Biometría y seguridad van de la mano. La biometría es el uso de características físicas o conductuales para identificar a las personas en forma única y segura. En tanto, se aplica a la seguridad para proteger dispositivos, instalaciones o información sensible de accesos no autorizados. Aunque tiene múltiples aplicaciones, también plantea riesgos y desafíos. Por ejemplo, el tratamiento de datos personales, respeto a la privacidad y aceptación social. Sin embargo, tiene muchas ventajas en comparación con los métodos de seguridad más tradicionales.
Biometría y seguridad: ejemplos de seguridad biométrica
La biometría es una tecnología que permite identificar a las personas mediante sus rasgos físicos o conductuales, como la huella dactilar, el rostro, la voz o la forma de andar. La seguridad biométrica utiliza la biometría para proteger dispositivos, instalaciones o información sensible de accesos no autorizados. Así, ofrece un mayor nivel de seguridad que los métodos tradicionales como contraseñas o tarjetas.
En realidad, la biometría tiene múltiples aplicaciones en diferentes ámbitos. Por ejemplo:
- Desbloqueo de teléfonos móviles.
 - Acceso a edificios inteligentes.
 - Activación de asistentes virtuales.
 - Verificación de identidad.
 - Gestión de servicios bancarios.
 
Te puede interesar: ¿Por qué instalar Cámaras de reconocimiento facial en empresas?
Estas aplicaciones buscan mejorar la comodidad, la eficiencia y la confianza de los usuarios. También, prevenir fraudes o suplantaciones.
Algunos ejemplos de biometría son:
- Huella dactilar: se basa en el patrón de crestas y valles de la yema del dedo.
 - Reconocimiento facial: toma en cuenta las medidas y proporciones del rostro, así como los rasgos distintivos.
 - Iris y retina: Captura el patrón de colores y vasos sanguíneos del ojo. Como es sabido, el iris de cada persona es único. Su color y surcos que lo perfeccionan aparecen de manera aleatoria durante el desarrollo fetal. El escáner de iris es más fiable en biometría y seguridad que la huella dactilar. Además, los iris del ojo izquierdo y derecho también difieren.
 - Voz: analiza el tono, el timbre y el ritmo del habla.
 - Firma: se basa en la forma, el tamaño y la presión de la escritura.
 - Forma de andar: registra el movimiento, la postura y la velocidad al caminar.
 
Aplicaciones en las que la biometría y seguridad son más confiables
Si bien la identificación biométrica es una de las tecnologías más seguras, biometría y seguridad no pueden aplicarse en todos los campos. En realidad, la seguridad biométrica tiene varias limitaciones. Por ese motivo, es importante combinarla con otros métodos de verificación.
Hay campos en los que la combinación de biometría y seguridad ha permitido alcanzar mejores estándares que con otros métodos. A continuación analizaremos los casos más relevantes. En realidad, muchos otros sectores pueden beneficiarse con esta tecnología, como el comercio, el transporte, la administración pública o el ocio.
Pero se debe tener en cuenta que biometría y seguridad no es una solución perfecta ni infalible. Por ello, es importante combinarla con otros métodos de verificación, como contraseñas o códigos PIN, y proteger adecuadamente los datos biométricos con cifrado y protocolos de seguridad.
Aeropuertos y verificación de identidad en pasos de frontera
La biometría facial, dactilar o del iris se utiliza para agilizar los procesos de control de pasajeros, equipaje y personal. Así, ayuda a reducir las colas, los errores humanos y el riesgo de suplantación de identidad. Además, la biometría permite una mejor gestión de los flujos de viajeros y una mayor seguridad aérea.
En la mayoría de los aeropuertos y pasos de frontera las autoridades identifican a los viajeros de manera confiable capturando y verificando datos biométricos mientras se autentican los datos contenidos en sus documentos de viaje.
Mediante los dispositivos de biometría y seguridad, los datos pueden ser almacenados eficientemente completando la base de datos para verificar infracciones, generar informes y realizar análisis estadísticos.
Bancos e instituciones financieras
La biometría de voz, huella o rostro se utiliza para autenticar a los clientes que realizan operaciones financieras a través de canales digitales. Por ejemplo, cajeros automáticos, aplicaciones móviles o páginas web. Esto mejora la experiencia del usuario, al evitar el uso de contraseñas o tarjetas, y aumenta la confianza y la protección contra el fraude.
La combinación de biometría y seguridad en bancos e instituciones financieras ofrece ventajas como:
- Fortalecer el control de accesos: tanto físicos como lógicos.
 - Mejorar la confidencialidad, ya que cifra los datos personales de los clientes mediante una clave única y personal, lo que hace mucho más difícil la falsificación de datos biométricos.
 - Experiencia de usuario conveniente y rápida, accesible para todos.
 - Seguro biométrico presencial sin contraseña, PIN o tarjeta personal. Se puede utilizar la huella dactilar o la geometría de la mano del usuario.
 - Autenticación intransferible: existe un único conjunto de datos biométricos para cada persona.
 - Robo de identidad hecho imposible: la manipulación o el robo de datos biométricos se hace difícil.
 
Salud
Las soluciones de biometría y seguridad pusieron de relieve su utilidad durante la crisis sanitaria causada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, esta tecnología llegó para quedarse en el ámbito de la salud.
Te puede interesar: Cámaras termográficas, la solución para la prevención del COVID-19
Por ejemplo, la biometría de iris, retina o ADN se utiliza para identificar a los pacientes y acceder a sus historiales médicos. Así, se evitan confusiones, duplicidades o pérdidas de información. También se utiliza para controlar el acceso a las instalaciones sanitarias y garantizar la privacidad y la seguridad de los datos sensibles.
Educación, biometría y seguridad
La biometría facial, dactilar o de voz se utiliza para verificar la asistencia y la participación de los estudiantes en las clases presenciales o virtuales. También para realizar exámenes o evaluaciones online. Esto facilita el seguimiento académico, previene el ausentismo y el plagio, y fomenta la responsabilidad y el compromiso de los alumnos.
Limitaciones de la biometría y seguridad
La combinación de biometría y seguridad, como vemos, ofrece muchas ventajas en comparación con los métodos tradicionales. Sin embargo, hay algunos factores que limitan su seguridad y eficacia. Por ejemplo:
- Costos. La implementación de sistemas biométricos requiere una inversión significativa en hardware, software y mantenimiento. Además, los dispositivos biométricos pueden sufrir desgaste o daños que afecten su funcionamiento.
 - Violación de datos. Los datos biométricos son sensibles y personales, y pueden ser robados o hackeados por terceros malintencionados. Una vez que se pierde o se compromete la información biométrica, no se puede cambiar o recuperar fácilmente, lo que implica un riesgo para la privacidad y la seguridad de los usuarios.
 - Monitoreo. Los sistemas biométricos pueden ser utilizados para rastrear o vigilar a los usuarios sin su consentimiento o conocimiento. Esto puede vulnerar sus derechos fundamentales y generar problemas éticos y legales.
 - Sesgo. Los algoritmos y los sensores biométricos pueden tener errores o imprecisiones que afecten su rendimiento. Estos pueden deberse a factores ambientales, fisiológicos o demográficos que influyan en la calidad o la variabilidad de las muestras biométricas. Por ejemplo, el reconocimiento facial puede tener dificultades para distinguir entre personas de diferentes razas o edades.
 - Falsos positivos e imprecisiones. Los sistemas biométricos pueden fallar al identificar o autenticar correctamente a los usuarios, lo que puede generar inconvenientes o riesgos. Por ejemplo, un escáner de huellas dactilares puede confundir a dos personas con huellas similares o rechazar a una persona con las manos sucias o heridas.
 
Leé también: Análisis de datos
Hasta acá llegamos con la nota “Biometría y seguridad: Cómo la identificación biométrica está mejorando la seguridad en diversos campos”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en control de accesos. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













