En Argentina, el sector de la seguridad electrónica genera empleos formales y de calidad. Uno de los puestos demandados es el de instalador de cámaras de videovigilancia. En realidad, el sector se encuentra en rápida expansión. Según un informe de la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica, el 81% de los puestos de trabajo del sector se concentran en el monitoreo fijo. Además, si bien la mayor parte de los trabajadores se desempeña en empresas grandes, las pequeñas son el segundo segmento con casi el 20% de los empleados. Por otra parte, es interesante observar que el segundo producto que más mano de obra demanda es la integración e instalación de sistemas de seguridad. A continuación, todas las oportunidades laborales de este mercado.
¿Por qué ser instalador de cámaras de videovigilancia?
El mercado de la videovigilancia está en auge. Según un informe de Mordor Intelligence, se espera un crecimiento a tasa anual compuesta del 9,31% hasta 2026. En tanto, el mercado global alcanzará los 90.000 millones de dólares. Este número casi duplica el valor de mercado de 2020.
En realidad, el uso de la videovigilancia en diferentes negocios está creciendo aceleradamente, debido al aumento de la demanda de seguridad física y de datos. Además, se espera que este crecimiento se vea impulsado por la introducción de tecnologías digitales basadas en IP.
Te puede interesar: Eduardo Kbal: Argentina, un mercado muy competitivo en seguridad
La videovigilancia es crucial en las empresas, pero también a nivel de la seguridad pública, gobernanza de las ciudades y combate al crimen. Además, es interesante observar que la videovigilancia tiene actualmente otros usos. Por ejemplo, supervisión de procesos industriales y acciones de comercialización.
Los países con mayor crecimiento del mercado son los de Asia Pacífico y el grupo BRIC. En tanto, el resto de América Latina se considera un mercado con gran potencial debido a su crecimiento todavía lento en comparación con otros.
Específicamente en Argentina el sector tiene una gran potencialidad de crecimiento y expansión. Así lo revela un informe de la Cámara Argentina de la Seguridad Electrónica junto con la Universidad Católica Argentina.
Además, la industria de la seguridad electrónica es un sector joven que ofrece empleo formalizado y de calidad.
Para formar parte de esta pujante industria, lo mejor es capacitarse como instalador de cámaras de videovigilancia. La instalación de sistemas de seguridad electrónica es el segundo producto que más mano de obra demanda.
Requisitos para ser instalador de cámaras de videovigilancia
Según el informe de la Cámara Argentina de la Seguridad Electrónica, desde el punto de vista del empleo el mercado de la seguridad electrónica cambió sustancialmente en los últimos diez años.
De hecho, en 2012 casi el 37% de los empleados tenía estudios terciarios y otro 30% estudios universitarios. En tanto, en la actualidad se ve un retroceso de los graduados tanto universitarios como terciarios. En cambio, ganan peso los empleados con estudios secundarios y los idóneos en la materia.
Podría pensarse que disminuye la capacitación en el sector. Sin embargo, una de las fortalezas es, precisamente, contar con profesionales idóneos y capacitados.
En realidad, para ser instalador de cámaras de videovigilancia no se exigen requisitos como estudios previos, sin embargo, hay cursos de todos los niveles, desde básicos hasta universitarios.
Características generales de los cursos de instalador de cámaras de videovigilancia
Para ser instalador de cámaras de videovigilancia se debe realizar un curso especializado. El curso está catalogado como de formación en oficios o formación laboral. Permite mejorar en el empleo y también realizar un emprendimiento propio.
A las empresas también les puede interesar. Uno de los cursos de instalador de cámaras de videovigilancia es brindado por la Universidad Tecnológica Nacional y es apto para crédito fiscal. Es decir que las empresas de seguridad pueden capacitar a sus cuadros técnicos accediendo al Régimen de Crédito Fiscal para Capacitación.
Un relevamiento de los diferentes cursos de instalador de cámaras de videovigilancia revela que:
- Existen cursos en instituciones públicas y privadas.
- Son arancelados.
- Están dirigidos al público en general. También a técnicos o profesionales que quieran ampliar su oferta de servicios.
- Hay modalidades virtual y presencial.
- Los cursos capacitan para planificar, diseñar, instalar y realizar el mantenimiento de un sistema de cámaras de videovigilancia en domicilios y empresas.
- Son cursos cortos. La duración varía entre 10 y 50 horas.
- En la mayoría de los cursos, las materias giran en torno a nociones de seguridad, sistema CCTV, tipos de cámaras, cámaras IP, tipos de instalación, tipos de cables, almacenamiento, entre otras.
- Una opción interesante es la posibilidad de matriculación ante la Cámara Argentina de Instaladores Matriculados (CAIM).
¿Dónde estudiar?
Academia Nexcam
Es una academia con más de 15 años formando instaladores en seguridad electrónica. Realizan prácticas con las marcas más importantes del mercado. Su curso es de seis meses de duración con modalidad presencial. El formato es de una clase por semana de dos horas, en total 25 clases.
Se encuentra en la ciudad de Buenos Aires.
Esta institución ofrece la posibilidad de matriculación ante la Cámara Argentina de Instaladores Matriculados.
Academia Santo Domingo
Esta academia cuenta con más de treinta y cinco años de trayectora en la formación laboral de los puestos más demandados por el mercado. Fue fundada en 1986 y forma parte del Grupo Educativo Santo Domingo de la ciudad de Córdoba. Ofrece un sistema de pasantías y servicio de empleo.
El curso consta de tres unidades. Se realiza 100% online con clases en vivo. Tiene una duración de cuatro meses. Para nivel de principiantes.
Al finalizar el curso de instalador de cámaras de videovigilancia extienden un certificado privado.
Universidad Tecnológica Nacional
Uno de los cursos de instalador de cámaras de videovigilancia más prestigiosos. Tiene una duración de 14 horas y se brinda en modalidad virtual. Son cinco encuentros más actividades asincrónicas. Para obtener el certificado se debe asistir al 80% de las clases.
El certificado expedido por esta Universidad habilita a gestionar la matrícula como Técnico Instalador de Cámaras de Seguridad en la Cámara Argentina de Instaladores Matriculados (CAIM).
Este curso es apto para Crédito Fiscal para capacitación. Los interesados también pueden inscribirse en el curso a través de la mencionada Cámara.
CTEC, instalador de cámaras de videovigilancia
Es una empresa que provee soluciones en capacitación para institutos y particulares en modalidad presencial o a distancia. Su sede se encuentra en Olivos, provincia de Buenos Aires.
Ofrece un curso de instalación y administración de cámaras IP con certificado oficial universitario ya que tienen convenios con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Estas instituciones certifican los centros CTEC y homologan los cursos.
La modalidad es en vivo por Internet. Según explican, esta metodología se similar a un curso presencial con docente, a diferencia de que se dicta a través de Internet en un aula multimedia. Tiene una duración de cinco clases de dos horas cada una.
Educación IT
Ofrecen un curso online en vivo de instalador de cámaras de videovigilancia. Brinda los conocimientos técnicos para instalar y dar servicios de videovigilancia a hogares y empresas.
El curso tiene una duración de 12 horas a lo largo de cuatro semanas, para grupos reducidos. Este curso requiere conocimientos sólidos en redes.
Te puede interesar: Soluciones de videovigilancia para aeropuertos
Además de las clases, proponen desafíos y material de lectura complementarios. En tanto, en caso de haberse quedado con dudas, se puede volver a realizar el curso en forma parcial o total sin costo.
CETIA – Centro de enseñanza de Tecnología e Informática Argentino
Brindan un curso de Vigilancia con Cámaras IP. Tiene una duración de cuatro meses. Es presencial. La institución tiene su sede en la ciudad de Buenos Aires.
Una vez finalizado el curso de instalador de cámaras de videovigilancia IP los alumnos pueden realizar más prácticas, por tiempo ilimitado y sin costo. Extienden un certificado de aprobación luego de un examen.
Leé también: Cámaras de seguridad para comercios
Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo ser instalador de Cámaras de videovigilancia?”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en videovigilancia. Contáctanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Déjanos tu opinión!