El mercado ofrece muy diversas soluciones en cuanto a localización y rastreo de la flota. Una de éstas es el rastreo satelital en empresas. En realidad, cada una de estas soluciones tiene sus propias características. Por este motivo no deben confundirse. Es decir que un sistema de geolocalización (GPS) es muy diferente a otro de rastreo por radiofrecuencia. Por otra parte, es interesante conocer las diferencias, ya que a simple vista un localizador y un rastreador pueden parecer similares. Como todo en tecnología, no hay un sistema mejor que otro, sino que cada empresa debe elegir el que mejor se adapte a sus necesidades, expectativas y presupuesto. A continuación, analizaremos qué son y cómo se utilizan los rastreadores satelitales. También las distintas opciones en rastreo satelital en empresas para que puedas decidir.
Sistemas de seguimiento satelitales
Millones de usuarios tienen incorporado el GPS a los teléfonos inteligentes. Así, la geolocalización y el rastreo por GPS parecen algo de todos los días. Sin embargo, no siempre fue así. De hecho, los primeros sistemas de localización se basaban en ondas de radio.
Todo cambió con la puesta en órbita del primer satélite artificial, el Sputnik, enviado al espacio por Rusia. Emitía una señal de 20 Mhz detectable desde la Tierra. Los físicos Guier y Weiffenbach descubrieron que podían grabar esa señal. Y, a partir de la grabación, calcular la trayectoria y velocidad del satélite.
Poco después otro físico, Frank McClure de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, comprendió que la señal satelital podía servir también para determinar la posición de un objeto en la Tierra. Así nació la navegación por GPS.
Te puede interesar: ¿Cómo mejorar la administración de Flotas vehiculares?
Desde el Sputnik hasta hoy se han enviado miles de satélites al espacio. En la actualidad hay casi 5.000 satélites artificiales. Sin embargo, solo 1957 están en funcionamiento. El sistema GPS utiliza las señales de 24 satélites. En cambio, el rastreo satelital en las empresas se basa en las señales de solo tres satélites.
El rastreo satelital en las empresas y otros tipos de sistemas relacionados con la ubicación geográfica
Los distintos sistemas relacionados con la ubicación geográfica de un vehículo, dispositivo o elemento son los localizadores, rastreadores y navegadores. Analicemos sus diferencias:
- Localizador. Indica la posición actual.
- Rastreador. Muestra un historial de ubicaciones.
- Navegador. Indica la ruta más corta hasta la ubicación.
Estos sistemas pueden aparecer solos o combinados. Por ejemplo, cuando el tiempo de búsqueda o rescate es crítico, se necesita la combinación del localizador con el navegador.
En tanto, cualquiera de los sistemas puede utilizar diferentes tecnologías. Por ejemplo:
- Radiofrecuencia.
- Tecnologías ópticas o acústicas.
- Magnetismo (mediante imanes).
- Inercial.
- Presión.
- GPS.
- Satélites.
Actualmente, la mayoría de los dispositivos funciona con el sistema GPS. De hecho, como decíamos al comienzo, en la actualidad todos los teléfonos celulares, tablets y computadoras portátiles traen incorporado un receptor de GPS. Por este motivo, asociar los sistemas basados en la posición geográfica con el dispositivo móvil es muy sencillo.
Qué es el rastreo satelital en las empresas, tipos y características
Ahora podemos definir qué es el rastreo satelital en las empresas: un sistema que indica la ubicación geográfica de un elemento a seguir en cualquier lugar del mundo, en base a señales intercambiadas con los satélites que orbitan alrededor del planeta. A diferencia de los rastreadores GPS, este dispositivo no depende de Internet para funcionar.
Los rastreadores satelitales utilizan las señales de tres satélites, por lo que el método de ubicación se denomina trilateración. Tienen una precisión de uno a cinco metros. En realidad, es el mismo sistema que utilizan los localizadores satelitales. De hecho, están diseñados especialmente para funcionar en áreas sin cobertura de Internet ni telefonía celular.
Te puede interesar: Mejores localizadores GPS para personas que debes conocer
Para que el sistema funcione se necesitan los satélites, el componente de control que son las estaciones de rastreo, y el componente usuario que son los dispositivos que reciben y transmiten la señal satelital.
El rastreo satelital en empresas con flotas de vehículos es el más común. Sin embargo, actualmente tiene otras aplicaciones:
- Rastreo de barcos en todo el mundo, incluso en alta mar, en combinación con Big Data y análisis espacial.
- Localización y control de movimiento de vehículos aéreos.
- Seguimiento de entregas de última milla.
- Rastreo de animales.
- Seguimiento de contenedores.
- Registro y seguimiento de todo tipo de activos físicos.
- Seguimiento legal de personas.
- Seguridad en transporte de pasajeros.
Distintas tecnologías en rastreo satelital
El rastreo satelital en empresas es un dispositivo que recibe las señales satelitales y las convierte en información útil. En general, este tipo de dispositivos requieren la conexión a una computadora. Sin embargo, la asociación entre distintas tecnologías permite perfeccionar el rastreo satelital en las empresas con nuevas funciones.
- Rastreo satelital + GPS. La asociación entre el sistema de rastreo satelital más GPS es una tecnología que conecta las señales satelitales con un receptor GPS. De esta manera, se obtiene un sistema de seguimiento y posicionamiento de gran precisión en tiempo real.
- Equipos híbridos. Combinan el rastreo satelital clásico con la geolocalización, pudiendo funcionar por trilateración o Internet.
- Rastreo satelital a través de telefonía móvil. Esta tecnología asocia el rastreo satelital y el teléfono móvil. Se utilizan teléfonos celulares con sensores capaces de recibir las señales satelitales. Es más preciso que otros sistemas de rastreo satelital en las empresas que utilizan dispositivos independientes. Este sistema se denomina A-GPS.
¿Cómo elegir el mejor sistema?
Para elegir el sistema de rastreo satelital para empresas que mejor se adapte a las necesidades, expectativas y presupuesto de la organización, se deben analizar distintos factores. Además, se debe tener en cuenta que los sistemas pueden combinar diferentes tecnologías ampliando las prestaciones de cada servicio.
Algunos de los elementos a analizar son:
- Qué información se necesita y para quién. ¿Qué esperamos del dispositivo? Se utilizará solo para recupero de vehículos. Combinado con GPS, permite mantener el control de la flota, reducir siniestros y costos.
- Quién utiliza el dispositivo. El sistema de rastreo satelital en las empresas será utilizado solo por el área de monitoreo. En cambio, los informes podrán ser derivados a mantenimiento, almacenes o gestión de riesgos. Así, el rastreo satelital para empresas integra las necesidades de seguridad con las de logística.
- Qué precisión y alcance se requiere. Los usos del rastreo satelital en las empresas de todo tipo, una vez más, superan la gestión de grandes flotas para alcanzar todos los rubros y tamaños. Por ejemplo, una compañía naviera con buques en altamar necesitará un alcance mayor que un servicio de mensajería.
- Escalabilidad. Por último, la empresa debe analizar, por una parte, sus perspectivas de crecimiento. Y por otra, la constante actualización tecnológica. Así, el sistema seleccionado debe responder a la actualidad y futuro de la empresa, y también a las tendencias en rastreo satelital en las empresas. Por ejemplo, estas tendencias marcan la contratación de servicios en la nube para reducir costos, la expansión del servicio a partir de menores costos y la ampliación de las prestaciones.
Leé también: Rastreo GPS
Hasta acá llegamos con la nota “Soluciones que ofrece el rastreo satelital en las empresas”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en sistemas de rastreo satelital. Contáctanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Déjanos tu opinión!













