de datos.
  • Abiertos. Se busca identificar una persona desconocida.

Según su finalidad

Principalmente se utilizan para verificación e identificación, sin embargo no son las únicas. Los SRF pueden estar destinados a:

  • Verificación.  Es una de las dos formas principales en que se utiliza la tecnología de reconocimiento facial. Compara uno a uno un modelo biométrico de la imagen facial de una persona con otro modelo biométrico que se presume pertenece a la misma persona. El objetivo es determinar si la persona en ambas imágenes es la misma. Este tipo de tecnología es comúnmente utilizada en los aeropuertos y no requiere que los datos biométricos de las personas sean almacenados en una base de datos.
  • Identificación.  Es la otra de las dos formas principales de los SRF. Compara el modelo biométrico de una persona con los modelos biométricos almacenados en una base de datos (galería) para determinar si la persona se encuentra o no en dicha base. Este tipo de tecnología se utiliza comúnmente en aplicaciones de seguridad y vigilancia, y puede plantear preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos personales.
  • Categorización.  Busca determinar a partir del reconocimiento del modelo biométrico de la imagen facial si un individuo pertenece a un grupo social específico. Por ejemplo edad, género, grupo étnico.
  • Información. se utiliza para extraer información adicional sobre una persona a partir de sus rasgos exclusivos.

Preocupaciones por el uso de la tecnología de reconocimiento facial

La gran dferencia entre la tecnología de reconocimiento facial  y otros sistemas de identificación de personas es que las imágenes faciales de una persona requeridas por esta tecnología son relativamente fáciles de capturar. Así:

  • No se requiere una distancia estrecha entre la cámara y la persona.
  • No se requiere una participación activa de la persona a identificar. Es decir que los sistemas de reconocimiento facial pueden funcionar sin requerir la cooperación, el consentimiento o incluso el conocimiento de la persona a ser identificada.

De aquí surgen precisamente las preocupaciones sobre el uso de esta tecnología. Según un estudio de la Universidad de La Plata,  aun frente a SRF completamente precisos, sin falsos positivos o falsos negativos, existiría la preocupación sobre la afectación a los derechos de las personas.

Te puede interesar: Biometría y seguridad: Cómo la identificación biométrica está mejorando la seguridad en diversos campos

Las principales críticas que se hacen a la tecnología de reconocimiento facial son:

  • Riesgo para el derecho a la privacidad y la protección de datos personales. La captura y almacenamiento de imágenes faciales en bases de datos puede utilizarse para identificar y rastrear las personas sin su consentimiento.
  • Posible discriminación. La falta de calidad y diversidad en los datos utilizados para entrenar los sistemas puede generar efectos adversos a grupos minoritarios. La discriminación en las decisiones tomadas con base en las recomendaciones hechas por sistemas de inteligencia artificial suele ocurrir por la existencia de sesgos, los cuales pueden encontrarse tanto en el diseño como en la implementación de los sistemas.
  • Riesgo para los derechos a la libre expresión, reunión y asociación. Las cámaras con reconocimiento facial automático instaladas en lugares públicos son una vigilancia permanente que desalienta las manifestaciones públicas.

Obligaciones de los responsables de SRF

Las imágenes y datos  biométricos constituyen datos personales y sensibles. Así consta en la Ley de Protección de Datos Personales N° 25326, la cual establece también las obligaciones de quienes sean responsables de equipos con tecnología de reconocimiento facial. 

Estas obligaciones son: :

  • Respetar los derechos de las personas sobre sus datos personales.
  • Brindar la información que se solicite.
  • Exhbir de manera visible los derechos que la ley reconoce en materia de datos personales.
  • Informar dónde se pueden realizar denuncias y reclamos, que es la Agencia de Acceso a la Información Pública.
  • Inscribir los archivos en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales.
  • Garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados.
  • No transferir datos personales de cualquier tipo en forma internacional, a países u organismos que no proporcionen niveles de protección adecuados, excepto en los casos  que determina la ley.

Cabe destacar que la ley contempla ciertas excepciones, así como los procedimientos que deben seguir los responsables de bases de datos.

Síntesis de la normativa vigente

Las leyes y normas a tener en cuenta son:

  • Ley 25326.
  • Decreto 1588/2001.
  • Convenio 108 de la Unión Europea.
  • Disposición 60/2016 de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
  • Resolución 34/2019 de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
  • Resolución 159/2018 de la misma agencia, sobre normas corporativas vinculantes.

Leé también: Control de accesos

Hasta aquí llegamos con la nota “Tecnología de reconocimiento facial: Beneficios y preocupaciones en seguridad”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en seguridad inteligente. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!