Tipos de controladores para los controles de acceso

Tipos de controladores

Hay varios tipos de controladores, según las áreas que se quieran proteger y el nivel de protección. Un controlador de acceso es un software que permite gestionar los sistemas de control de accesos ya instalados. En realidad, es el cerebro del sistema, ya que asegura que ninguna persona no autorizada traspase alguno de los mecanismos de control. Además, puede controlar otros dispositivos, como cámaras de CCTV, iluminación y alarmas.

Los tipos de controladores en un sistema de acceso

El sistema de control de accesos es una pieza fundamental en la seguridad. Su función es gestionar de manera inteligente los ingresos a un recinto, ya sean de personas, vehículos o ambos.

El sistema de control de accesos está integrado por diferentes componentes. Por ejemplo, controles de ingreso manuales o electrónicos, equipos electrónicos de bloqueo de puertas y controles de salida. Sin embargo, el cerebro del sistema son los diferentes tipos de controladores. Es decir, el software de control y gestión de todo el sistema.

Te puede interesar: Control de acceso mediante videos inteligentes

Actualmente. a los controles y restricciones se suman nuevas funciones, como historial de entradas y salidas y control de tiempos. Así, si ya eran necesarios, las medidas de distanciamiento físico obligadas para limitar los contagios durante la pandemia de COVID-19 revelaron su importancia, por ejemplo, para controlar los aforos.

A la vez, el sistema de control de accesos enfrenta nuevos desafíos, relacionados con los delitos informáticos y activismos. Por ejemplo, la clonación de credenciales.

Clasificación general de los tipos de controladores

En forma general, podemos decir que hay dos tipos de controladores: los que supervisan el sistema físico y los dedicados al sistema lógico.

  • Tipos de controladores del sistema de control lógico. Los distintos tipos de controladores del control de acceso lógico limitan el acceso a conexiones a las redes informáticas, archivos del sistema y datos. No es casual, ya que hoy en día la protección de datos es crucial. Las empresas deben proteger la información digital de cualquier acceso no autorizado, corrupción o delitos informáticos.
  • Controladores del sistema físico. Limita el acceso a campus, edificios, salas y archivos físicos.

Estos dos tipos de controladores funcionan de manera combinada o autónoma según el área y los permisos de acceso.

Tipos de controladores según la estructura del sistema de control de accesos

El sistema de control de accesos tiene una determinada estructura, la cual se decidió en función de diferentes factores.

Así, encontramos sistemas de control de accesos con diferentes sistemas de identificación y cantidad y dimensión de áreas restringidas.

Los tipos de controladores a seleccionar dependen de esta composición, ya que su misión es controlar y gestionar todo el sistema.

Las soluciones pueden ser:

  • Controladores de acceso dedicados o autónomos
  • Controladores de red.
  • Soluciones móviles.
  • Soluciones basadas en IoT.

Veamos cada uno de estos tipos de controladores con más detalle.

Controladores de acceso dedicados o autónomos

Este tipo de controlador está indicado para organizaciones pequeñas con bajo nivel de riesgo. Por ejemplo, Pymes, escuelas o centros de salud. Las áreas restringidas son pocas y pequeñas. El sistema está compuesto por uno solo o pocos accesos, pero existe la necesidad de llevar un registro de visitantes.

Este tipo de controladores de acceso conecta los lectores y sensores de puertas, puede llevar un registro de visitantes y registrar su hora de entrada y salida. Las terminales almacenan los datos en sus propios discos y estos tipos de controladores raramente están conectados a Internet.

Controladores de red

Estos tipos de controladores son la opción si hay varias áreas restringidas y se necesita controlar todos los puntos de acceso. Es decir, cuando el nivel de seguridad requerido es elevado. Los controladores de red supervisan diferentes zonas y pueden acotar los ingresos por horarios y permisos.

Además, estos controladores pueden combinar el control de acceso físico con el electrónico, limitando la disponibilidad de recursos informáticos para algunos usuarios.

La solución puede incluir la gestión de otros componentes del sistema de seguridad e incluir planes de evacuación y emergencias.

Almacenan datos en servidores propios y también en la nube, contribuyendo a la seguridad de los datos.

Soluciones móviles

Los controladores basados en dispositivos móviles son uno de los tipos de controladores que se utilizan para la seguridad de un edificio.  Permite cumplir las diferentes funciones desde el teléfono inteligente incluso de manera remota.

Por ejemplo, bloquear o desbloquear puntos de entrada para otorgar acceso por única vez o accesos a personal de entrega de paquetes o mantenimiento.

Esos sistemas utilizan Internet, aunque también pueden funcionar con Bluetooth. Su principal desventaja es que cualquier inconveniente con Internet o malas comunicaciones móviles dificulten el funcionamiento del control de accesos.

Soluciones basadas en IoT

Entre los distintos tipos de controladores del sistema de accesos encontramos los basados en IoT o Internet de las Cosas. Todos los componentes del sistema están conectados a Internet y se actualizan en tiempo real. Esto mantiene al sistema más seguro y protegido de ataques informáticos.

Es porque en un sistema o arquitectura basada en la Internet de las Cosas, los dispositivos no autorizados no pueden comunicarse con otros ni entrar en la red.

Tipos de controladores según tecnología del sistema de acceso

Los distintos tipos de controladores deben adecuarse a las tecnologías utilizadas para la gestión del control de accesos.

De hecho, por definición el control de acceso implica la identificación del usuario y la autorización para acceder a determinados recursos en función de su tarea.

Así, los controles se implementan para proteger personas, bienes e información de accesos no autorizados, además de asegurar que quienes accedan, lo hacen en forma segura y según métodos aprobados.

Te puede interesar: Beneficios de implementar control de acceso en countries

Principales modelos o sistemas de control de acceso

En la práctica se encuentran diferentes modelos de control de acceso que pueden aparecer solos o combinados.

  • Modelo manual. Los puntos de acceso específicos están asegurados por personas como porteros, recepcionistas o agentes de servicio al cliente. Identifican a las personas y deciden si autorizan el acceso en función de parámetros predefinidos.  Por ejemplo, una persona que está en una lista de personas autorizadas o presenta un ticket o boleto. Suelen llevar registros de acceso en papel y documentar la entrada de acompañantes.
  • Control de acceso mecánico. El punto de acceso está asegurado con una tecnología mecánica. Por ejemplo, la llave adecuada para abrir una cerradura.
  • Sistemas de acceso electrónico. Se refiere a los sistemas de control de accesos basados en tecnologías electrónicas como tarjetas, chips u otro tipo de credenciales. Aquí hay dos tipos de controladores: independientes o en línea. Los independientes se implementan en puntos de acceso únicos. Pueden integrarse un sistema más grande y puntos de acceso externos. Los sistemas en línea se utilizan en sitios grandes con altas tasas de acceso. Pueden lograr niveles muy altos de seguridad gracias al intercambio de mensajes en tiempo real entre los componentes y el software. Pueden incorporar otros elementos como sistema de alarmas o control de ascensores.
  • Videovigilancia. Es un circuito cerrado de televisión que graba las personas que pasan por un control de seguridad. Permite también observar qué personas pasan por un puesto de control, fecha y hora.

Leé también: Control de accesos para empresas

Hasta acá llegamos con la nota “Tipos de controladores para los controles de acceso”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Argentina somos especialistas en control de accesos. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

 

¡Compartir es demostrar interés!