Mantener tu alarma de seguridad en buenas condiciones es fundamental para garantizar su funcionamiento. Parece una obviedad; sin embargo, del total de alarmas recibidas por una central de monitoreo, entre el 80 y 85% son falsas debido a falta de mantenimiento. Como es sabido, las falsas alarmas ocasionan innumerables inconvenientes y aumentan los costos, además de distraer recursos destinados a los eventos reales. En realidad, el mantenimiento de alarmas de seguridad es sencillo, pero hay varios aspectos para considerar. A continuación te ayudamos a confeccionar tu lista de verificación para el mantenimiento de alarmas de seguridad.
Tipos de mantenimiento de alarmas de seguridad
Para mantener tu alarma de seguridad en buenas condiciones de funcionamiento, es fundamental conocer el equipo y todos sus componentes.
Te puede interesar: Verano: corte de energía y alarmas. ¿Cómo actuar en estos casos?
Además, como ocurre con cualquier equipamiento, hay tres tipos de mantenimiento:
- Mantenimiento regular. Implica inspecciones y pruebas de rutina para garantizar que las alarmas de seguridad funcionen correctamente. Este tipo de mantenimiento a menudo comprende limpieza básica, el reemplazo de las baterías y la verificación de la integridad de los componentes de la alarma.
- Mantenimiento correctivo. Se realiza en respuesta a un mal funcionamiento o falla del sistema de alarma de seguridad. El objetivo del mantenimiento correctivo es devolver el sistema de alarma a su estado de funcionamiento normal lo más rápido posible.
- Mantenimiento preventivo. Es un enfoque proactivo diseñado para prevenir la aparición de problemas antes de que surjan. Esto puede incluir el mantenimiento programado, el reemplazo de componentes antes de que fallen y la implementación de actualizaciones en el sistema de alarma en función de los cambios en los estándares o regulaciones de la industria. En este sentido, no podemos dejar de considerar los buenos hábitos en el uso de la alarma. Estos deben inculcarse especialmente a los más pequeños de la familia, pero también a los adultos y personal de servicio del hogar. Especialmente se debe poner el acento en no jugar con la alarma o tocar teclas “a ver qué pasa” ya que pueden dañar el equipo o provocar falsas alarmas.
Cómo mantener tu alarma de seguridad en funcionamiento: componentes del equipo
Sin embargo, el primer paso para mantener tu alarma de seguridad es conocer el equipo. De hecho, la lista de verificación va a depender de los distintos componentes. Éstos varían según el tipo y modelo, pero algunos de los elementos más comunes son:
- Panel de control: es el cerebro de la alarma que controla y activa los demás componentes.
- Detectores de intrusión: pueden ser detectores de movimiento, detectores de rotura de vidrios, sensores de apertura de puertas y ventanas, entre otros.
- Sirenas: emiten un sonido fuerte y estridente que tiene como objetivo ahuyentar a los intrusos y alertar a los ocupantes del lugar y a los vecinos cercanos.
- Teclados de control: permiten activar, desactivar y programar la alarma.
- Comunicadores: pueden ser por línea telefónica, por red móvil o por Internet, y permiten enviar alertas a la central de monitoreo o a un teléfono móvil en caso de detección de un intruso.
- Batería de respaldo: en caso de corte de luz, permite que la alarma siga funcionando sin interrupciones.
- Cámara de seguridad: puede ser una cámara de vigilancia que grabe imágenes en tiempo real para poder visualizar lo que ocurre en el lugar protegido.
Lista de verificación para mantener tu alarma de seguridad
La lista de verificación funciona muy bien para dos tipos de mantenimiento: preventivo y regular.
- Revisión de baterías. Las baterías deben revisarse al menos una vez a la semana. La revisión de baterías incluye las de los equipos, sensores y controles remotos.
- Limpieza de dispositivos. Algunos dispositivos necesitan una limpieza semanal. Se debe quitar el polvo y telarañas. Si hay cámaras de seguridad exteriores, limpiar las lentes con un paño de microfibra para no rayar el cristal.
- Limpieza digital. ¡No siempre se tiene en cuenta esto cuando se trata de mantener tu alarma de seguridad! Además de comprobar la carga y duración de las baterías de la cámara, se deben eliminar los videos que ya no se necesitan, para hacer espacio para las nuevas imágenes.
- Actualización de aplicaciones. Desde que las alarmas de seguridad funcionan con Internet y aplicaciones, es necesario actualizarlas para evitar fallas y vulnerabilidades. Esta actualización puede hacerse mensualmente o cada tres a seis meses. Sin embargo, a veces las propias aplicaciones advierten cuando se debe descargar una actualización.
- Autodiagnóstico del panel de control. El panel de control tiene un modo de prueba que permite activar el autodiagnóstico y corregir cualquier error. La frecuencia depende del proveedor del servicio, pero generalmente se realiza una vez por mes.
- Inspección de sensores. Asegurarse de que estén bien adheridos. Realizar una caminata o movimientos en torno al sensor para activarlo. Si no responde, puede ser necesario un cambio de baterías o una reconexión. Esto puede hacerse cada seis meses.
- Comprobación perimetral. Incluye los ajustes de la cámara, revisión de la iluminación de seguridad y limpieza y mantenimiento del jardín. Por ejemplo, puede ser necesario podar un árbol que creció demasiado frente a la cámara y está activando falsas alarmas.
Auditorías y revisiones en garantía
Una vez al año conviene realizar una auditoría para mantener tu alarma de seguridad en buenas condiciones de funcionamiento. Si el equipo es nuevo, probablemente cuente con una verificación de garantía dentro del contrato. Si la garantía está llegando a su fin, es importante asegurarse de que todo funciona correctamente para no perderse reparaciones gratuitas o dispositivos de seguridad de reemplazo.
Es interesante recordar que según el decreto 1002/99 que reglamenta los servicios privados de seguridad y custodia, hay una referencia al mantenimiento de alarmas.
Dentro de las disposiciones generales, se describen las actividades que comprende el servicio privado de seguridad. Así, el artículo segundo informa que la vigilancia con medios electrónicos comprende la comercialización, instalación y mantenimiento de equipos, dispositivos y sistemas.
Así, es probable que la central de monitoreo cuente con un servicio de inspección anual. Además, es importante que el servicio pueda atender emergencias en el caso de necesidad de mantenimiento correctivo.
Te puede interesar: ¿Qué son las alarmas con tecnología electrónica?
El servicio técnico realizará revisiones que no pueden ser efectuadas por el usuario, por ejemplo:
- Comprobación de conexiones.
- Verificación de los distintos elementos.
- Limpieza, ajuste y comprobación de cámaras.
- Revisión de discos duros.
- Verficación de los sistemas de alimentación de emergencia.
- Otras tareas de mantenimiento mecánico.
Buenos hábitos para mantener tu alarma de seguridad en funcionamiento
Los buenos hábitos de seguridad forman parte del sistema de mantenimiento de la alarma. En realidad, la seguridad del hogar se apoya en dos pilares, uno de los cuales es la tecnología. Pero el otro, quizás más importante, es la adopción de buenos hábitos de seguridad por parte de todos los residentes y visitantes del hogar.
La formación de buenos hábitos de seguridad no reemplaza ni complementa el mantenimiento. Por el contrario, forman parte de la tarea de mantener tu alarma de seguridad en buenas condiciones.
- Comprobar la lista de verificación de manera semanal, mensual o anual según corresponda.
- Evitar los juegos con la alarma.
- Demostrar el funcionamiento de la alarma a los niños, adultos mayores y personal de servicio y asegurarse de que saben manejarla.
Leé también: Alarmas monitoreadas para casas
Hasta aquí llegamos con la nota “Los mejores consejos para mantener tu alarma de seguridad funcionando correctamente”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en alarmas de seguridad para casas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













