¿Cómo elegir la mejor cámara de videovigilancia para tu hogar o empresa?

mejor cámara de videovigilancia

La mejor cámara de videovigilancia para la casa o la empresa no siempre es la más sofisticada ni de última tecnología.  Aunque las medidas de seguridad nunca son demasiadas, un exceso de tecnología puede traer más problemas que soluciones. Sin embargo, en un mercado donde abundan diferentes tipos de cámaras de seguridad, puede ser difícil elegir la más adecuada. Lo mejor es analizar las necesidades y resultados esperados. En muchos casos, basta con una cámara sencilla pero de poderoso efecto disuasorio. En cambio, empresas y negocios requieren soluciones más complejas. Además hay que considerar factores externos, como conectividad y áreas a proteger.

 

Datos para elegir la mejor cámara de videovigilancia

Para elegir la mejor cámara de videovigilancia, es importante analizar en primer lugar cuáles son las necesidades del usuario.

Desde este punto de vista, se debe tener en cuenta:

  • Tamaño y diseño del hogar o negocio.
  • Accesos e interiores en los que se necesita ubicar cámaras.
  • Condiciones climáticas, iluminación y reglamentación respecto de la instalación de cámaras de seguridad.
  • Personas y pertenencias a proteger.
  • Presupuesto.
  • Distancia entre la ubicación de la cámara y la casa.

Te puede interesar: ¿Cómo convertir el móvil en cámara de videovigilancia?

Las especificaciones técnicas básicas de las cámaras de seguridad a tener en cuenta son:

  • Resistencia. Pueden ser cámaras de interior o exterior.
  • Calidad de imagen. Dependiendo de los requisitos del usuario, se puede elegir la mejor cámara de videovigilancia con imágenes de alta o baja resolución.
  • Conectividad. Hay cámaras cableadas o analógicas, e IP o conectadas a Internet a través de una red Wi-Fi.
  • Acceso remoto. Pueden contar o no con una aplicación para control remoto desde el dispositivo móvil.
  • Activación. Algunas cámaras de videovigilancia transmiten de manera continua y otras se activan mediante sensores solo cuando hay movimiento.

Cámaras según la conectividad

La conectividad es uno de los primeros elementos a tener en cuenta para elegir la mejor cámara de videovigilancia. Pero esta elección no depende solamente del servicio de Internet que recibe el usuario sino de sus necesidades y presupuesto. En realidad, si bien las cámaras IP son más económicas, el precio no debe ser el único factor de decisión.

 Cámaras de seguridad IP

Son cámaras que se conectan directamente a Internet y pueden contar con una aplicación para controlarlas desde el dispositivo móvil o la computadora. Ofrecen visualización remota en tiempo real.

Si bien son las más recomendadas para hogares, también se utilizan en el comercio y la industria. Hay mucha variedad de modelos, de diferente calidad de imagen o con prestaciones adicionales como alertas de movimiento.

Las principales características de las cámaras IP son las siguientes:

  • Instalación rápida y económica.
  • No requieren cableado, aunque pueden utilizar la red fija mediante un cable para disminuir la vulnerabilidad.
  • Se pueden controlar de manera remota mediante una aplicación.
  • Hay muchos modelos con prestaciones diferentes, como alertas de detección de movimiento o visión nocturna.

Cámaras analógicas

Envían la señal a través de un cable coaxial la cual se visualiza en un monitor o se envía a un grabador. Éste puede contectarse a Internet.

La instalación es más costosa que la de una cámara IP debido al cableado. Además, requieren la intervención de un técnico especializado.

La imagen es de mejor calidad, pero se pierde un poco a partir de los 100 metros de cable.

Para elegir la mejor cámara de videovigilancia analógica, el mercado ofrece diferentes tipos:

  • Convencionales. Las cámaras convencionales para negocios son más grandes, con diferentes tipos de lentes y cableado interior. En tanto, para hogares hay cámaras más pequeñas, con iluminación por rayos infrarrojos.
  • Domo. Son cámaras esféricas con mayor campo visual. Las PTZ ofrecen giros de 360° en horizonal y 180° en vertical.
  • Otras cámaras analógicas. También encontramos cámaras para vigilancia de salones con visión virtual de 360° y cámaras discretas o pequeñas.

En realidad, tanto las cámaras IP como analógicas son confiables, por lo que la decisión para elegir la mejor cámara de videovigilancia se debe tomar en base a las necesidades, características del usuario y presupuesto.

La mejor cámara de videovigilancia según la resolución

La resolución de las cámaras de videovigilancia o calidad de la imagen puede ser importante para el usuario. En realidad, hay diferentes resoluciones y su especificación puede ser confusa para el usuario.

Debido a este desconocimiento, se puede creer que la mejor cámara de videovigilancia es la que tiene una resolución más alta. Sin embargo, se deben tener en cuenta otros factores.

La resolución de la imagen de la cámara se mide en pixeles. Un pixel es el elemento más pequeño de una imagen digital. Para visualizar la imagen, los pixeles se alinean. Cuanto menos espacio hay entre los pixeles, mejor es la resolución de la imagen.

La resolución de una cámara de videovigilancia se define en base a la cantidad de pixeles por ancho y alto que puede obtener. Estas resoluciones varían desde la más baja, que es de 960 x 1080 pixeles, hasta la más alta, de 3840 x 2160 pixeles.

En realidad, la resolución de la cámara determina la calidad del video grabado. Por este motivo, si el usuario necesita conservar imágenes de alta calidad, la mejor cámara de videovigilancia será la de mayor resolución.  Sin embargo, se debe recordar que para esto se requiere mayor espacio de almacenamiento.

Soluciones de videovigilancia para Pymes

Las cámaras de seguridad en Pymes son cada vez más utilizadas. En realidad, en la mayoría de los casos se dedican a la vigilancia de accesos y salones de venta. Sin embargo, muchas empresas están empezando a ver la posibilidad de utilizar cámaras de videovigilancia para mejorar su competitividad. Por ejemplo:

  • Mayor efecto disuasorio, aumentando la seguridad de trabajadores y clientes.
  • Aumento de la productividad al registrar actividades y eventos.
  • Automatización de procesos.
  • Mejoras en la tarea de supervisión y control.
  • Generación de datos útiles, estadísticas y alertas.
  • Reducción de las primas de seguros al contar con mayores niveles de seguridad.

Para elegir la mejor cámara de videovigilancia para Pyme, uno de los factores más importantes es la escalabilidad. Es decir, elegir el sistema de videovigilancia no solo en función de las necesidades presentes sino también futuras.

Te puede interesar: ¿Cómo monitorear un bebé con cámaras de videovigilancia?

Por una parte, hay que prever el crecimiento de la empresa, por ejemplo nueva infraestructura. Por otra tener en cuenta objetivos, prioridades y protección de la inversión a largo plazo.

La mejor cámara de videovigilancia y la domótica

Las cámaras de videovigilancia juegan un rol central en la domótica. De hecho, cada vez más hogares y empresas tienden a la automatización de diferentes funciones. Aunque todavía estamos lejos de una domotización extendida, las funciones básicas ya se implementan en muchos hogares.

Al igual que ocurre con las empresas, la mejor cámara de videovigilancia para el hogar es la que, en un futuro no lejano, pueda adaptarse a la automatización y dispositivos inteligentes.

Por ejemplo:

  • Conexión entre cámaras, cerraduras y sensores. Se puede hacer que la cámara reaccione ante determinados estímulos del sensor o apertura de puertas.
  • Cámaras para timbres inteligentes. El timbre incorpora una pequeña cámara que se activa y permite al usuario ver al visitante en la aplicación móvil.
  • Cámaras con sensores de movimiento. Al detectar una señal física se activa la cámara, que puede tomar una fotografía o grabar las secuencias del movimiento.

Leé también: Analítica de datos

Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo elegir la mejor cámara de videovigilancia para tu hogar o empresa?. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas  en cámaras de seguridad para hogares y empresas. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!