Cómo mantener tu información personal y financiera segura en la era digital

25 mayo, 2023 | Consejos USS | 0 comments

    ¿Está tu información personal y financiera segura en Internet? Según el reporte anual de ciberseguridad en Argentina, los delitos informáticos en 2021 fueron un 261% superiores a los de 2020. El delito más reportado fue el fraude, con el 56% de los casos. En tanto, el segundo sector más afectado fue el de finanzas, con el 36% de las denuncias. Por su parte, la Unidad Fiscal especializada en Ciberdelincuencia registró más de 14.000 casos en 2021, una cifra que casi quintuplica la de 2020. En este escenario, mantener tus datos protegidos es crucial.

    Información personal y financiera segura: ataques más frecuentes

    Mantener la información personal y financiera segura es cada vez más importante, a medida que avanza la movilidad y las personas están cada vez más conectadas. Con frecuencia se utilizan las redes de Wi-Fi públicas para realizar decenas de operaciones: pagar o recibir pagos, comprar o reservar en línea, utilizar la cuenta bancaria.

    Al mismo tiempo los delitos informáticos han aumentado exponencialmente en cantidad y variedad.

    Te puede interesar: Conoce nuestras soluciones de seguridad informática USS para empresas

    Según el reporte Cert.ar, de la Secretaría de Innovación Pública de la Argentina, el 56% de los delitos informáticos registrados fueron casos de fraude.

    Dentro del fraude los tipos más detectados fueron:

    • Uso no autorizado de los recursos.
    • Derechos de autor.
    • Suplantación de identidad, especialmente en relación al comercio electrónico y las transacciones financieras en línea (phishing).
    • Robo de información personal o financiera.
    • Acceso no autorizado a sistemas informáticos.
    • Malware o software malicioso, diseñado para dañar, interrumpir, controlar o robar información de un sistema informático. Incluye virus, gusanos, software espía y troyanos entre otros tipos.
    • Extorsión en línea.

    Además, los ataques de phising y ransomware se sofisticaron, adoptando técnicas de penetración más avanzada.  Recordemos que ransomware es un tipo específico de software malicioso, que cifra los datos de una víctima y exige un rescate para restaurar el acceso.

    Para llegar a su objetivo, los delincuentes utilizan varios métodos. La mayoría de las veces tratan de vulnerar los sistemas, pero también procuran que las víctimas brinden voluntariamente sus datos mediante técnicas de ingeniería social y manipulación psicológica.

    ¿Cuál es la información personal y financiera?

    Antes de continuar, digamos que la información personal en Internet puede incluir cualquier tipo de datos que puedan identificar a una persona. Por ejemplo, nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, historial médico y cualquier otro dato personal que se revele en línea.

    Además de los datos que las personas publican en sus perfiles en redes sociales y otros sitios web, también puede haber datos que se recopilen sin su conocimiento o consentimiento por parte de las empresas y servicios en línea. De hecho, las empresas desarrollan estrategias inteligentes para captar datos como intereses o gustos, incluso a partir de simples búsquedas realizadas por el usuario.

    Lamentablemente, los ciberdelincuentes también saben utilizar estas tecnologías, por ese motivo se debe ser muy cuidadoso con los datos que se revelan en línea.

    Por su parte, la información financiera en Internet  incluye información sobre cuentas bancarias, transacciones financieras, información de tarjetas de crédito, historial de crédito, préstamos y otros datos financieros que se puedan revelar en línea.

    Los datos financieros son los más codiciados por los ciberdelincuentes, y a diario podemos encontrar noticias sobre personas a las que les vacían las cuentas bancarias o utilizan fraudulentamente sus tarjetas de crédito.

    Lista de verificación de correos electrónicos para mantener la información personal y financiera segura

    Cualquier persona puede ser víctima de un delito cibernético como los que mencionábamos al comienzo. Además, los delincuentes son cada vez más sofisticados.

    Por ejemplo, hasta hace poco tiempo una de las recomendaciones más comunes para mantener la información personal y financiera segura, era desconfiar de correos electrónicos con faltas de ortografía, mal redactados o dudosos.

    Sin embargo, hoy en día los delicuentes logran falsificar los correos electrónicos de bancos o empresas, confundiendo al usuario hasta hacerle creer que se trata de documentos auténticos.

    Para evitar ser víctima de este tipo de delitos recomendamos:

    • Evitar las descargas no confiables. Los creadores de virus utilizan protectores de pantalla descargables y otros archivos para infiltrarse en los sistemas informáticos. Solo descargar e instalar aplicaciones de sitios verificados.
    • Examinar cuidadosamente los archivos adjuntos. El correo electrónico y los servicios de mensajería instantánea son dos de los vehículos preferidos por los virus. Abrir solamente los archivos adjuntos de correo electrónico enviados desde direcciones conocidas.
    • Ignorar los correos electrónicos no solicitados.
    • Leer los correos electrónicos individualmente. Los correos electrónicos no deseados a menudo contienen código que incita automáticamente a más correo no deseado o intenta instalar virus y spyware o software espía. Evitar el panel de vista previa.
    • Instalar y mantener actualizado un software antivirus. Asegurarse de que el antivirus se esté ejecutando, pero desconfiar de mensajes de supuestos antivirus que alertan sobre infecciones o archivos corruptos.
    • Nunca hacer clic en un enlace de un correo electrónico.
    • Reducir el spam entrante manteniendo las direcciones de correo electrónico privadas y utilizando un navegador web debidamente protegido.

    Configuración segura de Internet

    La configuración de Internet del navegador puede ayudar a mantener la información personal y financiera segura. 

    • Establecer la configuración de seguridad del navegador en el nivel más alto posible. En realidad, una configuración de máxima altura puede impedir que algunos sitios web funcionen correctamente.
    • Realizar copias de seguridad de los datos críticos con regularidad. Seguir la regla 3, 2, 1: realizar tres copias de datos, dos en diferentes medios de almacenamiento y una en una ubicación remota.
    • Usar un cortafuegos. Es una barrera diseñada para evitar la actividad de red no autorizada.
    • Mantener actualizado el sistema operativo.

    Buenos hábitos de navegación para mantener la información personal y financiera segura

    La mejor estrategia para mantener nuestra información personal y financiera segura es adoptar buenos hábitos de navegación. Estas conductas se deben inculcar incluso a los niños apenas comienzan a tener contacto con Internet. De esta manera, no solo se mantendrá la información personal y financiera segura, sino incluso su propia integridad.

    • Configurar las páginas personales en redes sociales con reglas de privacidad.
    • No subir en forma pública fotografías familiares, del lugar de trabajo, la casa o la escuela de los hijos.
    • No hablar con extraños.
    • Cargar datos sensibles únicamente en sitios confiables. La imagen de un pequeño candado antes de la URL es garantía de una web certificada y segura.
    • Cuidado con las ofertas demasiado tentadoras. Recordemos que los ciberdelincuentes ya pueden falsificar páginas de marcas reconocidas. Las estafas son cada vez más frecuentes incluso con anuncios pubicitarios en las redes sociales.
    • Desconfiar de mensajes de textos o WhatsApp con links para entrar.
    • Recordar que los bancos nunca solicitan datos personales por mensaje de texto o correo electrónico.

    Te puede interesar: Reglas de seguridad para niños que se quedan solos en casa

    Ingeniería social, la nueva modalidad de las estafas en Internet

    La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información personal, financiera o confidencial. Representa un gran riesgo si queremos mantener nuestra información personal y financiera segura, porque se basa en las emociones y la empatía.

    De hecho, varias técnicas que ya mencionamos como el uso de correos electrónicos o mensajes que parecen legítimos pertenecen a esta categoría. Pero también la información recopilada de sitios web de redes sociales o la interceptación de la comunicación de la víctima.

    Por ejemplo, un ciberdelincuente puede hacerse pasar por un representante de una empresa para solicitar información personal, o enviar correos electrónicos de phishing que parezcan ser de un banco para obtener información financiera.

    La ingeniería social se basa en la manipulación psicológica y la explotación de la confianza para cometer delitos en línea.

    Leé también: Soluciones eficientes y personalizadas

    Hasta aquí llegamos con la nota “Cómo mantener tu información personal y financiera segura en la era digital”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en seguridad informática. Contactanos para más información.

    ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */