¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad?

Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad

La Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad se basa en algoritmos y analíticas de video. Así, la tradicional cámara de videovigilancia fija, que solamente grababa y transmitía información, ahora incorpora nuevas funcionalidades. Los desarrollos en Inteligencia Artificial para videovigilancia son aplicados por empresas y también gobiernos para vigilancia urbana. En tanto, en aeropuertos, centros comerciales y otros sitios con gran concentración de personas, las videocámaras ayudan a ordenar el flujo de personas y evitar las concentraciones. Las perspectivas y nuevos desafíos de un sector estratégico.

Avances de la Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad ya no son lo que eran. De simples dispositivos de seguridad física y disuasión, a partir de la Inteligencia Artificial pasan a cumplir un rol estratégico en la prevención y detección de eventos. Pero no solamente en relación con la seguridad. Por ejemplo, aplicada al sector comercial permite reducir costos y optimizar recursos.

La inteligencia artificial en las cámaras de seguridad permitió la evolución y disponibilidad de algoritmos o analíticas de video. Estas analíticas se sustentan en dos tecnologías como las redes neuronales y el entrenamiento específico y continuo de los modelos.

Te puede interesar: ¿Qué relación tiene la Inteligencia artificial con el GPS?

La tecnología de redes neuronales es bastante accesible. Por su parte, el entrenamiento es más selectivo y requiere recursos de los que solo disponen las grandes empresas tecnológicas.

Las tecnologías de Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad se conocen como:

  • EVA (Essential Video Analytics).
  • IVA (Intelligent Video Analytics).

A partir de los diferentes algoritmos de análisis de contenido de videos, la cámara ofrece acciones y prestaciones.

Tecnología EVA

Por ejemplo, con EVA la cámara puede:

  • Detectar intrusiones en ambientes pequeños, en condiciones de iluminación controlada o corta distancia.
  • Detectar y clasificar objetos en diferentes situaciones. Por ejemplo, en una escena o campo virtual, cruzando una línea, ingresando o saliendo de un campo. También objetos que merodean un área o siguen una ruta determinada. Incluso objetos inactivos, removidos y eliminados de un lugar.
  • Conteos simples.
  • Detectar filas, colas y aglomeraciones.
  • Detectar y asegurar ambientes con condiciones de iluminación controlada y a distancias cortas.

Tecnología IVA

En tanto, mediante la tecnología IVA la cámara logra avances como:

  • Protección perimetral de misión crítica.
  • Entornos al aire libre con condiciones climáticas adversas.
  • Rangos de detección largos.
  • Seguimiento de barcos.
  • Protección en exhibiciones y museos.
  • Aplicaciones de conteo.
  • Entrenamiento.

Smart Tracking

Esta es otra tecnología que se aplica a cámaras domo para mejorar la eficiencia de un sistema de videovigilancia. El seguimiento inteligente se basa en EVA para detectar personas o vehículos y realizar un seguimiento inteligente hasta que estén fuera de su ángulo de captación.

Smart Video: tecnologías Big Data y Fast Data

Estas tecnologías de Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad lograron que superaran el ámbito de la vigilancia para convertirse en una fuente de datos. Así pueden capturar y analizar datos convirtiéndolos en información relevante.

Entonces, se trata de un nuevo cambio que representa la migración de la simple recopilación de datos al análisis y comprensión del contexto en el que son capturados.  Estas cámaras poseen un elemento informático y un dispositivo de almacenamiento.

La nueva generación de aplicaciones de inteligencia artificial en las cámaras de seguridad se denomina Smart Video. Utiliza la IA y los algoritmos derivados de Big Data para brindar información de manera inmediata.

Aplicaciones de Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad: ¿qué industrias o actividades la utilizan?

El campo de aplicación de la inteligencia artificial en las cámaras de seguridad es enorme, y eso que esta tecnología no ha hecho más que comenzar.  Como decíamos en el apartado anterior, la IA llevó a una transformación de las cámaras de videovigilancia. Así, de dispositivos de visualización y control, se convierten en componentes estratégicos para diversas industrias.

Smart Cities con Inteligencia artificial en las cámaras de seguridad

Sin dudas una de las mayores contribuciones de la Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad a la gobernanza de las ciudades.  Gracias a este avance tecnológico se diseñan soluciones pra las más diversas áreas.  Por ejemplo:

  • Movilidad. Estadísticas y métricas obtenidos mediante conteos.
  • Gestión del tráfico. Detección y sanción de infracciones. Detección automática de incidentes y eventos.
  • Seguridad. Detección de vehículos en cualquier tipo de infracción o buscados por delitos.
  • Reconocimiento de diferentes tipos de actores, desde vehículos hasta personas, patinetas, bicicletas y contenedores marítimos.
  • Detección de todo tipo de atributos del vehículo.
  • Detección de acciones determinadas, por ejemplo, circulación en contramano o giros no permitidos.

Reconocimiento facial en comercios

La Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad permite el reconocimiento facial. No se trata solo de una función de seguridad. También proporciona valiosa información para acciones de marketing como:

  • Recopilar información sobre edad y género.
  • Cantidad de visitas realizadas.
  • Recorridos del cliente.

Así, la empresa puede realizar ajustes en áreas donde los precios, anuncios o servicios al cliente no son los indicados. Otras acciones:

  • Captar tendencias.
  • Crear targets y generar ofertas personalizadas.
  • Ofrecer mejores servicios a clientes especiales.
  • Crear alertas para empleados para que puedan realizar recomendaciones.
  • Verificar rápidamente la identidad del cliente y autorizar pagos.

Logística

El área de logística es una de las más beneficiadas con la Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad. Aporta seguridad, protección y eficiencia. Por ejemplo:

  • Documentación detallada de los procesos, para detectar en qué etapa se producen determinados fallos como rotura o pérdida de mercancías.
  • Rastreo inteligente de las mercancías.
  • Protección de los centros de almacenamiento, controles perimetrales eficientes.
  • Protección de las mercancías durante la carga y transporte.
  • Bienestar de los conductores y empleados de almacenes.

Otras aplicaciones de inteligencia artificial en las cámaras de seguridad

Otras industrias o actividades que también utilizan las aplicaciones de inteligencia artificial para cámaras de seguridad son:

  • Agricultura. Drones equipados con cámaras inteligentes pueden inspeccionar áreas, diagnosticar el estado de la vegetación y animales, determinar cantidad de agua necesaria para el riego.  También diagnosticar problemas de maquinaria y próximos mantenimientos.
  • Playas de estacionamiento. El análisis puede determinar plazas disponibles, horas pico, usos del estacionamiento, tiempo promedio entre otros datos.
  • Estadios deportivos. La videovigilancia inteligente ayuda a la seguridad del público en estadios deportivos y grandes eventos. Equipadas con dispositivos de reconocimiento facial y reconocimiento de matrículas, pueden detectar situaciones de riesgo, registro de ingreso y detección de personas con acceso impedido.

Previsiones a tener en cuenta con el uso de inteligencia artificial en las cámaras de seguridad

La tecnología de reconocimiento facial ha reavivado la preocupación por la protección de datos personales. Por eso, en el año 1981 el Consejo de Europa emitió la Disposición 108. La misma fue ratificada por la Argentina y entró en vigencia en nuestro país a partir de junio de 2019.

Este convenio es el único instrumento multilateral de carácter vinculante en materia de protección de datos personales.  De hecho, es el pilar sobre el que se apoya la legislación de datos personales en todo el mundo. Fue firmado por más de 55 Estados y cuenta con otros 25 como observadores.

Te puede interesar: Tendencias de videovigilancia del futuro

Las previsiones a tener en cuenta se centran en la vulneración a la privacidad que puede representar el uso indiscriminado de esta tecnología, por ejemplo, en controles de acceso de empleados o vigilancia de lugares públicos.

Por ese motivo las empresas que utilicen la inteligencia artificial en las cámaras de seguridad deben seguir estrictamente las normas. Por ejemplo, en Argentina es la Ley de Protección de Datos Personales.

Además, se deben tener en cuenta las prohibiciones y limitaciones en la extracción de datos biométricos. En este caso, los sistemas utilizados no deben tener como fin identificar color de piel, creencias religiosas o raza, y tampoco permitir el reconocimiento afectivo. Es decir, clasificar las emociones humanas, excepto para fines médicos.

Leé también: Cámaras de seguridad para empresas

Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad? Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial. Contáctanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Déjanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!