¿Cómo pueden las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, mejorar la seguridad ciudadana?

23 mayo, 2023 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, pueden mejorar la seguridad ciudadana de varias maneras. De hecho, la idea se enmarca dentro del concepto de “ciudades inteligentes” de las Naciones Unidas. Según ésta, las ciudades que usan esas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.  Sin embargo, deben utilizarse de manera ética, para preservar la privacidad de los ciudadanos y los derechos fundamentales.

    Ciudades inteligentes: las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad ciudadana

    Antes de continuar, es interesante saber de qué se habla cuando se habla de seguridad ciudadana. Según las Naciones Unidas, la seguridad ciudadana es un proceso que apunta a una convivencia segura y pacífica entre los habitantes de la ciudad.

    Es decir que no se trata solamente de reducir los delitos, sino en general, mejorar la calidad de vida de la población mediante instrumentos como una justicia eficaz, educación basada en valores, acceso a servicios básicos como vivienda y salud, y respeto a la ley.

    Te puede interesar: 10 Errores al instalar cámaras de seguridad vecinales

    En este sentido, las nuevas tecnologías forman parte de las estrategias de muchas ciudades para mejorar la seguridad ciudadana. Son las denominadas “ciudades inteligentes”. Actualmente, muchas ciudades están adoptando tecnologías de avanzada para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar su seguridad.

    Algunos ejemplos de ciudades inteligentes son:

    • Buenos Aires. Recibió el premio a la ciudad inteligente 2021 en Barcelona por su plan de gestión de residuos. Se basa en la recogida selectiva y la reducción de basurales locales.
    • Tokio. Implementa sistemas tecnológicos avanzados para minimizar los problemas de congestión de tráfico y mejorar la eficiencia de los servicios públicos.
    • Bogotá. Pasó de ser una de las ciudades  más violentas de América Latina a estar entre las 10 más inteligentes de la región.

    Sin embargo, las ciudades inteligentes no se sustentan solo en las tecnologías o la transformación digital. Si bien las tecnologías como la inteligencia artificial juegan un papel central, los elementos que hacen realmente a una ciudad inteligente son la sostenibilidad, la inclusión, la transparencia, y el ciudadano en el centro de las preocupaciones.

    ¿Qué pueden hacer las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad ciudadana?

    Algunas de las cosas que pueden hacer las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la seguridad ciudadana desde el punto de vista de la prevención del delito son:

    • Evaluación de riesgos de seguridad. Las tecnologías de inteligencia artificial ayudan a evaluar los riesgos de seguridad e identificar amenazas potenciales antes de que ocurran. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos en tiempo real para ayudar a detectar comportamientos anormales y mejorar así la seguridad.
    • Vigilancia de seguridad pública. La inteligencia artificial se puede utilizar para monitorear áreas públicas e identificar actividades sospechosas. Por ejemplo, cámaras de seguridad equipadas con tecnologías de aprendizaje automático pueden detectar comportamientos anormales, como peleas o actos delictivos, y alertar a las autoridades en tiempo real.
    • Predicción de delitos. Los algoritmos analizan datos históricos de delitos y predicen dónde y cuándo pueden ocurrir los delitos. Esto puede ayudar a las fuerzas de seguridad a tomar medidas preventivas para evitar delitos.

    En realidad, debe decirse que la seguridad pública se ha convertido en el tema prioritario de agenda, principalmente de los gobiernos provinciales y locales. Así, generan diversas políticas dentro de sus jurisdicciones relacionadas con la prevención, la convivencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos.

    ¿Qué tecnologías se utilizan para mejorar la seguridad ciudadana?

    Algunas de las nuevas tecnologías y sistemas de inteligencia artificial que se utilizan para mejorar la seguridad ciudadana son:

    • Sistemas de geolocalización. Permiten utilizar el celular para la localización punto a punto. Son utilizados por las fuerzas de seguridad, pero también por los ciudadanos, por ejemplo para conocer el tiempo de demora de llegada del transporte público, espacios de estacionamiento, nivel de ocupación de plazas y espacios públicos entre otras aplicaciones.
    • Videovigilancia. Se utilizan dentro de las políticas de prevención con un objetivo disuasorio. Poseen programas de reconocimiento facial e identificación de personas. Activan alertas de manera automática. Se combinan con sensores para detectar situaciones sospechosas como personas deambulando o paquetes abandonados.
    • Sistemas biométricos. Complementan los sistemas de identificación y control. Se utilizan para mantener la seguridad en entornos públicos y privados que implican aglomeración de personas, como espectáculos deportivos.
    • Sistemas de detección de disparos. Son tecnologías acústicas que detectan los disparos, para permitir una respuesta rápida de las autoridades a los tiroteos.
    • Aplicaciones de comunicación de emergencias. Estos sistemas permiten que las personas puedan contactar a las autoridades en caso de emergencia. El uso de aplicaciones de seguridad ciudadana también permite que las personas puedan reportar situaciones de emergencia.
    • Tecnología de análisis de datos. Es la gran aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la seguridad ciudadana. Trabaja a partir de la recopilación de datos para analizar y predecir la actividad delictiva en áreas específicas en tiempo real.
    • Drones de vigilancia. Se utilizan para patrullar áreas de difícil acceso, monitorear zonas en movimiento y proporcionar una vista aérea de las zonas afectadas por emergencias.

    Los nuevos desafíos tecnológicos y humanos

    Actualmente muchas ciudades cuentan con espectaculares centros de monitoreo, dotados de decenas de pantallas que vigilan distintos puntos en tiempo real.

    Sin embargo, hay muchos ejemplos a diario de que la adquisición de tecnología no es suficiente para mejorar la seguridad ciudadana y combatir el delito. De hecho, la delincuencia también adquiere tecnología. Así, las nuevas herramientas digitales han sofisticado los delitos tradicionales.

    Te puede interesar: ¿Qué debés saber sobre la seguridad con drones?

    Una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que la tecnología se puede convertir en un arma de doble filo si no se basa en elementos clave de su buen uso:

    • Visión. La tecnología es una herramienta. La innovación digital es más efectiva cuando forma parte de una estrategia de modernización institucional.
    • Interconexión y apertura. La inteligencia artificial es clave para relacionar y hacer interoperables los datos que recopilan las distintas instituciones de seguridad y justicia.
    • Transparencia y ética. Los algoritmos predictivos permiten diseñar estrategias de patrullaje e identificar posibles reincidentes, sin embargo no hay datos reales sobre mejoras de la eficiencia policial. Las tecnologías para mejorar la seguridad ciudadana deben preservar los derechos humanos y la privacidad de las personas.
    • Talento humano. Ninguna tecnología es inteligente si quienes la manejan no tienen la habilidad para detectar e investigar amenazas cada vez más complejas. La revolución digital proporciona un volumen de datos sin precedentes, la informática y la inteligencia artificial los procesas, pero se debe potenciar el talento de quienes los van a interpretar.

    Casos de estudio

    Para finalizar, cada vez más los programas de seguridad ciudadana se apoyan en la cooperación entre el Estado y el sector privado. Por ejemplo, el sistema RN Emergencias, de la provincia de Río Negro, está conformado por 14 centros que monitorean 17 localidades, y es la única provincia argentina que monitorea más del 80% de sus accesos principales. Se desarrolló entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la empresa estatal ALTEC.

    Otro caso es el del municipio de Libertador General San Martín de la provincia de Jujuy, que se sumó al programa Municipio Seguro. Se basa en una aplicación desarrollada por SoftGuard llamada SmartPanics, que permite al vecino reportar emergencias a la central de monitoreo y realizar gestiones en todas las áreas del municipio.

    Leé también: Seguridad informática

    Hasta aquí llegamos con la nota “¿Cómo pueden las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, mejorar la seguridad ciudadana?”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en innovación tecnológica permanente. Contactanos para más información.

    ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */