Cumplimiento normativo en seguridad: Estándares y regulaciones para una empresa segura

17 julio, 2023 | Consejos USS | 0 comments

    El cumplimiento normativo en seguridad es necesario, pero no solamente por la obligación legal o la necesidad de evitar multas o sanciones.  Actualmente, se considera que la preocupación por el cumplimiento de las normas, y en especial las de seguridad, distingue a las empresas como éticas y socialmente responsables.  Se debe a que los consumidores esperan de las empresas compromisos con el ambiente, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Así, surgen nuevos estándares, más exigentes pero necesarios.

    Cumplimiento normativo en seguridad: marco legal

    El cumplimiento normativo en seguridad en Argentina tiene varios aspectos. Por una parte hay normas obligatorias, referidas a la seguridad e higiene laborales, actividad financiera, seguridad ambiental o normativa de los códigos de construcción locales.

    Te puede interesar: ¿Cómo optimizar la gestión de flotas con un sistema de rastreo GPS?

    Por otra, aparecen estándares de cumplimiento voluntario como las normas ISO. Por ejemplo, sistemas de gestión de la información, gestión de riesgos o seguridad alimentaria entre otras.

    Leyes

    Sin ser un catálogo exhaustivo, encontramos la obligación del siguiente cumplimiento normativo en seguridad:

    • Higiene y seguridad en el trabajo, ley 19.587. Se refiere a la protección de la salud de los trabajadores de una empresa. En realidad, se complementa con un importante cuerpo normativo sobre salud y seguridad en el trabajo. Estas normas abarcan criterios de prevención primaria y secundaria para las diferentes actividades y riesgos.
    • Protección de datos personales, ley 25.326. Esta ley protege de manera integral los datos personales. De manera obligatoria, las empresas deben registrarse y cumplentar distintas obligaciones para garantizar este derecho.
    • Seguridad vial, ley 24.449 de tránsito.  Regula el uso de la vía pública y actividades relacionadas con el transporte, los vehículos y el medio ambiente.

    Cumplimiento normativo en seguridad según jurisdicciones

    Por otra parte, hay obligaciones nacionales, provinciales y locales de cumplimiento normativo en seguridad:

    • Constitución Nacional. El artículo 42 garantiza la protección de la seguridad de usuarios y consumidores. El artículo 43 se refiere a la protección de datos personales.
    • Código Civil y Comercial de la Nación. Contiene numerosas referencias a la protección de la seguridad en el transporte, operaciones bancarias, seguridad en inmuebles entre otras.
    • Poder Ejecutivo Nacional. Puede emitir normas de cumplimiento obligatorio como el Decreto 1002/99 que reglamenta los servicios privados de seguridad y custodia.
    • Normas de organismos. Distintos organismos dec control como el Banco Central, la ANMAT, la SRT entre otros pueden emitir normas de cumplimiento obligatorio en seguridad. Por ejemplo, la comunicación A7447 del BCRA establece las normas de seguridad en entidades financieras. Contiene referencias a monitoreo, áreas blindadas, sistemas de vigilancia como CCTV y alarmas y servicios de seguridad.
    • Normativa local. Cada empresa deberá consultar en su localidad la normativa de cumplimiento obligatorio vigente sobre distintos aspectos de prevención de riesgos de seguridad. De hecho, son responsabilidades del gobierno local las relacionadas con la normativa contra incendios, seguridad alimentaria, normas de construcción entre otras.

    En conclusión, podemos decir que la normativa de cumplimiento obligatorio en seguridad tiene como objetivo proteger la vida, la salud y el bienestar de las personas, estableciendo los requisitos mínimos que se deben cumplir en las distintas actividades.

    Además, establece para los particulares normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales, higiene y salud ocupacional, seguridad industrial, protección ambiental y responsabilidad social.

    Estándares que potencian el cumplimiento normativo en seguridad

    Como decíamos al comienzo, el cumplimiento normativo en seguridad se potencia con la adopción voluntaria de estándares que hacen a una empresa segura. Dentro de estos estándares encontramos, en primer lugar, las normas ISO o sus equivalentes.

    Calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo

    En este campo se encuentran las siguientes normas ISO:

    • 9001. Sistema de gestión de la calidad. Su objetivo es lograr la implantación de sistemas de gestión de riesgos en todas las organizaciones, enfocándose en la calidad.
    • 14001. Gestión ambiental. Suma, al cumplimiento normativo en seguridad ambiental, estándares para reducir la cantidad de desperdicios y la contaminación.
    • 45001. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Está relacionada con la OHSAS 18001. Igual que en el caso anterior, complementa el cumplimiento normativo en seguridad y salud laboral con estándares para la gestión eficaz de los riesgos y la creación y mantenimiento de un entorno de trabajo seguro.

    Continuidad de negocio

    La norma 22301 es un sistema de gestión de continuidad de negocio en circunstancias difíciles o inesperadas. Puede ser aplicada a cualquier organización, independientemente de su tipo y tamaño.

    Ayuda a las empresas a establecer un sistema de gestión de continuidad del negocio fortaleciendo el compromiso con las buenas prácticas en circunstancias difíciles o inepseradas, para que la empresa pueda continuar trabajando.

    Seguridad de la información

    Los sistemas de gestón de la seguridad de la información se pueden basar en los estándares de la norma ISO 27001. Procura mantener la seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y sistemas que procesan información.

    Ayuda a la evaluación del riesgo y la aplicación de controles para mitigar o eliminar el mismo.

    La norma se basa en requisitos como la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes y el liderazgo para que todos los empleados contribuyan a alcanzar los estándares.

    Gestión de seguridad de la cadena de suministro

    Para un aspecto tan importante como la seguridad en todas las fases de la cadena de suministro existe la norma ISO 28000. Implica la aplicación de ciertos estándares para el cumplimiento normativo en seguridad de la cadena de suministro.

    Trata temas como riesgos fnancieros, de fabricación, gestión de la información, almacenamiento y transporte. La adopción de estos estándares permite demostrar la existencia de una empresa segura y con un sistema fuerte de gestión de la cadena de suministro frente a los clientes y otros grupos de interés.

    Transparencia y lucha contra la corrupción

    Este es un tema muy importante para las organizaciones que quieren mostrarse como empresas seguras.

    Te puede interesar: Principales elementos de protección personal que debes conocer

    De hecho, la transparencia, junto con el cuidado del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos son las principales exigencias del consumidor del siglo XXI. Aquí encontramos las siguientes normas:

    • Gestión antisoborno. Norma  ISO 37001. Establece sistemas de gestión antisoborno. Detalla una serie de medidas que la empresa debe implementar p0ara evitar localizar esta mala práctica comercial.  Esta norma es adecuada para empresas de todo tipo y tamaño, ya que es una herramienta flexible que se adapta a las características de cada organización.
    • Compliance. Norma ISO 37301. La gestón de compliance es el conjunto de medidas, estructuras y procesos que implementa una empresa para asegurar el cumplimiento normativo en seguridad o cualquier otra área. A diferencia de otras normas, ésta es certificable.

    Seguridad vial más cumplimiento normativo en seguridad

    La norma ISO 39001 establece un sistema de gestión de tráfico de la seguridad o de la seguridad vial. Está dedicada a empresas que interactúan con el sistema vial. El objetivo es la reducción de las muertes y lesiones derivadas de accidentes de tránsito.

    Este estándar amplía el cumplimiento normativo en seguridad vial por parte de empresas involucradas, reduciendo los riesgos viales y al mismo tiempo aumentando la reputación de la empresa por su responsabilidad hacia el personal, el medio ambiente y la comunidad.

    Leé también: Prevención de incendios

    Hasta acá llegamos con la nota “Cumplimiento normativo en seguridad: Estándares y regulaciones para una empresa segura”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en gestión de riesgos. Contactanos para más información.

    ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */