Detector de humo ¿Qué es y cuál es su importancia?

detector de humo

El detector de humo es un dispositivo que forma parte de la gran familia de los sensores. Junto con los detectores de presencia o niveles de gases o líquidos, está diseñado para soportar condiciones críticas de funcionamiento. Los detectores de humo son muy demandados, debido a los mayores estándares de seguridad en todo el mundo. De hecho, según la consultora Mordor Intelligence, se calcula que el mercado global llegará a los 2.900 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,3%. Las últimas tendencias en detectores de humo van hacia dispositivos inteligentes que ayudan a prevenir falsas alarmas y ofrecen seguridad mejorada.

Tipos y usos del detector de humo

El detector de humo es un dispositivo diseñado para dar una alerta en el caso de que aparezca en el ambiente este producto de la combustión. En presencia de humo, el detector dispara una alarma y puede activar sistemas de seguridad.

Dentro de un sistema de detección y alarma de incendios, el detector de humo se encuentra dentro de los dispositivos de iniciación. Es decir, aquéllos que pueden dar la alarma temprana. Otros dispositivos de iniciación son los pulsadores de incendio, detectores de flujo o detectores de presión.

Te puede interesar: ¿Cómo funcionan las alarmas contra incendios?

Hay diferentes tipos de detectores de humo. Los más utilizados son:

  • Detector de humo por ionización.
  • Detección de humo fotoeléctrico.
  • Detector de humo por has reflejado o proyectado.

Además, hay diferentes dispositivos según el uso:

  • Comercial.
  • Residencial.
  • Industrial.
  • Transporte y logística.
  • Industria del petróleo y gas.

No podemos dejar de decir que, aunque se instalen detectores de humo, éstos no reemplazan los buenos hábitos de seguridad. Especialmente en los hogares todos los residentes deben familiarizarse con el sonido del detector o alarma de humo y saber qué hacer en cada caso.

Desde ya se deben evitar las situaciones en las que ni el mejor detector de humo puede proteger contra incendios, como jugar con fuego o fumar en la cama.

Además, se debe contar con otros elementos del sistema de defensa ante incendios, como vías de escape señalizadas, alarmas monitoreadas y extintores de incendios.

Principios de funcionamiento del detector de humo

Analicemos a continuación el principio de funcionamiento de cada tipo de detector de humo.

  • Por ionización.  El detector de humo por ionización está compuesto por dos placas y un elemento radiactivo que ioniza el aire que pasa entre las placas. El humo está compuesto por partículas que, al obstaculizar la ionización del aire, disminuyen la corriente eléctrica entre las placas. Así, al disminuir este flujo, se dispara la alarma.
  • Detector de humo fotoeléctrico. Está compuesto por un emisor de luz LED y un receptor fotosensible. En condiciones normales, la luz no llega al campo de acción del receptor. Sin embargo, al penetrar humo en la cámara, actúa como un dispersor de la luz y así ésta llega a la pantalla, disparando la alarma.
  • Por has reflejado o proyectado. Es un detector de humo óptico.  Hay varias clases de detectores de humo por haz, por ejemplo, haz lineal, reflejado o proyectado. Sin embargo, todos se basan en la disminución de la intensidad del haz de luz que se produce al ingresar el humo a la cámara. Se utilizan en grandes áreas, superando las limitaciones de otros tipos de detectores de humo.

Importancia de la instalación de detectores de humo

Los detectores de humo son cada vez más demandados. Por ejemplo, un informe de Mordor Intelligence revela que el mercado global de detectores de humo alcanzará los 2.900 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,3%.

El detector de humo es fundamental para las alertas tempranas de incendios. El crecimiento del sector inmobiliario comercial y las industrias tecnológicas están impulsando la importancia de estos dispositivos. Se debe a la necesidad de salvaguardar activos de valor elevado como centros de datos.

Te puede interesar: Origen de incendios en negocios ¿Cómo prevenirlos?

Además, hay un enfoque cada vez mayor en la seguridad de los hogares. Por ejemplo, en los Estados Unidos es obligatorio instalar el detector de humo en cada dormitorio, fuera de éstos y en cada nivel de la casa incluido el sótano. En este país se estima que hay un incendio residencial cada 80 segundos.  Además, se calcula que el 80% de las muertes por incendios ocurren en el hogar.

En Argentina hay pocos datos acerca de incendios residenciales. A partir del año 2015 se implementó la plataforma RUBA (Registro Único de Bomberos de Argentina), para recopilar y administrar la información brindada por todo el sistema nacional de bomberos voluntarios. Sin embargo, solo está disponible para los integrantes de esos cuerpos.

Limitaciones de los detectores de humo

La existencia de distintos tipos de detectores de humo no es casual. Es porque un detector de humo determinado puede dar la alerta en ciertos casos y no en otros. Por ejemplo:

  • Los detectores ionizantes pueden detectar partículas invisibles de fuego, asociadas con fuegos de llama rápida, antes de que los fotoeléctricos.  En cambio, éstos pueden detectar partículas visibles de fuego, asociadas a fuegos lentos, antes que los detectores con sensor de ionización.
  • Detectores fotoeléctricos son más utilizados en los hogares, ya que detectan rápidamente el humo proveniente de la quema de telas y muebles.
  • El detector de humo no se activa si las partículas no llegan hasta el dispositivo. Así, un incendio iniciado en chimeneas, paredes, sobre techos, detrás de puertas o en otro nivel no disparará la alarma.
  • Los detectores tipo haz son menos sensibles al tipo y color de humo. Sin embargo, requieren humo visible para ser eficaces.
  • En algunos casos es más necesario un detector de calor que un detector de humo. Por ejemplo, ante incendios de desarrollo rápido, que generan poco humo y mucho calor.
  • Según el tipo de detector de humo, se debe tener en cuenta el lugar, altura de instalación, cercanía con fuentes de calor y distancia mínima entre los detectores, entre otros factores.

Diferencia entre detector de humo y alarma de humo

El detector de humo es un dispositivo dedicado exclusivamente a la alerta temprana en caso de incendio. No se debe confundir con las alarmas de humo. Estas son los que solemos ver en las habitaciones de los hoteles o casas rodantes.

Si bien el principio de funcionamiento de las alarmas de humo es similar al de los detectores por ionización, hay varias diferencias.

  • La alarma de humo no está conectada al panel de alarma.
  • Es un detector individual conectado a una fuente eléctrica o batería.
  • En presencia de humo emite una alarma interna de frecuencia de 75 a 85 decibeles. Es suficiente como para despertar a quien esté durmiendo en la habitación. La alarma suena hasta que el aire está limpio.
  • Las alarmas de humo no reemplazan a los detectores. Sin embargo, la instalación de alarmas de humo junto con los detectores proporciona mayor protección. Así, se recomienda colocar alarmas de humo en las áreas que no están protegidas por el detector.

Leé también: Prevención de incendios

Hasta acá llegamos con la nota “Detector de humo ¿Qué es y cuál es su importancia?”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en alarmas monitoreadas. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!