¿Estás preocupado por la seguridad en tu hogar? Y con razón: según estadísticas del Ministerio de Seguridad, los delitos contra la propiedad aumentaron un 12,6% entre 2020 y 2021. Sin embargo, la exposición a delitos no es el único riesgo en el hogar. Para que la casa sea un lugar seguro, hay diferentes recursos. En síntesis, será el resultado de la mejor combinación posible de tecnologías y buenos hábitos de seguridad.
¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad en tu hogar?
Aunque nos gusta pensar que nuestro hogar es un lugar seguro, para que realmente lo sea es necesario tener en cuenta muchos detalles. Los principales riesgos de seguridad en tu hogar se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Ser víctima de delitos.
 - Situaciones que pueden provocar daños o accidentes.
 
Si bien la preocupación por ser víctimas de delitos es preponderante, las situaciones que pueden provocar daños o accidentes no se deben subestimar. Por ejemplo, según la Sociedad Argentina de Pediatría, los accidentes domésticos constituyen la segunda causa de muerte infantil en Argentina, con el 30% de los casos de menores de 14 años.
Te puede interesar: ¿Cómo utilizar el monitoreo remoto para aumentar la seguridad en el hogar?
Para saber exactamente cuáles son las principales amenazas a la seguridad en tu hogar, lo mejor es realizar un análisis de riesgos. En este sentido, debemos decir que no hay una receta única sino que cada hogar es diferente y debe realizar el suyo propio.
Algunos de los factores a analizar son:
- Seguridad física. Riesgo de intrusiones y entraderas. Análisis del entorno: iluminación y limpieza de calles y terrenos aledaños. Presencia o no de alarmas comunitarias.
 - Interior del hogar. Prevención de riesgos de incendio, caídas, electrocución. Ciberseguridad.
 
Recursos y herramientas para la seguridad en tu hogar
Actualmente la seguridad se enfoca desde un punto de vista integral. Es decir que muchas herramientos y recursos para la seguridad en tu hogar abarcan la protección contra los dos grupos de riesgos.
Por ejemplo, un sistema de alarmas contra intrusiones pueden combinarse con sensores de humo, gases, humedad u otros. También, las cámaras de seguridad que pueden combinar dispositivos exteriores e interiores y sistemas de comunicación audiovisual.
Por otra parte, los avances tecnológicos permiten hoy en día controlar toda la seguridad en tu hogar desde el dispositivo móvil. A su vez, la conexión de los sistemas de alarmas con una central de monitoreo, a su vez, facilita una reacción rápida ante cualquier evento, incluso los relacionados con accidentes domésticos.
Así, organizar la seguridad en tu hogar de manera integral permite afrontar el día a d ía con mayor tranquilidad. Sin embargo, ninguno de estos dispositivos puede reemplazar los buenos hábitos de seguridad en el hogar. Se trata de un conjunto de reglas que todas las personas de la vivienda deben conocer y cumplir. Son especialmente importantes cuando hay niños o adultos mayores que se quedan solos en la casa durante muchas horas.
Entre los distintos recursos y herramientas encontramos:
- Elementos de seguridad pasiva. Tienen como finalidad disuadir o retrasar una intrusión. Entre éstos encontramos rejas, vallas, muros perimetrales, cercos y puertas de seguridad.
 - Elementos de seguridad activa. Ayudan a prevenir o evitar situaciones de riesgo. Por ejemplo sistemas de alarmas, sensores, cámaras de vigilancia y cerraduras de seguridad.
 - Pólizas de seguros. Son una parte importante de tu estrategia para la seguridad en tu hogar. Ayudan a restaurar la tranquilidad al amortiguar las pérdidas producidas por un evento.
 
Distintos sistemas de protección
Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, el 85,4% de los hogares tiene alguna medida de autoprotección. Los recursos más utilizados son:
- Rejas en puertas y ventanas. El 62,4% de los hogares tiene este tipo de protección.
 - Alambrados, rejas perimetrales y muros altos. Cuentan con éstos el 40,6%.
 - Perro guardián. Otro de los recursos más usuales, en el 37,1% de las viviendas.
 
Lógicamente, esto está relacionado con el lugar de residencia. Por ejemplo la ciudad de Buenos Aires tiene el más bajo porcentaje de medidas de protección, el 73,2% de los hogares. En cambio, predominan las medidas de seguridad tecnológicas, como cámaras de seguridad y sistemas de alarmas.
En realidad, los sistemas de alarmas son cada vez más utilizados. Según un informe publicado por la Asociación Argentina de Seguridad Electrónica (AASE), la venta de sistemas de alarmas en Argentina creció un 12% en 2023, en comparación con el año anterior. Este aumento se debe principalmente a la mayor demanda de seguridad residencial y conciencia sobre la prevención del delito.
Recordemos que un sistema de alarmas está conformado por básicamente dispositivos lumínicos y sonoros, cámaras, diversos sensores y conexión a una central de monitoreo.
No debemos dejar de lado las alarmas comunitarias, también cada vez más frecuentes. Estos sistemas pueden surgir por iniciativa de los gobiernos locales o de grupos de vecinos. Según el Ministerio de Seguridad, la instalación de alarmas comunitarias aumentó un 15% en 2023 en comparación con 2022.
Son dispositivos que se activan ante situaciones de emergencia, como robos, incendios o violencia doméstica. A través de mensajes al dispositivo móvil y señales lumínicas y sonoras alertan a los vecinos y policía. El objetivo de estas alarmas es fortalecer la prevención y la seguridad ciudadana, así como fomentar la solidaridad y la cooperación entre los habitantes de una zona.
Cómo fortalecer la seguridad en tu hogar con buenos hábitos
Los buenos hábitos fortalecen la seguridad en tu hogar al ser un código compartido de comportamientos por toda la familia. Así, los lazos familiares se consolidan ya que la seguridad de todos depende del comportamiento de cada uno. Los buenos hábitos de seguridad son especialmente importantes si hay niños o adultos mayores en la casa que pasan muchas horas solos.
En los últimos meses han recrudecido los intentos de intrusión y estafas que se aprovechan de adultos mayores. Mientras tanto, Internet presenta grandes riesgos para los niños y adolescentes, que de hecho pasan la mayor parte del tiempo conectados.
Te puede interesar: ¿Cómo instalar un sistema de seguridad en el hogar con tecnología inteligente?
El grooming es el mayor de los riesgos, porque incluso puede poner en peligro sus vidas. Pero no es el único, ya que mediante el engaño, los delincuentes pueden obtener datos personales que faciliten el acceso a cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
Además, con el auge de las nuevas tecnologías y dispositivos móviles, las llamadas telefónicas falsas y los falsos correos electrónicos son una vía fácil para el robo de datos, que finaliza en el vaciamiento de cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
Algunos buenos hábitos de seguridad a tener en cuenta
Te recomendamos adoptar e inculcar estos buenos hábitos de seguridad en tu hogar:
- No hablar con extraños. Es el consejo número uno y el que nunca nos cansaremos de repetir.
 - Cerrar siempre las puertas con llave. No abrir la puerta a nadie, ni aunque parezca una persona conocida. Niños y adultos mayores deben saber que las personas que pueden entrar en la casa disponen de las llaves correspondientes.
 - No dejar entrar en la casa supuestos empleados de empresas de servicios, inspectores municipales o servidores públicos.
 - No brindar datos personales en forma telefónica ni por correo electrónico.
 - Tener una palabra clave de seguridad entre todos los miembros de la familia, para defenderse de extorsiones por falsos secuestros o asaltos.
 - Cuidarse de accidentes dentro del hogar. No dejar objetos desparramados por el piso que puedan provocar caídas. Asegurar alfombras y tapetes.
 - Revisar periódicamente las instalaciones de gas. Siempre debe haber rejillas de ventilación.
 - Mantener en buenas condiciones las instalaciones eléctricas.
 
Leé también: Disfruta de tu hogar y familia con la tranquilidad que merecés
Hasta acá llegamos con la nota “Cómo garantizar la seguridad en tu hogar: consejos y herramientas”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en alarmas monitoreadas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













