¿Estás considerando tener un sistema de detección de incendios? Con razón: según el Registro Único de Bomberos de la Argentina (RUBA), durante 2022 se atendieron 85.381 incendios. El total de intervenciones de todos los cuerpos de bomberos fue de más de 212.000, es decir 25 por hora. Los incendios fueron la emergencia más frecuente. Los detectores de incendios no se deben confundir con detectores de humo. En realidad, la instalación de protecciones mínimas contra incendios es obligatoria desde 1979 a nivel nacional, pero muchos códigos de construcción tienen pocos requerimientos. Sin embargo, es muy recomendable, ya que por distintas razones, el riesgo de incendios es cada vez mayor tanto en los hogares como la industria.
Algunos riesgos de incendio en el hogar y la industria
Antiguamente no había una legislación muy clara sobre la instalación de medios para prevenir, detectar y proteger de un incendio a los ocupantes de un edificio.
Los edificios actuales deben contar obligatoriamente con un sistema mínimo de protección contra incendios. Además, las actuales normas y materiales de construcción son más seguros. Sin embargo, los riesgos de incendio son ahora mayores.
Te puede interesar: ¿Cómo funcionan las alarmas contra incendios?
Algunos de los factores que pueden impulsar el tener un sistema de detección de incendios son:
Cambio climático
Las tormentas eléctrica con caída de rayos, que es una de las causas de incendios má comunes, son cada vez más frecuentes. Incluso en regiones donde nunca se registraron. Además, el cambio climático está aumentando las sequías, que favorecen los incendios de campos y forestales, afectando las viviendas en la zona. Otro factor del cambio climático es el calentamiento global, que aumenta las temperaturas y por lo tanto el riesgo de incendios.
Uso de baterías de litio
La actividad humana es causante del 95% de los incendios. En la actualidad, decenas de dispositivos utilizan baterías de litio, desde teléfonos móviles hasta máquinas y robots que se pueden encontrar en la industria. Las baterías de litio acumulan una gran cantidad de energía, que en casos extremos o por uso inadecuado pueden provocar cortocircuitos e incendios.
Estrés y fatiga laboral
El estrés laboral es considerado actualmente por la OIT como un factor de riesgo. Esta organización calcula que el 36% de los trabajadores trabaja más de 48 horas semanales debido a un incremento de la conectividad. Respecto del riesgo de incendios conlleva dos agravantes: por una parte, incremento del uso de tecnologías que pueden causar incendios. Por otra, estados mentales y físicos que contribuyen en un 85 a 95% de comportamientos riesgosos que son causa de incendios.
Normas para tener un sistema de protección de incendios
La norma de referencia en protección contra incendios en la Argentina es el decreto 351 de 1979. Según especialistas de la Universidad de Rosario, está completamente desactualizada. De hecho, no considera el salto tecnológico de las últimas décadas, con la incorporación de equipos de climatización, informáticos, de comunicaciones, y de confort.
Solamente a comienzos de este siglo el instituto IRAM dictó una serie de normas aplicables a quienes deseen tener un sistema de protección contra incendios, ya que no son obligatorias.
Otras normas que se pueden utilizar de manera voluntaria son las de la National Fire Protection Asociation: NFPA, 2018a y NFPA 2018b. En tanto, también puede consultarse la norma europea AENOR de 2018. Por otra parte, se acaba de publicar la norma europea UNE-EN-54-1 sobre sistemas de detección y alarma de incendiios
Ventajas de tener un sistema de detección de incendios
Para comenzar, veamos qué es un sistema de detección de incendios. Se trata de un conjunto de dispositivos que tiene las siguientes funciones:
- Comunicar a los ocupantes del edificio el peligro inminente de un incendio.
- Disparar una alarma.
- Detectar la ubicación exacta del humo o el fuego.
- Alertar al equipo de socorristas.
- Proporcionar notificaciones automáticas a los ocupantes.
- Activar equipos de extinción, como rociadores o extintores.
Si la idea es tener un sistema de detección de incendios, no se deben confundir los detectores de humo. Nunca los reemplazarán. En primer lugar, porque muchas sustancias inflamables no producen humo visible al incendiarse. Se debe a que la temperatura de ignición es tan elevada que las partículas de humo se consumen completamente. En segundo lugar, aunque los detectores de humo son más comunes que los de incendio, la alerta realmente temprana la da el detector de incendios.
Así, la principal ventaja de tener un sistema de detección de incendios es la posibilidad de saber que hay un incendio antes de que suene la alarma. De esta manera se ganan minutos preciosos que salvan vidas. Otras ventajas son:
- Reducir el riesgo de incendio al detectar los primeros indicios como aumento de la temperatura, identificando el lugar exacto donde se está produciendo.
- Prevenir pérdidas de vidas al permitir la evacuación temprana del edificio.
- Prevenir mayores daños ya que se puede controlar el incendio desde el comienzo.
Dónde instalar el sistema de detección de incendios
Como decíamos anteriormente, la función principal del detector de incendios es determinar la ubicación del fuego y enviar las notificaciones para que se despliegue el protocolo contra incendios. La eficiencia del sistema radica en la velocidad con que detecta los indicios de incendio.
Hay distintos tipos de sistemas de detección de incendios:
- Termostáticos. Detectan y se activan cuando la temperatura supera un valor determinado.
- Termovelocimétricos. Se activan cuando la temperatura excede un valor durante un cierto tiempo.
- Combinados. Contienen los dos elementos anteriores.
- Multisensores. Pueden detectar otros fenómenos asociados al fuego, como humo o gases.
Por otra parte, para determinar dónde tener el sistema de detección de incendios se debe realizar un análisis de riesgos. Por ejemplo, uno de los lugares de la casa donde es más probable que se produzca un incendio es la cocina. Sin embargo, se deben analizar otros factores, como características constructivas, condiciones ambientales y áreas a proteger.
Perspectivas de los sistemas de detección de incendios
Los avances en Inteligencia Artificial también llegaron a los detectores de incendios. Hasta ahora, tener un sistema de detección de incendios brindaba cobertura de manera efectiva solamente en espacios interiores. Sin embargo, los riesgos de incendios en áreas cubiertas al aire libre no podían ser detectados.
Sin embargo, factores climáticos y ambientales pueden desatar incendios aún en las instalaciones al aire libre, en especial en condiciones de sequía, si se trata de lugares de almacenamiento de sustancias inflamables.
Mediante algoritmos, los nuevos detectores de incendios pueden actuar en condiciones climáticas y de iluminación presentes en instalaciones externas.
Te puede interesar: Origen de incendios en negocios ¿Cómo prevenirlos?
Sin embargo, tener un sistema de detección de incendios no es tan efectivo si se carece de los necesarios hábitos de seguridad y prevención. Por ese motivo, es fundamental educar a las personas en buenas prácticas para prevenir incendios.
En la empresa
- Cumplir estrictamente con las recomendaciones de seguridad en la manipulación de sustancias peligrosas o máquinas.
- Evitar realizar estas acciones en estado de agotamiento o estrés.
- Realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. Mantener los espacios de trabajo limpios y despejados.
- Capacitar al personal para que sepa cómo actuar ante una emergencia.
En el hogar
- Educar a los niños para que no jueguen con fuego.
- Evitar el uso de formas de calefacción precarias en épocas de baja temperatura.
- No fumar en la cama.
- Realizar las tareas de mantenimiento de aparatos a gas.
- Si se siente olor a gas al entrar en el domicilio, no prender las luces hasta estar seguros.
Leé también: USS Hogar Inteligente
Hasta acá llegamos con la nota “¿Por qué es importante tener un sistema de detección de incendios?”. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en alarmas monitoreadas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













