La simple observación revela que la seguridad en eventos masivos es clave para su éxito. Ya sea para admirar a sus artistas preferidos, disfrutar un espectáculo deportivo o manifestarse públicamente, la gente se reúne. Este derecho está garantizado por la Constitución. Sin embargo, los grandes eventos plantean múltiples riesgos e incertidumbres. Tanto los organizadores como los participantes están expuestos a peligros potenciales. En realidad, la protección contra estos peligros tiene un costo, pero siempre será ínfimo en comparación con lo que podría suceder si no se tomaran las debidas prevenciones.
Marco legal de la seguridad en eventos masivos
Ante todo, se debe decir que no hay un marco legal único para la seguridad en eventos masivos. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires rige la ley 5.641. Esta ley define como evento masivo todo acto, reunión o acontecimiento que produzca una concentración mayor a 1.000 asistentes. Además, la ciudad cuenta con una Agencia Gubernamental de Control, la cual está encargada de ejercer el poder de policía en cuanto a funcionamiento, seguridad e higiene.
A nivel nacional se encuentra la ley 26.730 de espectáculos públicos, a la cual han adherido las distintas provincias.
Te puede interesar: Consejos para contratar servicio de seguridad privada
Esta ley tiene por objeto establecer las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de admisión y permanencia. Se debe a que la seguridad en eventos masivos está sujeta a dos jurisdicciones: pública y privada. Así, los organizadores del evento tienen a su cargo la seguridad en el interior del predio en que se desarrolla la actividad. Mientras tanto, la seguridad en el espacio público está a cargo de las fuerzas de seguridad.
Otra reglamentación a tener en cuenta es la ley 20.655 del Deporte, junto con la Resolución 476/2020 del Ministerio de Seguridad. Esta norma establece lo relativo a a la seguridad en espectáculos futbolísticos. Así también, se crea un organismo encargado de la prevención de la violencia y control de la seguridad en eventos masivos futbolísticos.
Finalmente, quienes deseen organizar un evento masivo deben consultar con los gobiernos locales las diferentes ordenanzas y normativa vigente.
Organizadores: cómo velar por la seguridad en eventos masivos
Si hablamos de seguridad en eventos masivos, es tan importante para grandes eventos públicos como privados. De hecho, los gobiernos locales se han convertido en grandes protagonistas en la organización de eventos masivos en los últimos años. Desde recitales gratuitos hasta maratones y ferias, el catálogo es interminable. ¡Y también la participación!
Por ejemplo, durante 2022 la ciudad de Buenos Aires organizó más de 12 eventos masivos con más de 2 millones de participantes. Otro caso es el festival de aviones Argentina Vuela. Se realiza durante tres días en la Base Aérea de Castelar, provincia de Buenos Aires. En 2022 reunió cuatro millones de personas.
En realidad, no hay un “Manual de seguridad” único para eventos masivos. Cada ocasión es diferente. Así, los organizadores deben planificar, preparar y llevar a cabo la actividad muchas veces comenzando desde cero. Además, continuamente se desarrollan nuevos conceptos en seguridad.
Sin embargo hay ciertos principios que se pueden aplicar a la seguridad en eventos masivos de todo tipo.
La clave es evitar que surjan situaciones o las consecuencias de eventos peligrosos, que puedan dañar o perjudicar a personas y seres vivos, pero también a los edificios, el sitio, el equipo, los procedimientos operativos y el medio ambiente.
Principios básicos de seguridad en eventos masivos
Los principios básicos a tener en cuenta son los siguientes:
- Objetivo de seguridad suprema. La máxima prioridad es la protección de las personas contra accidentes, daños a la salud y molestias intolerables.
- Orden y limpieza. Se refiere al mantenimiento permanente del orden y la higiene antes, durante y después del evento. Su finalidad es eliminar las principales fuentes de peligro como problemas de higiene, desorientación del público o focos de incendio. Incluye la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
- Respeto a las reglas generales de la técnica. Implica que todas las medidas de protección deben adaptarse al estado actual de la tecnología. Además, las medidas previstas y aplicadas deben ser coherentes con el grado objetivo de peligrosidad y la situación concreta. Incluye el cumplimiento de las normas de seguridad de equipamiento y protección personal.
- Organización de una estructura de seguridad. Consiste en un documento escrito en el que se detallan las responsabilidades y facultades de decisión de las personas encargadas de velar por la seguridad en eventos masivos. Es imperativo cuando se contratan empleados y se trabaja con terceras empresas. Por ejemplo, la contratación de una empresa de CAP (Control de Asistencia y Permanencia) o un servicio de emergencias médicas.
Lista de verificación de seguridad en eventos masivos
En realidad hay muchísimos factores a considerar. Sería imposible detallarlos todos, pero algunos tópicos que deben formar parte de la lista de verificación son:
- Evaluación de riesgos.
- Evaluación de factores de perturbación.
- Factores climáticos.
- Comunicación y transmisión.
- Exigencias legales.
- Contratación de seguros.
- Infraestructura y edificios.
- Protección contra incendios.
- Igualdad de acceso (principio de no discriminación).
- Logística.
- Tráfico y estacionamientos.
- Evacuación y rutas de escape.
- Transparencia.
En general, conviene contratar los servicios de una empresa especializada para evitar cualquier riesgo innecesario y prevenir situaciones de peligro e inseguridad.
Participantes: cómo preservar la seguridad en eventos masivos
Si estás planificando asistir a una reunión masiva, debés tener en cuenta riesgos especiales. Aunque la seguridad en eventos masivos está a cargo de los organizadores y organismos públicos, cada participante tiene la responsabilidad de velar por su propio bienestar y el de quienes lo rodean.
Te puede interesar: La seguridad en el transporte público en Argentina: riesgos y medidas de prevención
Cumplir las normas e instrucciones de seguridad que brinda la organización
Es la piedra angular de la preservación de la propia seguridad en eventos masivos. Desde este punto de vista, se debe evitar, por ejemplo:
- Circular por áreas no permitidas.
- Fumar o beber en lugares no habilitados.
- Obstaculizar las vías de escape, sentándose en escaleras o pasillos.
- Entrar en pánico ante una situación de peligro. En cambio, seguir estrictamente las indicaciones de los organizadores.
Por otra parte, es importante identificar rápidamente los planos de evacuación y tener presentes las vías de escape.
Otras recomendaciones
Actuar con responsabilidad. Los eventos masivos tienen una característica que está en su propio nombre: la masificación. En la masa, los individuos se despersonalizan. Así, se corre el riesgo de actuar de maneras que uno no lo haría si estuviera solo. Por lo tanto, pueden surgir, y se deben evitar, conductas que pongan en riesgo la propia seguridad y la de los demás. Por ejemplo, consumir sustancias, arrojar objetos, hostigar a otros o exponerse a riesgos innecesarios.
Establecer un punto de encuentro. Si se concurre al evento masivo con otras personas o con niños, siempre existe el riesgo de separarse o perderse. Es importante establecer un punto de encuentro en caso de que se carezca de señal o datos para ubicarse por medio de los dispositivos móviles.
Estar atentos. Los eventos masivos pueden ser el ámbito elegido por delincuentes y acosadores. La seguridad en eventos masivos requiere las mismas medidas de prevención que en cualquier otro ámbito. Por ejemplo: cuidar los efectos personales; no exhibir ni usar objetos costosos y mantener en lo posible la distancia personal.
Leé también: Control de accesos para empresas
Hasta acá llegamos con la nota “Cómo mantener la seguridad en eventos masivos: Consejos para organizadores y asistentes”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en sistemas de seguridad para eventos. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!