¿Te preocupa cómo proteger tus dispositivos conectados? Y con razón: según el informe Mobility Report de Ericcson, podría superar los 75.000 millones de dispositivos conectados en 2025. ¡Las cifras crecen exponencialmente! En realidad, esta hiperconectividad representa riesgos para la privacidad y seguridad de los hogares y empresas si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, la Internet de las cosas es vulnerable ante ataques cibernéticos cada vez más frecuentes. Junto con esto, robo de contraseñas, interferencias y accesos indebidos a los dispositivos.
Riesgos por los cuales proteger tus dispositivos conectados
Sin dudas, Internet de las Cosas es una tecnología que hace a las viviendas más seguras y confortables. Por ejemplo, se pueden controlar los sistemas de alarmas a través del dispositivo móvil. También optimizar la iluminación y climatización, incluso desde el celular. Así, no solo se logra mayor seguridad, sino también ahorro de tiempo y dinero.
Sin embargo, Internet de las cosas implica que los objetos están conectados, directa o indirectamente, entre sí y a Internet. Es decir, son capaces de enviar o recibir información a través de la red. Además, en muchos casos necesitan recibir, almacenar, procesar y transmitir datos para funcionar.
Te puede interesar: Los beneficios del IoT para el hogar inteligente
Por este motivo, proteger tus dispositivos conectados es clave para preservar la seguridad y privacidad de los hogares.
Veamos los principales riesgos asociados a objetos conectados:
- Bajo nivel de seguridad del flujo de datos para algunos objetos conectados. Muchas veces el usuario no tiene información clara y completa acerca de cómo el dispositivo recopila y almacena datos. Tampoco cómo eliminarlos.
- Robo y uso indebido de información personal. Los delitos informáticos están a la orden del día. El acceso a datos sensibles facilita el uso fraudulento de la información y pone en riesgo la seguridad económica y física de la familia.
- Acceso a información poco fiable y falsa.
- Dispersión y pérdidas de tiempo.
- Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su edad.
¿Cómo proteger tus dispositivos conectados?
Para proteger tus dispositivos conectados debés combinar distintas estrategias. De hecho, seguir las recomendaciones técnicas es necesario pero no suficiente. Además, toda la familia debe saber cómo hacer un uso correcto de la conectividad.
Así, la clave es adoptar buenos hábitos de navegación en Internet y proteger la identidad digital de todos sus integrantes. Sin este componente, hasta la mejor tecnología se vuelve insegura.
Recomendaciones técnicas para proteger tus dispositivos conectados
Aquí hay algunas recomendaciones técnicas para proteger tus dispositivos conectados a Internet:
- Contraseñas. Cambiar las contraseñas predeterminadas de los dispositivos por otras más seguras y únicas. Usar una combinación de letras, números y símbolos. No utilizar la misma contraseña para varios dispositivos o cuentas.
- Autenticación. Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Este sistema añade una capa extra de seguridad al requerir un código o una huella digital además de la contraseña para acceder al dispositivo o a la cuenta asociada.
- Firmware y software. Mantener los dispositivos actualizados con el último firmware y software disponibles. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen las vulnerabilidades detectadas y mejoran el rendimiento de los dispositivos. Recordemos que el firmware es un software que maneja físicamente al hardware y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de los distintos dispositivos.
- Creación de una red Wi-Fi específica. Para proteger tus dispositivos conectados, creá una red wifi separada para éstos, distinta de la que se usa para las computadoras o los teléfonos móviles.
- Privacidad y seguridad. Configurar los dispositivos con las opciones de privacidad y seguridad. Desactivar las funciones que no se utilizan. También, las que puedan comprometer tu información personal, como el acceso a la cámara, el micrófono o la ubicación.
- Autorizaciones. Limitar el acceso a los dispositivos conectados a Internet de las Cosas solamente a los usuarios autorizados.
Buenos hábitos de uso de Internet
Si hablamos de proteger tus dispositivos conectados, en realidad nos referimos a algo más profundo. Se trata de preservar tu seguridad y la de tu familia. Inculcar buenos hábitos de uso de Internet a los más pequeños y adoptarlos en la vida cotidiana ayudará a evitar convertirse en una nueva víctima del ciberdelito.
De hecho, los dispositivos conectados a Internet son vulnerables a ataques de hackers, virus o malware que pueden robar información personal o dañar archivos y equipos. Seguí estos consejos:
- Cambiar periódicamente las contraseñas y no compartirlas con nadie.
- Instalar un antivirus y mantenerlo actualizado. El antivirus es un programa que detecta y elimina posibles amenazas informáticas que puedan infectar nuestro dispositivo. Es importante instalar un antivirus de confianza y actualizarlo regularmente para que pueda reconocer las últimas variantes de virus o malware.
- Navegar por sitios web seguros y evitar los enlaces sospechosos. Los sitios web seguros son aquellos que empiezan por https:// y tienen un candado verde en la barra de direcciones. Estos sitios cifran la información que intercambiamos con ellos y evitan que terceros puedan acceder a ella. Por el contrario, debemos evitar los enlaces sospechosos que nos llegan por correo electrónico, redes sociales o mensajes instantáneos, ya que pueden redirigirnos a sitios fraudulentos o descargar programas maliciosos en nuestro dispositivo.
- Niños: no hablen con extraños.
- Realizar copias de seguridad de nuestros datos importantes. Las copias de seguridad son copias de nuestros archivos que guardamos en otro lugar, como un disco duro externo o un servicio de almacenamiento en la nube. De esta forma, si nuestro dispositivo se pierde, se estropea o se infecta por un virus, podremos recuperar nuestra información sin problemas.
Cuidado y mantenimiento de los dispositivos conectados
El mantenimiento es clave para proteger tus dispositivos conectados.
- Desconectar nuestros dispositivos cuando no los usemos. Así, se reduce el riesgo de que alguien pueda acceder a ellos de forma remota o aprovecharse de alguna vulnerabilidad del sistema. También ahorramos energía y alargamos la vida útil de nuestros equipos.
- Realizar el mantenimiento periódico de los dispositivos conectados como cámaras de seguridad y alarmas. Se evitan falsas alarmas y vulnerabilidades.
- No jugar con las alarmas.
Un mundo cada vez más interconectado
En un mundo cada vez más interconectado, es imprescindible adoptar estrategias para proteger tus dispositivos conectados.
La actual dimensión de la Internet de las Cosas es difícil de medir con exactitud. Según el reporte Mobility Report de Ericcson, podría superar los 75.000 millones de dispositivos conectados en 2025. De éstos, más de la mitad son parte de la Internet de las Cosas. Los objetos conectados pueden ser tan diferentes como dispositivos médicos o prendas de vestir (wereables).
Te puede interesar: Mejores soluciones de telemática e IoT
Es decir que hablamos de miles de millones de dispositivos que generan una inmensa cantidad de información. Estos datos pueden convertirse en información útil para mejorar la eficiencia, la seguridad, la salud, el entretenimiento y la calidad de vida de las personas.
Según las Naciones Unidas, la Internet de las Cosas puede ayudar al desarrollo sostenible y abordar los desafíos globales como el cambio climático. Por ejemplo, reducir el desperdicio de recursos a escala global y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria.
Además, el análisis de los datos provistos por la Internet de las Cosas mediante inteligencia artificial permitiría abordar el cambio climático de manera inteligente.
Por otra parte, los riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad no son los únicos. Las Naciones Unidas también han planteado otros relacionados con la ética y la necesidad de regulaciones.
Leé también: USS Hogar Inteligente
Hasta acá llegamos con la nota “Internet de las cosas y seguridad: Cómo proteger tus dispositivos conectados en un mundo cada vez más interconectado”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en seguridad informática. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













