Soluciones de videovigilancia para aeropuertos

videovigilancia para aeropuertos

La seguridad en aeropuertos es crucial, y la videovigilancia juega un rol principal. En la actualidad, la videovigilancia para aeropuertos no se limita a la vigilancia aeroportuaria. De hecho, en los aeropuertos se da una combinación única de vulnerabilidades en seguridad que van desde el cumplimiento de normas y reglas hasta amenazas terroristas. Así, las nuevas tecnologías en cámaras de seguridad están ayudando a los aeropuertos a monitorear pasajeros, plataformas y pistas como nunca antes. Las cámaras de seguridad en aeropuertos deben permitir la visualización e inspección de personas, vehículos y objetos, y también el almacenamiento de imágenes. Por otra parte, si bien la seguridad en aeropuertos está a cargo de un cuerpo específico, otros usuarios pueden incorporar cámaras, por ejemplo, comercios o servicios de atención médica.

Desafíos de la videovigilancia para aeropuertos

La videovigilancia para aeropuertos enfrenta nuevos desafíos. Desde el punto de vista de la seguridad estricta, a la prevención de amenazas históricas como el terrorismo o el tráfico de estupefacientes, se suman nuevos riesgos. Entre éstos, el tráfico de personas o el lavado de dinero. La pandemia de COVID-19 puso en negro sobre blanco la necesidad de monitorear el flujo de personas.

Por otra parte, los aeropuertos están viviendo un gran cambio en su escenario habitual. El flujo de pasajeros es multitudinario. Según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, en la región de América Latina y el Caribe alcanza los 590 millones de personas por año. En tanto, la proyección de crecimiento según el Banco Interamericano de Desarrollo es de casi el 5% anual hasta 2030.

Te puede interesar: Conocé los beneficios de las cámaras termográficas

Los pasajeros y acompañantes se mueven por diversos entornos:

  • Accesos peatonales.
  • Estacionamiento.
  • Tiendas.
  • Restaurantes.
  • Check-in.
  • Despacho de equipaje.
  • Despegue.

Por otra parte, cada vez más personas eligen los aeropuertos para comer, hacer compras o divertirse. Así, la seguridad aeroportuaria enfrenta desafíos cambiantes, además de regulaciones y políticas establecidas por las autoridades.

En realidad, la videovigilancia para aeropuertos forma parte de una estrategia de seguridad integral para convertir a los aeropuertos en lugares seguros para pasajeros, trabajadores y visitantes, además del cumplimiento de las políticas de seguridad y prevención del delito.

¿Para qué se utiliza la videovigilancia para aeropuertos?

Es fácil comprender que los desafíos de videovigilancia para aeropuertos requieren soluciones específicas para cada caso. Por ejemplo, circuitos cerrados de televisión combinados con cámaras IP a control remoto.  Además, estas soluciones deben ser adaptables a diferentes entornos, desde espacios abiertos como plataformas y pistas, hasta espacios cerrados donde se mueven miles de personas.

  • Prevención del terrorismo. Un sistema de videovigilancia en aeropuertos ayuda a las autoridades a mantener un nivel de seguridad alto monitoreando grandes áreas de interés.
  • Monitoreo de flujo de personas. Mediante un sistema de cámaras HD y video digital, varios operadores pueden monitorear un mismo flujo de personas. Por ejemplo, agentes de Aduana, policía, bomberos o médicos.
  • Control de equipajes. Las soluciones de videovigilancia digital también permiten que diferentes operadores controlen el movimiento de equipajes. Es el caso de agentes de aduana, policía y operadores aeroportuarios.

Te puede interesar: ¿Cómo convertir el móvil en cámara de videovigilancia?

  • Monitoreo inteligente. Los sistemas de vigilancia digital utilizan software avanzado para ayudar a detectar actividades específicas. Además, las grabadoras permiten programar la detección de movimientos como congestión de vehículos o personas, objetos abandonados o automóviles estacionados durante un tiempo demasiado largo.
  • Supervisión en zonas interiores y exteriores. Las cámaras de videovigilancia para aeropuertos permiten realizar la supervisión o monitoreo de zonas comerciales, mostradores de facturación, control de pasaportes, áreas de carga, pistas y zonas de rodaje.

Requisitos de un sistema de videovigilancia para aeropuertos

Las soluciones de videovigilancia para aeropuertos deben cumplir ciertos requisitos:

  • Monitoreo en tiempo real. El sistema de videovigilancia debe brindar flujos de video digital a través de una red o Internet. Además, tiene que poder realizarse simultáneamente desde las computadoras y también dispositivos móviles y teléfonos inteligentes.
  • Funciones avanzadas. Monitoreo inteligente y detección de actividades específicas o sospechosas.
  • Escalabilidad y crecimiento. En función de las perspectivas de crecimiento del movimiento aeroportuario, los sistemas deben ser escalables y crecer tanto como se necesite. Los sistemas más modernos utilizan tecnologías cruzadas y usos híbridos. Esto significa que se puede utilizar la tecnología existente, como cámaras analógicas de circuito cerrado de televisión, y vincularla con nuevas cámaras IP o HD en el mismo sistema.
  • Almacenamiento de video digital. Los sistemas deben poder almacenar secuencias de video de manera digital y permitir capacidad de almacenamiento casi ilimitada. Además, poder buscar y ubicar videos rápidamente.
  • Acceso de manera remota. La video seguridad para aeropuertos exige el monitoreo en vivo, pero también poder acceder a las transmisiones desde cualquier lugar del mundo. Además, admitir alertas de correo electrónico y notificaciones automáticas para recibir alertas instantáneas de un evento sin importar dónde suceda.

Consejos para la instalación de cámaras de seguridad aeroportuaria

La demanda de seguridad en aeropuertos es bien conocida y muy diversa. Así, las cámaras de videovigilancia para aeropuertos son solamente una parte de un gran dispositivo de seguridad. En realidad, actúan junto con otros elementos, como guardias, policía, personal de asistencia al pasajero y agentes de aduana.

La instalación de videovigilancia para aeropuertos exige colocar los dispositivos en puntos específicos. Por ejemplo:

  • Todas las salidas y entradas deben tener cámaras para capturar imágenes de video de las personas que ingresan o salen del aeropuerto.
  • Las áreas abiertas se deben monitorear para obtener una visión fluida y continua de toda la actividad del aeropuerto.
  • También se debe monitorear la llegada de pasajeros a las áreas de check-in de las aerolíneas.
  • Las cámaras deben poder detectar congestionamiento de público en los puntos de control de seguridad.  También actividades sospechosas y pasajeros que pueden representar una amenaza.
  • Los nodos de transporte hacia y desde el aeropuerto también deben tener cámaras de videovigilancia instaladas.
  • En las áreas de reclamos de equipaje se recomienda cámaras de videovigilancia de circuito cerrado de televisión.
  • Pasillos y áreas restringidas también deben tener cámaras de videovigilancia para aeropuertos. El objetivo es que solo el personal autorizado tenga acceso a esas áreas.

La seguridad aeroportuaria en Argentina

En Argentina existen aeropuertos operados por el Estado y otros a través de concesionarias. La seguridad interior del aeropuerto está a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).  Este cuerpo se ocupa de la prevención, conjuración e investigación de delitos e infracciones no previstos en el Código Aeronáutico.  Además, tiene a su cargo velar por el cumplimiento de la legislación internacional en materia de seguridad.

Por otra parte, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Aeroportuaria creado por la ley 26.102, la PSA tiene entre otras funciones:

  • Vigilancia y control de las instalaciones y el perímetro del aeropuerto.
  • Control de pasajeros, equipajes y mercancías mediante el uso de equipos de rayos X, arcos detectores y canes adiestrados.
  • Monitoreo del movimiento de personas, vehículos y equipos a través de un Centro Operativo de Control. Este centro está equipado con más de setecientas cámaras de videovigilancia para aeropuertos.
  • Intervención en situaciones críticas y de alto riesgo.

La instalación de videovigilancia para aeropuertos por parte del sector privado, excepto el concesionario, debe tener en cuenta el “Reglamento para la instalación y uso de CCTV en el ámbito aeroportuario“.

Según esta disposición, las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades en aeropuertos bajo la competencia de la PSA deben obtener una habilitación por parte de la Policía de Seguridad Aeronáutica. Por ejemplo, en algunos casos, el sistema de videovigilancia solo puede ser operado por personal de una empresa de seguridad privada habilitada por la PSA.

Hasta acá llegamos con la nota “Soluciones de videovigilancia para aeropuertos“. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en soluciones de seguridad. ¡Contáctanos para más información!

¿Qué te pareció este contenido? ¡Déjanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!