¿Sabías que nuestros sistemas de monitoreo te ofrecen protección 24/7? En realidad, son verdaderas salas de control, ya que combinan profesionalismo con tecnologías de avanzada y estrictos protocolos de actuación. Así, podemos recibir las diferentes alertas sobre cualquier evento que ocurra en el hogar, gracias a los sistemas de alarmas integrados por distintos sensores como detección de incendios, gases o inundaciones. A continuación te explicaremos cómo funcionan y todo lo que podés hacer con tu alarma monitoreada.
¿Cómo funcionan nuestros sistemas de monitoreo?
El funcionamiento de nuestros sistemas de monitoreo se desarrolla en cuatro etapas.
Disparo de la alarma
Ante una intrusión el sistema registra el movimiento a través de los sensores. Recordemos que la alarma es elemento de seguridad pasiva, es decir que no evita el evento, pero su función es alertar acerca del mismo. Además tiene un efecto disuasorio.
Te puede interesar: Alarmas monitoreadas y auto monitoreadas: ¿Qué son y cómo diferenciarlas?
Hay varios tipos de alarmas, pero su esquema de funcionamiento básicamente es el siguiente:
- A través de un sensor, el sistema detecta el evento. Por ejemplo, una alarma anti intrusión puede estar dotada de sensores de movimiento o de apertura de puertas o ventanas.
- El sensor envía una señal al panel de control, y éste activa las luces y bocinas.
Por otra parte, hay diferentes tipos de alarmas según el tipo de conexión y transmisión. Por ejemplo, pueden ser solo alarmas anti intrusión o estar interconectadas a otro tipo de sensores, para alertar en caso de accidentes, humo, gases, aumento de temperatura o inundación. También pueden ser cableadas o inalámbricas. Por último, pueden ser disuasorias o estar conectadas a sistemas de monitoreo.
En este caso, el sistema al mismo tiempo se comunica con la central. Así llegamos a la segunda etapa.

Recepción de la señal
En esta etapa la señal es recibida y decodificada por la central de monitoreo. Tengamos en cuenta que las alarmas pueden ser transmitidas a través de distintos medios, como línea telefónica, radio, dispositivo móvil o Internet.
Una vez recibida la señal, nuestros sistemas de monitoreo determina el tipo de evento que ocurrido, por ejemplo un sistema de intrusión, la señal de un botón antipánico o un escape de gas. La decodificación permite saber qué tipo de respuesta se necesita en cada caso.
Las señales se reciben en la central de monitoreo durante las 24 horas los 365 días del año. Esto es clave para el usuario, ya que permite ganar un tiempo que, ante un evento de amenaza, es crucial.
Comunicación en línea con los sistemas de monitoreo: la cooperación del usuario
A partir de la decodificación de la señal, los sistemas de monitoreo verifican la alarma e inician el procedimiento de seguridad para cada caso. La verificación es un momento crítico. Según distintos estudios, se calcula que el 93,4% de las señales que se reciben en una central de monitoreo corresponden a falsas alarmas.
En tanto, entre el 80 al 85% de estas alertas están relacionadas con el desconocimiento o el uso incorrecto del sistema de alarmas. El riesgo de una falsa alarma es que los sistemas de monitoreo comiencen a destinar recursos y los resten de un evento en el que realmente son necesarios.
Por este motivo es fundamental la cooperación del usuario. Es muy importante realizar el correcto mantenimiento del sistema. También se debe evitar que los niños jueguen con la alarma o hacer pruebas para ver si funciona.
Otra causa de las falsas alarmas pueden ser los movimientos de las mascotas. Si uno de estos peludos amigos de cuatro patas forma parte de tu familia, lo mejor es dotar tu sistema de alarmas de sensores de mascotas. Así, se evita una señal de alarma innecesaria y todos están más seguros.
La verificación generalmente consiste en una comunicación con las personas indicadas por el usuario, para comprobar que se trata de un evento real y no una falsa alarma o una tarea de mantenimiento del equipo.

Despliegue de protocolos de seguridad
Una vez que los sistemas de monitoreo registran y comprueban la alerta mediante una comunicación en línea, comienza el despliegue del protocolo de seguridad.
Estos protocolos están a cargo de personal especializado y altamente profesionalizado. Consisten en un conjunto de acciones y procedimientos que tienen como objetivo garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier problema que afecte la seguridad del usuario.
Los protocolos deben estar diseñados para cada caso y cada situación de alarma en particular. Así, podemos ofrecer una respuesta personalizada y única para nuestros clientes.
Por ejemplo las etapas del protocolo pueden incluir el envío de un equipo de seguridad, la notificación a los servicios locales de seguridad, ambulancia o bomberos, o la activación de medidas de seguridad adicionales.
¿Qué más podés hacer con nuestros sistemas de monitoreo?
Las alarmas monitoreadas permiten realizar varias funciones que complementan la función principal del sistema. Por ejemplo:
Recibir reportes vía correo electrónico de activaciones y desactivaciones
Estos reportes son muy importantes, ya que te permiten saber cuándo se activó o desactivó el sistema, y quién lo hizo. Esto puede ser especialmente útil en situaciones donde hay múltiples usuarios con códigos independientes, ya que permite llevar un control más riguroso de quién está accediendo al sistema y cuándo.
Además, los reportes vía email también pueden ser útiles para detectar patrones o anomalías en el uso del sistema de alarma. Por ejemplo, si se observa que el sistema se está activando o desactivando en horarios inusuales, esto podría indicar un problema con el sistema o un intento de intrusión.
Los reportes vía email son enviados automáticamente por el sistema a través de los sistemas de monitoreo.
Crear múltiples usuarios con códigos independientes
Este procedimiento consiste en que cada persona con acceso al sistema pueda tener su propio código de acceso, por ejemplo, si varios miembros de la familia tienen horarios diferentes.
Al tener códigos de acceso independientes, se puede llevar un control más riguroso de quién está accediendo al sistema y cuándo. Además, otorga flexibilidad al sistema y mayor control al propietario, mejorando la seguridad y la eficacia de las alarmas.
Los diferentes códigos deben ser comunicados a la central para un mejor funcionamiento de los sistemas de monitoreo.

Activar zonas según el nivel de protección necesario
La activación por zonas es una función del sistema de alarmas que permite dividir el área en sectores, a partir de la ubicación de los sensores de movimiento. A cada zona se le asigna un número de vigilancia.
Te puede interesar: ¿Qué son las alarmas con tecnología electrónica?
A partir de esta función se pueden activar o desactivar partes de la casa. El objetivo es que los residentes pueden saber en qué áreas pueden estar tranquilamente ya que se encuentran protegidos.
Enviar una alerta silenciosa con clave de emboscada
Esta es una función para indicar a los sistemas de monitoreo que se necesita asistencia inmediata. Mediante un número de identificación personal o PIN, se desactiva el sistema de alarmas pero al mismo tiempo se envía una señal silenciosa a la central.
Este recurso es muy útil cuando el usuario se encuentra en manos de los atacantes y juega con el factor sorpresa, ya que los delincuentes no pueden saber que se está enviando el código de emboscada.
Integración con dispositivos inteligentes para un hogar más seguro
La tecnología de nuestros sistemas de monitoreo no solo ofrece protección constante, sino que también se adapta a las necesidades actuales de un hogar conectado. Estos sistemas pueden integrarse con otros dispositivos inteligentes para formar un ecosistema de seguridad más robusto y eficiente, garantizando tranquilidad en todo momento.
Activación automática de cámaras inteligentes
Cuando se dispara una alarma, las cámaras inteligentes del hogar pueden activarse automáticamente, comenzando a grabar y transmitir imágenes en tiempo real. Esta función permite capturar evidencia valiosa de lo que ocurre en el momento del evento. Además, podés acceder desde tu smartphone para visualizar lo que sucede en vivo, estés donde estés, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante cualquier situación.
Sincronización con luces automatizadas
La integración con luces inteligentes añade una capa adicional de seguridad. Al activarse el sistema de alarma, las luces del hogar pueden encenderse automáticamente para simular presencia, disuadiendo a posibles intrusos. Esta funcionalidad también permite iluminar zonas estratégicas, mejorando la visibilidad para identificar posibles amenazas en el entorno.
Coordinación con asistentes de voz
Gracias a la compatibilidad con asistentes de voz como Google Home o Alexa, podés controlar y recibir actualizaciones de tu sistema de monitoreo utilizando comandos simples. Por ejemplo, podés pedirle a tu asistente que confirme el estado de tu sistema, active zonas específicas o incluso reproduzca las imágenes captadas por las cámaras inteligentes en un dispositivo compatible.
Un ecosistema que se adapta a vos
La conexión entre los sistemas de monitoreo y dispositivos inteligentes transforma la seguridad en un proceso dinámico y personalizado. Desde la activación automatizada de cámaras y luces hasta la gestión remota a través de aplicaciones móviles, esta integración mejora significativamente la protección de tu hogar. Todo esto se traduce en un nivel de seguridad integral que combina lo mejor de la tecnología avanzada con la practicidad del día a día.
Leé también: Monitoreo profesional 24/7
Hasta aquí llegamos con la nota “Protección las 24 horas: Conocé cómo funcionan nuestros sistemas de monitoreo”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en seguridad inteligente. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!










