Durante 2021, los bomberos voluntarios tuvieron que atender alrededor de 170 incendios por día en todo el país. Lejos, el evento con mayor cantidad de intervenciones por parte de estos cuerpos. Así, prevenir incendios se convierte en una prioridad. La prevención de incendios es diferente en la casa o las empresas. De hecho, en éstas la protección contra incendios es obligatoria. Mientras tanto, en los edificios residenciales hay pocos o ningún requerimiento de seguridad contra incendios. Esto es según el código de construcciones de cada localidad. Sin embargo, algunas compañías de seguros pueden exigir ciertas medidas de seguridad antes de otorgar una póliza.
Prevenir incendios: obligaciones y recomendaciones
Para prevenir incendios en el hogar y la empresa, hay algunas medidas que son obligatorias. Sin embargo, otras son muy recomendables, aunque no figuren en las normas ni los códigos. De hecho, forman parte de una cultura de la seguridad en la empresa, y los buenos hábitos de seguridad en el hogar.
La preocupación por prevenir incendios no es ociosa. Durante 2021, los bomberos voluntarios de todo el país tuvieron que atender alrededor de 170 incendios pr día. Lejos, es el evento con mayor cantidad de intervenciones. Por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires, los incendios representaron prácticamente el 76% de las intervenciones. En tanto, a nivel nacional alcanzaron el 58% del total de emergencias.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante tener un sistema de detección de incendios?
La prevención de incendios incluye tanto evitar la generación del fuego como su expansión si es que comenzó. Es decir, la rápida extinción del foco de incendio.
Prevención de incendios en la oficina
Si hablamos de prevenir incendios en las empresas, se deben tener en cuenta dos tipos de normativa. Por una parte, la ley 19.587 de higiene y seguridad en el trabajo. Esta ley establece las condiciones en que debe desarrollarse el trabajo en todo el país. Por otra, la normativa provincial o municipal relacionada con las exigencias edilicias.
Además. se deben tener en cuenta las recomendaciones para la prevención de incendios relacionadas con los materiales y equipos de trabajo.
Medidas edilicias obligatorias de prevención de incendios en las empresas
La ley establece las siguientes medidas constructivas obligatorias para prevenir incendios:
- Resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios. Se deben considerar los riesgos en función de la carga de fuego.
 - Medios de escape. Establece las medidas mínimas de ancho de pasillos, corredores y escaleras. El mínimo es equivalente a dos unidades de ancho de salida. También, la cantidad de salidas o medios de escape de acuerdo a la cantidad de usuarios y superficie de piso.
 - Requisitos para las cajas de escalera. Por ejemplo, material de construcción incombustible y muros resistentes al fuego.
 - Señalización e iluminación.
 - Construcción de plataformas de trabajo.
 - Potencial extintor.
 - Condiciones generales de construcción, relacionadas con las características del riesgo de los sectores de incendio.
 
Recomendaciones para prevenir incendios
Por su parte, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo expone las siguientes recomendaciones para evitar incendios:
- Evitar cortocircuitos y sobrecarga de líneas eléctricas. En este sentido, la sección de los cables debe ser la correspondiente a la potencia instalada de los equipos eléctricos conectados.
 - No fumar en interiores. Apagar completamente colillas de cigarrillos y fósforos.
 - Almacenamiento de productos inflamables: lo correcto es almacenarlos en lugares ventilados y alejados de fuentes de calor. Además, deben estar rotulados y etiquetados.
 - Disponer los residuos adecuadamente, para evitar su acumulación.
 - Capacitar al personal en el manejo de equipos que utilicen electricidad o productos inflamables.
 - Brindar instrucciones claras acerca de cómo utilizar los matafuegos portátiles.
 - Instalar sistemas de alarmas contra incendios y detectores de humo.
 
Cómo prevenir incendios en el hogar
Un incendio puede destruir rápidamente una propiedad. Sin embargo, lo más importante es salvar vidas. De hecho, una vez que se declara el incendio, los habitantes de la casa contarán con unos pocos minutos para escapar. Por este motivo, prevenir incendios en el hogar es una cuestión vital.
La prevención de incendios en el hogar es el resultado de una combinación de factores. Por una parte, el cumplimiento de la normativa obligatoria respecto de las construcciones y la instalación de sistemas de protección contra incendios. Por otra, el uso responsable de artefactos eléctricos y a gas. Finalmente, la adopción de buenos hábitos de seguridad, que deben inculcarse aún a los niños más pequeños.
Normas edilicias de prevención de incendios
Las normas de seguridad contra incendios en edificios residenciales figuran en los códigos de construcción de cada localidad. Sin embargo, también hay algunas consideraciones en la ley 19.587:
- Se debe determinar el riesgo en función de la carga de fuego.
 - El ancho total mínimo, posición y número de salidas y corredores, en función del factor de ocupación del edificio, tiempo máximo de evacuación y coeficiente de salida. La ley establece los valores de cálculo para viviendas privadas y colectivas.
 - Ascensores contra incendios. Debe existir por lo menos uno en edificios de más de 25 metros de altura.
 - Un matafuegos cada 200 metros cuadrados de superficie cubierta, ubicados en lugares accesibles y prácticos.
 - Llaves de incendio y conexión a tanque sanitario en todo edificio de 25 a 38 metros de altura. Boca de impulsión en edificios de altura superior a los 38 metros. Rociadores automáticos en edificios de más de dos pisos y superficie acumulada de piso superior a 900 metros cuadrados.
 
Buenos hábitos de seguridad para prevenir incendios
- No jugar con fuego. Es la piedra angular para prevenir incendios, especialmente si hay niños en la casa. Fósforos y encendedores deben estar lejos del alcance de su alcance.
 - Mantener las instalaciones eléctricas en buenas condiciones. Prevenir los cortocircuitos y las sobrecargas. Lo mismo vale para las instalaciones de gas.
 - Cuidado con las baterías de litio. Actualmente, decena de equipos y dispositivos tienen estas baterías. Todavía está fresco el recuerdo de un feroz incendio en la ciudad de Buenos Aires que destruyó una familia, a causa de la explosión de una batería de litio.
 
Te puede interesar: ¿Cómo funcionan las alarmas contra incendios?
- No fumar en la cama.
 - Prevenir incendios en la cocina: evitar salpicaduras de aceite y que los elementos textiles como repasadores o agarraderas estén cerca del fuego.
 - Mantener los productos inflamables, como pinturas, aerosoles o solventes, lejos de las fuentes de calor.
 
Detectores de humo, claves para prevenir incendios
Los detectores de humo son claves para prevenir incendios. En muchos países son obligatorios. En la mayoría de los incendios domésticos el humo precede a las llamas. El objetivo del detector de humo es lograr una reacción lo más rápida posible, para que las personas puedan actuar y evitar que el fuego se expanda.
Como decíamos anteriormente, prevenir incendios incluye reducir rápidamente los focos. Para esto, el detector de humo es necesario, pero no suficiente.
En caso de humo, seguí estos consejos:
- Llamar a los bomberos.
 - No entrar a las habitaciones donde hay humo. Los humos que se liberan durante un incendio son más letales que las llamas, Se debe a que son tóxicos y calientes, y causan asfixia.
 - Si estás en la habitación con humo, tapate la nariz con un pañuelo y agachate. El aire fresco está más cerca del suelo.
 - Si no podés apagar el fuego de inmediato, salí de la casa y cerrar las puertas para retrasar la propagación del humo y el fuego.
 
Leé también: Alarma monitoreada para el hogar
Hasta acá llegamos con la nota “Cómo prevenir incendios en el hogar y en la oficina”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en sistemas de alarmas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













